[Apuntes] Inmigración: Las políticas policiales no son la solución

El descenso del numero de inmigrantes que llegan en patera a Canarias desde África se está presentando por parte de muchos medios de comunicación como un éxito de las nuevas políticas policiales y del desarrollo de nuevos y sofisticados sistemas de control de las fronteras marítimas españolas y de la Unión Europea en el Océano Atlántico Norte…

Quienes conocen el tema saben que es la presión policial la que esta impidiendo el flujo de inmigrantes africanos por la ruta que anteriormente se seguía, principalmente desde Senegal y Mauritania, a Canarias. Pero ahora ensayarán nuevas rutas a través de Marruecos, e incluso desde Argelia o Libia hacia Grecia. Dice un mando policial que «Sigue habiendo miles de personas que esperan en ciudades como Dakar [Senegal] el momento de embarcarse y partir. Simplemente están buscando el mejor momento para hacerlo y nosotros no les podemos poner las cosas fáciles». Es justamente todo lo contrario, hay que ponerles las cosas fáciles… para que puedan quedarse en sus países.

El gobierno de España y el autónomo de Canarias han llevado a cabo conferencias y exposiciones de sensibilizacion frente a la inmigración procedente de Senegal, como la titulada «MBekk Mi a golpes» en cuya organización participé en 2009 en Saint Louis de Senegal. Su argumento —con fotos de gran impacto sobre la llegada en pateras de los inmigrantes a Canarias como la que abre esta entrada— era la fatalidad de la travesía. Lo de la crisis de aquí, aunque no lo crean, es un factor menor para ellos. Para quien vive allí con menos de un euro al día, las llamadas y los envíos de dinero de sus hermanos manteros en Europa, además de una TV engañosa que sólo muestra las bondades del sistema de vida americano y europeo, siguen siendo factores irreprimibles de atracción.

Por un nuevo orden de relaciones económicas. Con una población en fase de crecimiento exponencial en el África subsahariana, sólo políticas de transferencia tecnológica y de conocimientos en agricultura, pesca, transformacion de alimentos, dotación de valor añadido a las materias primas que ahora se extraen de África, de comercialización de sus productos, etc., acciones activas para el empleo de los naturales en aquellos países y —sobre todo— un nuevo orden de relaciones económicas internacionales que les permita producir a su agricultura y su pesca, en la linea de la soberanía alimentaria, permitirán que la inmigración deje de ser un problema para Europa y sobre todo para África. La respuesta policial no es la solución.

Texto y foto: Jose Gabriel Zurbano Melero* / Ciudad futura

[*]: Historiador y cooperante internacional.

Entradas relacionadas en Ciudad futura:

‘African Progress’: El mundo real y el mundo de Zapatero
Por una cooperación justa y democrática con África

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]