Estamos convencidos de que uno de los principales viveros de «voto inútil» de la izquierda hacia el PSOE, así como de cierre de filas dentro de este partido, son las barbaridades que propala la ultraderecha política y mediática. Tras lo del alcalde facha (o «facho») con Leire Pajín ya nadie habla de la inanidad política de esta nueva ministra, un verdadero cero (¿o «cera»?) a la izquierda, ni de los nombramientos de «tránsfugas» del PCE-IU y de UGT para seguir manteniendo la ficción de un doble discurso —tradicional en la socialdemocracia— que cada vez es más indigerible: política netamente antiobrera y de derechas combinada con un mensaje («comunicación», dicen ahora) de izquierda.
Archivo de la etiqueta: Apuntes
[Apuntes] Cooperación, cooperantes y víctimas de la violencia
Nuestro colaborador José Gabriel Zurbano realiza en el siguiente texto un análisis sobre el papel y las dificultades de los cooperantes internacionales en África a raíz de la reciente liberación de los españoles que áun permanecían secuestrados en Mauritania por la rama local de los integristas religiosos de Al Qaeda. A cambio ha sido puesto en libertad el responsable de su captura (según han confirmado ayer diversas fuentes) y —presumiblemente aunque no se ha reconocido de forma oficial— el Gobierno español ha pagado un rescate. El punto de vista del autor de estas líneas adquiere un valor adicional en este caso si tenemos en cuenta que no opina de oídas ni a través de experiencias ajenas, pues él mismo ha trabajado durante los dos años pasados (2008 y 2009) como cooperante sobre el terreno en África…
De izquierda a derecha: Roque Pascual, Alicia Gámez (liberada el pasado mes de marzo) y Albert Vilalta, los tres cooperantes españoles de Barcelona-Acció Solidária que fueron secuestrados en Mauritania. [Foto: Efe]
Al hilo de la liberación de Roque Pascual y Albert Vilalta, los dos cooperantes catalanes que permanecían secuestrados en Mauritania, y de la ola informativa levantada me gustaría, en primer lugar, llevar a sus términos el alcance de los riesgos que corren los cooperantes en el Magreb y el África subsahariana. Jean Pierre Filiu, autor del libro Las nueve vidas de Al Qaeda, sostiene que en realidad los raptos son fortuitos y perpetrados por elementos mercenarios, cuyo móvil principal es el dinero aunque actúen frente a los occidentales en el marco de las proclamas de los ulemas islamistas radicales. El numero total de secuestrados desde febrero de 2003 está en torno a las 50 personas, diez de ellos asesinados, en los vastos territorios del desierto del Sáhara y del Sahel en Argelia, Túnez, Mauritania y Mali.
Estas personas no tienen un respaldo activo de la mayoría de la población en países como Mauritania o Mali. Sin embargo, son estas poblaciones las que sufren las consecuencias de los secuestros. Un ejemplo claro es la supresión del Rally Paris-Dakar en 2008 por el asesinato de cuatro turistas franceses en Mauritania, lo que privó a este país o al vecino Senegal de ingresos que suponían cerca del 10% de su PIB. Así, las victimas de esta violencia son —además de los cooperantes y turistas occidentales— fundamentalmente los pueblos de la zona, que se ven privados de una de sus principales fuentes de ingresos, el turismo, y todo tipo de relaciones culturales.
Los cooperantes expatriados suelen ser personas integradas en los lugares donde se encuentran, en los que permanecen uno o mas años. Son, por lo general, conocedores y estudiosos de las costumbres de la zona, de sus lenguas, etc. Además, aunque esto no se puede generalizar, colaboran en proyectos que son bien considerados y valorados por las poblaciones locales y que se desarrollan en contacto directo con éstas.
Otra cosa son los cooperantes ocasionales y los turistas. Pero este no es un problema sólo de África, donde por ejemplo la relativa prohibición de circular por la noche no siempre se cumple… El tema de la seguridad es muy relativo en muchos lugares del planeta y la gente debe saber que hay zonas y actividades que entrañan un riesgo, junto a lugares donde es difícil que te suceda nada. Y esto pasa en plena selva o en el interior de las principales ciudades del continente. Caso aparte representan las llamadas “caravanas solidarias” que deberán replantearse por la ostentación y el evidente atractivo que representan para terroristas o delincuentes.
Desde hace algún tiempo se da el fenómeno del turismo cooperante, que no es una actividad éticamente reprochable, como plantean algunos medios de la derecha. Simplemente hay personas que en vez de escoger un resort todo incluido en la Republica Dominicana elige ir a África y de paso llevar materiales escolares, máquinas de coser portátiles o microcréditos. Qué parte tiene de aventura, cuánta de turismo y qué parte de cooperación, eso cada uno lo verá; pero en cualquier caso, no se trata desde luego de actividades condenables.
Texto: José Gabriel Zurbano* / Ciudad futura
* Cooperante en Senegal durante 2008 y 2009.
–
Entradas relacionadas en ciudad-futura.net:
‘African Progress’: El mundo real y el mundo de Zapatero
Por una cooperación justa y democrática con África
Cartografía: Mapa político de los países árabes (Magreb y Mashreq)
[Apuntes] Camps no se rinde
Aunque ambas imágenes muestran parecidos más que razonables en el gesto, también son muchas las diferencias. No sólo los trajes (los famosos trajes) de los protagonistas son muy diferentes; la moda ha cambiado mucho desde el siglo XVII y los precios de los trajes suponemos que también, aunque Francisco Camps no entienda mucho de precios… al parecer otros le pagaban sus trajes. Mientras que el holandés Justino de Nassau entrega las llaves de la ciudad de Breda al genovés al servicio de España Ambrosio de Spinola en el cuadro del genial Velázquez, Francisco Camps no entrega ninguna llave a nadie y se frota las manos… Aunque acosado él y su partido por investigaciones judiciales por graves cargos de corrupción, Camps sólo responde ante Dios y ante la Historia y hace poco se ha autoproclamado candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad Valenciana para ser reelegido. Lo de los jueces… «largo me lo fiáis». Su correligionario Carlos Fabra, presidente de la Diputación Provincial de Castellón y «ciudadano ejemplar» (Rajoy dixit) está imputado desde hace años por graves e incontables delitos de corrupción y sólo en caricaturas lo hemos visto lucir traje a rayas (cuyo coste correría a cargo de Instituciones Penitenciarias en este caso). Camps declaró en una ocasión que «Castellón tenía una enorme suerte por contar con Fabra»… para suerte enorme la del susodicho, cuya coartada para justificar sus abultados ingresos ha sido que le ha tocado en sucesivas ocasiones la Lotería. Y eso que dicen que el azar tiene leyes.
En el PP de Madrid de la lideresa ultraderechista Aguirre o la cólera de Dios, los casos de corrupción también harían palidecer a los Cuarenta de Alí Babá. En la molt honorable Generalitat catalana las cifras relacionadas con sobornos a politicastros del PSC-PSOE y de CiU por parte de grandes constructores alcanzan cotas de vértigo… Podríamos seguir con muchos más casos, pero es mejor insertar aquí el siempre socorrido «y un largo etcétera».
Lo más sorprendente de todo esto no es que los procesos por delitos de corrupción en España queden en gran parte en agua de borrajas al cabo de años gracias a maniobras dilatorias de unos acusados que así burlan la acción de la Justicia. Esto no sorprende porque forma parte en esencia de este sistema político-judicial hecho como un traje a medida (otra vez los trajes) para los amos del dinero, sus títeres políticos y los leguleyos de unos y otros. Lo que nos debería hacer reflexionar es porqué muchos electores siguen apoyando a fuerzas políticas en las que la corrupción está a la orden del día, con casos que se cuentan por miles en el partido que representa a este sistema, en sus diversas variantes (PP-PSOE o CiU-PNV-CC). ¿De dónde parte realmente la corrupción? ¿Dónde está es su base real? La corrupción es un sólido entramado que cubre todo el cuerpo social de los pies a la cabeza; desde los municipales «burgos podridos» hasta las más altas instancias de este Estado gobernado con mano firme por banqueros que no se presentan a las elecciones. En España no hay Estado de derecho, hay Estado de derechas… La diferencia de género en este caso es fundamental.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Foto: Alberto Sáiz • Imagen: Detalle de La rendición de Breda de Diego Velázquez.
Óleo sobre lienzo de 1634 conservado en el Museo del Prado de Madrid]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Hispania cañí
El Estofado de la Nación
De esos polvos vienen estos lodos
Señoras con pinta de la calle Serrano que dicen que están con los trabajadores
El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas
[Viñeta de] Álvaro Peña: “Corrupción”
[Apuntes] Inmigración: Las políticas policiales no son la solución
El descenso del numero de inmigrantes que llegan en patera a Canarias desde África se está presentando por parte de muchos medios de comunicación como un éxito de las nuevas políticas policiales y del desarrollo de nuevos y sofisticados sistemas de control de las fronteras marítimas españolas y de la Unión Europea en el Océano Atlántico Norte…
Quienes conocen el tema saben que es la presión policial la que esta impidiendo el flujo de inmigrantes africanos por la ruta que anteriormente se seguía, principalmente desde Senegal y Mauritania, a Canarias. Pero ahora ensayarán nuevas rutas a través de Marruecos, e incluso desde Argelia o Libia hacia Grecia. Dice un mando policial que «Sigue habiendo miles de personas que esperan en ciudades como Dakar [Senegal] el momento de embarcarse y partir. Simplemente están buscando el mejor momento para hacerlo y nosotros no les podemos poner las cosas fáciles». Es justamente todo lo contrario, hay que ponerles las cosas fáciles… para que puedan quedarse en sus países.
El gobierno de España y el autónomo de Canarias han llevado a cabo conferencias y exposiciones de sensibilizacion frente a la inmigración procedente de Senegal, como la titulada «MBekk Mi a golpes» en cuya organización participé en 2009 en Saint Louis de Senegal. Su argumento —con fotos de gran impacto sobre la llegada en pateras de los inmigrantes a Canarias como la que abre esta entrada— era la fatalidad de la travesía. Lo de la crisis de aquí, aunque no lo crean, es un factor menor para ellos. Para quien vive allí con menos de un euro al día, las llamadas y los envíos de dinero de sus hermanos manteros en Europa, además de una TV engañosa que sólo muestra las bondades del sistema de vida americano y europeo, siguen siendo factores irreprimibles de atracción.
Por un nuevo orden de relaciones económicas. Con una población en fase de crecimiento exponencial en el África subsahariana, sólo políticas de transferencia tecnológica y de conocimientos en agricultura, pesca, transformacion de alimentos, dotación de valor añadido a las materias primas que ahora se extraen de África, de comercialización de sus productos, etc., acciones activas para el empleo de los naturales en aquellos países y —sobre todo— un nuevo orden de relaciones económicas internacionales que les permita producir a su agricultura y su pesca, en la linea de la soberanía alimentaria, permitirán que la inmigración deje de ser un problema para Europa y sobre todo para África. La respuesta policial no es la solución.
Texto y foto: Jose Gabriel Zurbano Melero* / Ciudad futura
[*]: Historiador y cooperante internacional.
–
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
‘African Progress’: El mundo real y el mundo de Zapatero
Por una cooperación justa y democrática con África
[Apuntes] Independencia con bombas
El pasado 22 de julio, la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha sentenciado por diez votos contra cuatro que la declaración unilateral de independencia por parte de los albaneses de la región multi-étnica de Kosovo «no violó ninguna ley aplicable del Derecho Internacional».
Alrededores de la capital Prístina en febrero de 2009 durante las celebraciones oficiales del primer aniversario de la independencia unilateral de Kosovo. La decoración está presidida por una bandera de Estados Unidos flanqueada por decenas de banderas de Albania de menor tamaño. Ni una sola insignia del autoproclamado nuevo país aparece por ningún lado. [Foto: Reuters]
–
Antecedentes criminales: Tras una guerra de agresión dirigida por EEUU y la OTAN contra lo que quedaba de Yugoslavia en 1999, las fuerzas independentistas albano-kosovares encabezadas por la banda armada UÇK (siglas en albanés de «Ejécito de Liberación de Kosovo») se hicieron con el poder de facto en una especie de protectorado que desalojó a la administración yugoslava en Kosovo, región actualmente multiétnica aunque cuna de los serbios como nación allá por el siglo XII, casi dos siglos antes de la llegada de albaneses. La UÇK había sido catalogada no mucho tiempo atrás como «grupo terrorista» por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, y su origen se sitúa en las poderosas redes mafiosas albanesas de la droga, la delincuencia y la trata de blancas surgidas tras la desaparición del Estado socialista en la vecina Albania. Posteriormente, la UÇK adquirió un creciente protagonismo en Kosovo gracias al apoyo logístico y económico de los servicios secretos alemanes y de la CIA durante la Administración demócrata de Bill Clinton.
El 17 de febrero de 2008 las autoridades del protectorado albano-kosovar, ya reconvertidas de delincuentes de la droga y la prostitución en autoridades civiles democráticas apoyadas por EEUU y la OTAN, autoproclamaron su independencia de Serbia. Dos años después llega esta sentencia de La Haya que viene a dar cobertura jurídica a esta peculiar vía a la independencia por medio de la combinación de la lucha armada de una banda de delincuentes comunes y terroristas con las bombas de EEUU y la OTAN del tándem Clinton-Solana¹ de 1999. Los bombardeos que éstos ordenaron (38.000 misiones de combate en 10 semanas) causaron miles de víctimas y grandes destrozos en Yugoslavia; una guerra de agresión en toda regla cuyos crímenes no ha visto ni juzgado hasta la fecha tribunal internacional alguno.
Interpretaciones jurídico-políticas: Aunque no es vinculante, esta sentencia de La Haya sienta unos precedentes jurídicos de imprevisibles consecuencias políticas al incumplir la Resolución 1244 de Naciones Unidas que reconoce el derecho a la integridad territorial de Yugoslavia (hoy Serbia). EEUU y Alemania, las potencias que promovieron hace dos años la independencia de este territorio, han aplaudido la sentencia. Mientras tanto, la gran mayoría de la comunidad internacional sigue sin reconocer el autoproclamado Estado albano-kosovar. Es el caso de China, Rusia, España y otros 120 estados miembros de la ONU. Ante las interpretaciones que podría tener esta sentencia en un país como España —donde también existen movimientos independentistas de diferentes características en Cataluña y en el País Vasco— la portavoz del Gobierno, Mª Teresa Fernádez de la Vega (correligionaria y sucesora de Solana en el cargo), ha declarado que «es bastante irreal comparar España con los Balcanes»… Sin embargo, a nosotros nos resulta algo familiar y cercana esa doctrina (al parecer ahora ratificada por La Haya) cuyo fin es conseguir la independencia por medio de las bombas, ¿no os suena?… Seguiremos informando próximamente.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Reproducido en Rebelion.org]
[1]: Javier Solana Madariaga (Madrid, 1942) fue secretario general de la OTAN entre 1994 y 1999. Es miembro del PSOE y fue titular de varias carteras ministeriales en cuatro gobiernos de Felipe González (Cultura, Educación, Exteriores y Portavoz del Gobierno). Solana suele asistir a las reuniones del exclusivo think tank monárquico-capitalista Club Bildelberg.
–
Entrada relacionada en Ciudad futura: Kosovo no es Cataluña (José Gabriel Zubano)
[Apuntes] El Moratinos afgano o cómo ‘ganar corazones y mentes’ matando a la gente
El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, acaba de viajar a Afganistán para visitar a las tropas de ocupación españolas, animar a ONGs y autoridades colaboracionistas y rendir pleitesía al recientemente nombrado jefe de las fuerzas de EEUU y la OTAN en el país centroasíatico, el halcón del Pentágono general David Petraeus, siguiendo así los marciales pasos de su colega titular de Defensa Carmen Chacón hace unos días.
Moratinos vestido con el manto de mando (chapan) y el turbante de gala (longui)
afganos el 19 de julio de 2010 en Qala-i-Naw (zona de ocupación española). (Foto: EFE)
Durante esta última visita afgana Moratinos repitió en sus declaraciones a los medios la manida frase Made in USA: «La única manera de ganar esta batalla es ganando los corazones y las mentalidades [mentes, querría decir] de los afganos»; mostrándose partidario de afganizar el conflicto implicando a las «fuerzas vivas» locales (talibanes y narco-caudillos tribales) en la colaboración con los ocupantes.
La estrategia de afganización no es nada original, tiene su punto de partida en la doctrina de vietnamización de los prolegómenos de la derrota de EEUU en la Guerra de Vietnam, donde a la sazón combinaron —en un ejercicio acrobático de cinismo sin parangón— el eslogan «Ganar las mentes y los corazones de los vietnamitas» con los bombardeos en alfombra o de saturación de los B-52 sobre Hanoi y Vietnam del Norte. En su versión iraquí más reciente, esta estrategia también ha fallado estrepitosamente. Más de siete años después de la invasión estadounidense, la guerra, la resistencia y la ocupación continúan en Iraq a pesar de los intentos de iraquizar el conflicto, primero por parte de Bush y después por su aventajado sucesor-continuador Obama. Sigue leyendo
[Apuntes] El Estofado de la Nación
En el recién terminado debate parlamentario sobre el Estado de la Nación, la gran mayoría de los grupos del Congreso de los Diputados (socialistas, populares, nacionalistas) que aplican, defienden o asumen las recetas económicas de derecha extrema dictadas por el poder financiero, han escenificado enfrentamientos retóricos entre ellos que no se corresponden con sus posiciones reales, constatadas y manifiestas.
En una cámara donde la izquierda parlamentaria está representada por apenas un diezmo de los diputados, el presidente del Gobierno y todos los portavoces de la inmensa mayoría restante parecían oficinistas aduladores que rivalizaban entre sí para agradar a sus jefes (la banca, la UE y el FMI en este caso) con números circenses como el «Quítate tú que me pongo yo» de Rajoy, el «Yo me quedo como don Tancredo» de Zapatero o el conocido «Qué hay de lo mío» de los diferentes portavoces nacionalistas. Todos ellos jaleados por la habitual pandilla de vociferantes hooligans calientaescaños… Sin novedad en la Carrera de San Jerónimo. Siguen cociéndose a fuego lento y en su propia salsa.
Entrada relacionada en Ciudad futura: Crisis y vientos de guerra »
[Apuntes] Esos ‘liberales’ y sus cadenas (de TV y de las otras)
Presentamos una novedosa propuesta jurídica ‘marxista’ (de Groucho Marx) que pretende revolucionar las bases del Derecho Constitucional: Regular legalmente el derecho a no ejercer derechos fundamentales constitucionalmente reconocidos…
«Hay que regular el derecho a no hacer huelga»*
Carlos Rodríguez Braun (Buenos Aires, 1948)
Historiador económico de profesión, tertuliano
liberal de vocación y leguleyo en sus ratos libres
(Declaraciones a Telenoticias de Telemadrid
el 4 de julio de 2010) • +Apuntes »
–
[*]: Y, ya puestos, el derecho a no disponer de vivienda,
el derecho a no tener un trabajo digno, el derecho a no
expresarse libremente… y un largo etcétera.
Enlace relacionado en Ciudad futura:
Huelga total en el Metro de Madrid »
[Apuntes] ‘Arrivederci Italia’ (esto se acaba)
A iniciativa del duce Berlusconi el Parlamento ha aprobado una ley que permite la venta a manos privadas de un inventario de 11.000 bienes históricos, culturales y naturales (monumentos, palacios, museos, espacios naturales e incluso playas) que hasta ahora pertenecían a la República y al pueblo de Italia.
Fuente: «La desamortización de Berlusconi»
(La Voz de Galicia) • +Apuntes »
[Dedicado a los conservadores, que van a acabar con todo
aquello que merece ser conservado si nadie se lo impide]
[Apuntes] Manipulación
«Si a la huelga de Metro le han colocado la coletilla de “salvaje”…
¿Podemos bautizar ya la huelga general como “masacre”?»
Vía: J.R. Mora • +Apuntes »
[Dedicado a la caverna mediática progre-derechista]