La Huelga General del 29-S calienta motores en Madrid

El 9 de septiembre se ha realizado en Madrid una masiva asamblea preparatoria de la Huelga General contra los recortes sociales y laborales promovidos por el gobierno del PSOE que llenó hasta los topes la madrileña plaza de toros de Vistalegre con 16.000 delegados sindicales; otros muchos, procedentes de todo el país, no pudieron entrar en un recinto que, a pesar de sus dimensiones, se quedó pequeño para la ocasión.

Mientras el Congreso de los Diputados daba su aprobación definitiva —gracias a los votos del PSOE y a la abstención de los nacionalistas vascos— a una Reforma Laboral que supone la mayor agresión a los derechos de la clase trabajadora desde el inicio de la Transición democrática, miles de representantes obreros de cientos de comités de empresa mostraban su apoyo unánime por aclamación a la convocatoria del 29 de septiembre al grito de «¡Huelga, huelga, huelga…».

‘Zapatero, dimisión’

«Zapatero, dimisión» fue otra de las consignas coreadas de forma prácticamente unánime por los miles de sindicalistas reunidos en esta macro-asamblea. Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras, afirmó que «a partir del 29 de septiembre tendrán que rectificar en relación con la reforma laboral que hoy [por ayer] se está aprobando en el Congreso». Toxo afirmó también que «es intolerable que desde un Gobierno con retórica de izquierdas se actúe como cualquier partido de derechas». Cándido Méndez, secretario general de UGT, proclamó desde la tribuna: «El aluvión de medidas del Gobierno (…) es el peor que se ha pretendido imponer en la democracia al conjunto de la sociedad»; y concluyó afirmando: «no vamos a traicionar a aquéllos que murieron por nuestras ideas y vamos a preservar a aquéllos que están por nacer». El secretario general de de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, afirmó en la intervención que abrió la asamblea que «la reforma laboral aprobada en España es, junto a la de Grecia, la peor de Europa» (…) «el movimiento sindical español está marcando el paso; ésta es una convocatoria importante no sólo para España, sino para toda Europa». Tanto CCOO como UGT ya han registrado recientemente en el Ministerio de Trabajo el preaviso de Huelga General para el próximo 29 de septiembre como ya lo hiciera con anterioridad CGT, la tercera fuerza sindical española.

NUEVA GRAN MOVILIZACIÓN EN FRANCIA

Por su parte, millones de trabajadores han llenado las calles de las principales ciudades de Francia el 7 de septiembre en una nueva movilización general contra los recortes sociales y de las pensiones propuestos por el gobierno conservador de Sarkozy. Según la mayoría de las fuentes, entre 2,5 y tres millones de trabajadores han respondido a las convocatorias de manifestaciones de la CGT, el sindicato mayoritario en la república, y del resto de las fuerzas sindicales. En la imagen superior, uno de los cortejos de la manifestación en París, que congregó varios cientos de miles de ciudadanos (en torno a 300.000), superando incluso las cifras de la anterior oleada de movilizaciones masivas del pasado 24 de junio en toda Francia. [Foto: l’Humanité]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
De esos polvos vienen estos lodos
Gasolina al fuego para evitar incendios…
El PSOE remata el ‘decretazo’ contra los trabajadores
[Apuntes] El Estofado de la Nación
La izquierda saca pecho en Madrid a pesar del bloqueo informativo
Siempre nos quedará París…

4 pensamientos en “La Huelga General del 29-S calienta motores en Madrid

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. En esta movilizacion nos jugamos no solo derechos laborales que han costado mucho sudor y sangre conseguirlos, sino tambien instrumentos de lucha, la negociacion colectiva y los sindicatos de clase y todo un modelo de sociedad, en el que la economia debe estar al servicio de la gente y no al reves. Sí a la Huelga del 29 S

Los comentarios están cerrados.