Un nuevo ‘género periodístico’: la manipulación descerebrada

Evo Morales, presidente de Bolivia, durante el acto oficial de promulgación de la nueva Constitución de 2009, la primera en la historia boliviana que ha podido ser aprobada (con amplia mayoría en la votación) por los ciudadanos en referéndum. [Foto: AP]

En su edición digital del 30 de diciembre de 2010, El País —que forma parte del cada vez más reducido conglomerado de medios del Grupo multinacional español PRISA— nos ha sorprendido con un titular y un artículo que expresa la cuadratura de un círculo que cada vez se va cerrando más a medida que se acrecienta el desprestigio de los grandes medios de comunicación vasallos del poder económico. A lo que solemos ver publicado en estos medios en lo que se refiere al proceso de construcción del socialismo en Latinoamérica (propaganda del Big Brother de Washington, noticias manipuladas, medias verdades o mentiras enteras) ahora hay que añadir un nuevo «género periodístico»: la manipulación descerebrada.

El País, un diario obviamente muy de derechas aunque todavía tótem de cierta progresía residual en la órbita del PSOE, nos ofrece hoy la siguiente noticia: «El líder indígena se vuelve liberal», en referencia a Evo Morales y a su política de hidrocarburos en Bolivia. Por más que hemos leído y releído el artículo —firmado por un tal Jorge Marirrodriga (sic)— no le encontramos ni los pies ni la cabeza. El titular es «de juzgado de guardia»: denominan «liberal» a Evo Morales por hacer exactamente lo contrario de lo que pretenden hacer o hacen liberales y neoliberales como Rajoy o Zapatero, respectivamente en ambos casos.

Las medidas económicas del gobierno de izquierdas de Morales están basadas en la nacionalización y el dominio público de la principal fuente de riqueza nacional: los hidrocarburos, que fueron privatizados en la época del dictador faccioso Hugo Bánzer y hasta ahora habían estado en manos de multinacionales extranjeras como la española REPSOL-YPF. Por no hablar de las reformas verdaderamente progresistas emprendidas en la legislación social boliviana —encaminadas a favorecer a los trabajadores y a la mayoría de los ciudadanos del país andino—, como la reciente rebaja de la edad de jubilación a los 58 años (ojo al dato en la España de Botín y su Zapatero). Debe estar actualmente tan desprestigiado el término «liberal» que hasta los defensores a ultranza del liberalismo como PRISA-El País lo empiezan a usar en titulares como arma arrojadiza. En cuanto al artículo, lo típico en estos casos; o sea, nada a lo que no estemos ya acostumbrados: falsedades, manipulación, medias verdades, flagrantes contradicciones, etc. Resumiendo de forma castiza, tienen más morro que un oso hormiguero.

Sólo añadiremos una cosa más: Evo Morales es el presidente constitucional de Bolivia, de todos los bolivianos, no un «líder indígena» —como afirma el titular de El País— ni Toro Sentado o Mano Amarilla. También racismo neocolonial sin complejos en un titular tan conciso. Jamás le perdonarán al presidente de Bolivia su alianza estratégica con Cuba y Venezuela, esas «dictaduras comunistas» según El País y la mayoría de unos medios masivos españoles prácticamente copados por la derecha, ya sea la de apariencia progre o la más rancia en sus distintas pero no distantes versiones. Desde luego, no le falta de nada a esta «noticia» de El País firmada por el tal Marirrodriga.

P.s.— Quien quiera leer este ejemplo de periodismo manipulador aunque manifiestamente descerebrado, en el siguiente enlace lo tiene [os advertimos que puede herir la sensibilidad de las personas informadas]: «El líder indígena se vuelve liberal» (el país.com, 30/12/2010)

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Reproducido en Rebelión.org]

[Vídeo] El agua como derecho humano o la sed como negocio privado

“Todos los servicios básicos deben ser un derecho humano […] Los servicios públicos no deben ser negocios privados. Desde el momento en que son negocio privado los servicios básicos, automáticamente, directa o indirectamente, estamos violando los derechos humanos”.

Evo Morales Ayma
Presidente de Bolivia (del discurso ante Naciones Unidas sobre el [in]cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
Nueva York, 20/09/2010)

Título: Abuela Grillo (basado en una leyenda boliviana del pueblo ayoreo)
Duración: 00:12:42 Producción: The Animation Workshop (Viborg, Dinamarca),
Nicobis, Escorzo y la Comunidad de Animadores Bolivianos
[Enviado a Ciudad futura por Diego. Nuestro agradecimiento para él]

Enlace relacionado →
«Para frenar la pobreza,
Evo Morales llamó a los países del mundo a cambiar la injusta distribución de la riqueza»

Alba en Madrid

Os presentamos —en exclusiva y recién salido del horno— uno de los últimos trabajos de nuestro estudio de diseño gráfico. Se trata del cartel de un importante acto público en el Ateneo de Madrid, donde el próximo 17 de septiembre intervendrán los embajadores acreditados en la capital de España de las repúblicas hermanas de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador; todas ellas miembros del ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas). En este encuentro, convocado bajo el lema «La unidad de los pueblos de América Latina frente al imperialismo», los embajadores del ALBA disertarán sobre «La integración regional y el futuro de los pueblos» en el subcontinente latinoamericano. La organización del acto corre a cargo de la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela y del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, apoyados por diversas organizaciones sociales de carácter solidario e internacionalista. [Clic en la imagen para ampliar]

Autor: Paco Arnau, 2010 • Cartel en cuatricomía para offset. Formato: 48 x 68 cm

+info: Plataforma BolivarianaAteneo Científico, Literario y Artístico de Madrid