En un conocido programa de la cadena de TV estadounidense CBS, el Late Show de Letterman (una especie de Buenafuente local) el invitado es Sean Penn, también conocido actor por sus posicionamientos y acciones concretas críticas con el gobierno y la política exterior de su país. Recordamos que Penn encabezó durante la presidencia de Bush II una campaña mediática contra la invasión de Iraq que le salió muy cara: la pagó de su propio bolsillo, única forma de hacer frente al mensaje único imperante en los medios de EEUU (quizá deberían tomar nota de una iniciativa así algunos afamados intelectuales y artistas abajofirmantes en España). Como se trata de un entrevistador progre, Letterman interroga a Penn sobre su reciente visita a Venezuela atacando a este país con «sentido del humor». Nótese, lo podemos ver aquí en España también, que la diferencia entre progres partidarios del sistema y ultras partidarios del mismo sistema no suele ser otra que detalles formales; en el fondo, defienden —y atacan— lo mismo y a los mismos a la hora de la verdad. Venezuela celebra estos días los 200 años de su independencia en los inicios de un proceso de construcción del socialismo con el apoyo mayoritario y democrático del pueblo, algo que no pueden perdonar a esta república hermana ni los autodenominados «socialistas» europeos ni sus próceres «demócratas» de EEUU ni, por supuesto, tampoco medios como CBS o la Fox, ya sean progres o no, respectivamente. Pero su discurso es fácil de desmontar, basta con decirles cuatro verdades (sin perder el sentido del humor, claro está). Veamos…
[youtube http://youtu.be/rWmJ6_vaNxE&rel=0]Archivo de la etiqueta: Venezuela
Un nuevo ‘género periodístico’: la manipulación descerebrada
Evo Morales, presidente de Bolivia, durante el acto oficial de promulgación de la nueva Constitución de 2009, la primera en la historia boliviana que ha podido ser aprobada (con amplia mayoría en la votación) por los ciudadanos en referéndum. [Foto: AP]
En su edición digital del 30 de diciembre de 2010, El País —que forma parte del cada vez más reducido conglomerado de medios del Grupo multinacional español PRISA— nos ha sorprendido con un titular y un artículo que expresa la cuadratura de un círculo que cada vez se va cerrando más a medida que se acrecienta el desprestigio de los grandes medios de comunicación vasallos del poder económico. A lo que solemos ver publicado en estos medios en lo que se refiere al proceso de construcción del socialismo en Latinoamérica (propaganda del Big Brother de Washington, noticias manipuladas, medias verdades o mentiras enteras) ahora hay que añadir un nuevo «género periodístico»: la manipulación descerebrada.
El País, un diario obviamente muy de derechas aunque todavía tótem de cierta progresía residual en la órbita del PSOE, nos ofrece hoy la siguiente noticia: «El líder indígena se vuelve liberal», en referencia a Evo Morales y a su política de hidrocarburos en Bolivia. Por más que hemos leído y releído el artículo —firmado por un tal Jorge Marirrodriga (sic)— no le encontramos ni los pies ni la cabeza. El titular es «de juzgado de guardia»: denominan «liberal» a Evo Morales por hacer exactamente lo contrario de lo que pretenden hacer o hacen liberales y neoliberales como Rajoy o Zapatero, respectivamente en ambos casos.
Las medidas económicas del gobierno de izquierdas de Morales están basadas en la nacionalización y el dominio público de la principal fuente de riqueza nacional: los hidrocarburos, que fueron privatizados en la época del dictador faccioso Hugo Bánzer y hasta ahora habían estado en manos de multinacionales extranjeras como la española REPSOL-YPF. Por no hablar de las reformas verdaderamente progresistas emprendidas en la legislación social boliviana —encaminadas a favorecer a los trabajadores y a la mayoría de los ciudadanos del país andino—, como la reciente rebaja de la edad de jubilación a los 58 años (ojo al dato en la España de Botín y su Zapatero). Debe estar actualmente tan desprestigiado el término «liberal» que hasta los defensores a ultranza del liberalismo como PRISA-El País lo empiezan a usar en titulares como arma arrojadiza. En cuanto al artículo, lo típico en estos casos; o sea, nada a lo que no estemos ya acostumbrados: falsedades, manipulación, medias verdades, flagrantes contradicciones, etc. Resumiendo de forma castiza, tienen más morro que un oso hormiguero.
Sólo añadiremos una cosa más: Evo Morales es el presidente constitucional de Bolivia, de todos los bolivianos, no un «líder indígena» —como afirma el titular de El País— ni Toro Sentado o Mano Amarilla. También racismo neocolonial sin complejos en un titular tan conciso. Jamás le perdonarán al presidente de Bolivia su alianza estratégica con Cuba y Venezuela, esas «dictaduras comunistas» según El País y la mayoría de unos medios masivos españoles prácticamente copados por la derecha, ya sea la de apariencia progre o la más rancia en sus distintas pero no distantes versiones. Desde luego, no le falta de nada a esta «noticia» de El País firmada por el tal Marirrodriga.
P.s.— Quien quiera leer este ejemplo de periodismo manipulador aunque manifiestamente descerebrado, en el siguiente enlace lo tiene [os advertimos que puede herir la sensibilidad de las personas informadas]: «El líder indígena se vuelve liberal» (el país.com, 30/12/2010)
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Reproducido en Rebelión.org]
Quiénes son ‘los enemigos’ según EEUU (mediáticos, de momento)
Walter Isaacson [en la imagen superior], presidente de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, máximo ente supervisor de medios audiovisuales de Estados Unidos dirigidos al público extranjero, ha declarado —con el objeto de presionar al Congreso de EEUU para que libere más fondos— que su organismo «necesita más dinero para luchar contra los enemigos». A saber: Rusia, Venezuela, China e Irán. El jefe de esta organización paraestatal de los medios de comunicación estadounidenses que supervisa las transmisiones internacionales de Estados Unidos, antes responsable en medios privados tan influyentes como la cadena CNN o la revista Time, ha calificado a RT (Russia Today, Novosti), CCTV (cadena pública de la República Popular China), Telesur (Latinoamérica, con sede en Venezuela) y Press TV (Irán) como «enemigos».
Todos ellos emiten a través de satélite y diferentes canales como el cable o internet para que su señal llegue a todo el mundo. Isaacson ha mostrado su preocupación por el hecho de que EEUU no disponga en la actualidad de recursos suficientes para contrarrestar, al mismo nivel, la repercusión internacional de los citados medios que con sede en Rusia, China o Venezuela se han convertido, de hecho, en medios globales de referencia con corresponsales en todo el mundo, emisión las 24 horas, importante presencia en internet y con emisiones en las lenguas más importantes aparte del inglés, como es el caso de la china CCTV o de Russia Today, que disponen de canales de TV específicos en español, o TeleSur, que desde sus relativamente recientes inicios en Venezuela se ha convertido en foco de atención no sólo en Latinoamérica. Sus exclusivas sobre el terreno han hecho de esta cadena global hispanohablante la referencia principal o única de canales de televisión de todo el mundo, informando con rigor y veracidad sobre muchos acontecimientos recientes allá donde está la noticia.
Isaacson: ‘Metedura de pata’ y ‘monopolio de la verdad’
Estas afirmaciones del jefe del máximo organismo de radiodifusión de EEUU han sonado como una «declaración de guerra» para Russia Today —ente autónomo multimedia sin fines de lucro gestionado por la agencia Novosti (de origen soviético) y con sede en Moscú—, que informa que cuando Mr. Isaacson fue requerido por este medio ruso para que explicara cuáles eran exactamente el alcance o la intencionalidad de sus palabras, aclaró que usar el término «enemigos» quizá había sido una «metedura de pata» por su parte o «se había sacado su frase de contexto», añadiendo que «no fue su intención ofender a Rusia o a China», ambas potencias nucleares globales y en el caso de China superpotencia económica [¿sí quería ofender a Venezuela?, añadiríamos]; pero no obstante «EEUU todavía tiene el monopolio de la verdad» (sic), añadió este destacado «paladín de la libertad de expresión», como ha sido calificado en su país.
«¡Libertad de expresión!… ¡Aquí tenéis un adhesivo!» (V. Kremlev / Russia Today)
Izarra: ‘El mundo está cambiando’
Andrés Izarra [en la imagen de la derecha], presidente de TeleSur, ha declarado a Russia Today que no son ninguna novedad para Venezuela estas declaraciones de Isaacson. «Hay una guerra mediática [de EEUU] a la que estamos tratando de hacer frente desde hace muchos años y TeleSur es una parte de esa respuesta a la dominación de los medios por parte de EEUU en todo el mundo». Izarra añadió que «no le extrañan esas declaraciones de Isaacson» (…) «El mundo está cambiando y ahora hay nuevos jugadores en la arena internacional» (…) con medios de comunicación [globales] propios para que sus voces sean escuchadas».
Prosigue Izarra que «El aumento de la competencia [mediática] y el surgimiento de nuevas voces es una amenaza para el dominio de EEUU». «Con estas respuestas estamos impugnando en su propio terreno el discurso y los medios de comunicación del Imperio [estadounidense]». El presidente de TeleSur no considera «enemigos» a los medios de EEUU, pero añade que «está muy claro para todos los que tienen algún tipo de visión crítica» que algunos de sus medios (como La voz de América) son simplemente «órganos de propaganda».
Según Russia Today, un dicho muy usado por los grupos de presión en EEUU es que «la mejor manera de recaudar dinero en el Congreso es asustándolos»… y Walter Isaacson quiere «un montón de dinero para luchar contra los enemigos de Estados Unidos en los medios de comunicación». Concluye Russia Today afirmando que «la agencia que dirige Walter Isaacson, la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, se gasta en gestionar emisoras de radio como La Voz de América y un impopular canal de TV en Oriente Medio más de 750 millones de dólares. Eso es mucho más que el presupuesto combinado de Russia Today, Press TV (Irán) y Telesur de Venezuela. Así que tal vez el dinero no es lo único que compensa la influencia global de los medios». Y es que, añadiremos para finalizar, la credibilidad perdida después de una trayectoria de décadas de medios sometidos a los mensajes de la propaganda de guerra del Imperio frente a sus «enemigos» (usando su propio término), efectivamente no es algo que puedan recuperar sólo con dinero.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Reproducido en rebelion.org]
Fuente y +info: Us-money-media-wars (RT; Moscú, 7/10/2010)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Etiqueta ‘Medios’ • Categoría ‘Sociedad de la información’
Etarras en Venezuela: la patata caliente y el clavo ardiendo
Los hechos: Dos miembros de ETA recientemente detenidos, Javier Atristain, alias Golfo, y Juan Carlos Besance, alias Fenómeno, al parecer han declarado ante el juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno haber recibido adiestramiento en Venezuela en 2008, donde fueron recibidos por Arturo Cubillas Fontán, etarra residente en Venezuela en virtud de los acuerdos suscritos en 1989 entre los jefes de los gobiernos español y venezolano de la época para que miembros de ETA sin causas pendientes con la justicia fueran deportados y acogidos en esta república sudamericana. Ignoramos la base legal (si es que la tuvo) de este peculiar acuerdo entre compadres, Carlos Andrés Pérez y su amigo y correligionario «socialdemócrata» Felipe González, por lo que no entraremos a valorarlo.
‘CAP’ y ‘el señor X’
Carlos Andrés Pérez, alias CAP, tuvo su último paradero conocido en Nueva York, prófugo de la Justicia venezolana por graves delitos de corrupción, entre otros, durante su mandato. Como es habitual en estos casos, los jueces de EEUU no atendieron las reiteradas peticiones de extradición provenientes de Caracas, como tampoco atienden las de los jueces cubanos en el caso del terrorista confeso Posada Carriles, autor de un atentado contra una aeronave cubana por el que fueron asesinadas decenas de personas o, más recientemente, las órdenes de la propia Audiencia Nacional española de busca y captura de los autores materiales del asesinato en Bagdad del periodista español José Couso a manos de miembros de las fuerzas armadas de EEUU durante los primeros días de la invasión de Iraq en 2003. Interpol incluso se ha negado a dar curso a esta orden judicial aduciendo que es un caso en el que subyacen «motivos políticos» (matar al mensajero debe ser un atenuante en este tipo de crímenes).
Felipe González, alias señor X según las acusaciones de procesos relacionados con delitos tan graves como el terrorismo de Estado y la corrupción en España durante sus mandatos, como los casos GAL, cúpula del Ministerio del Interior o Filesa, por los que han cumplido penas de cárcel cargos de sus gobiernos y de su partido (PSOE) al más alto nivel (secretarios de Estado, subsecretarios y hasta algún ministro), no tiene —hasta la fecha— causas pendientes con la justicia española. Ya dijo el propio González en su momento con una pasmosa claridad, poco frecuente en sus dicharacheros pero oscuros discursos de charlatán de feria, que «no hay pruebas ni las habrá».
Estos dos individuos fueron el origen del problema, de esa patata que aún permanece caliente en la nueva República Bolivariana de Venezuela más de dos décadas después: la deportación y acogimiento de etarras por parte del señor X y de CAP («el señor Y») allá por 1989. Sigue leyendo
Alba en Madrid
Os presentamos —en exclusiva y recién salido del horno— uno de los últimos trabajos de nuestro estudio de diseño gráfico. Se trata del cartel de un importante acto público en el Ateneo de Madrid, donde el próximo 17 de septiembre intervendrán los embajadores acreditados en la capital de España de las repúblicas hermanas de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador; todas ellas miembros del ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas). En este encuentro, convocado bajo el lema «La unidad de los pueblos de América Latina frente al imperialismo», los embajadores del ALBA disertarán sobre «La integración regional y el futuro de los pueblos» en el subcontinente latinoamericano. La organización del acto corre a cargo de la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela y del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, apoyados por diversas organizaciones sociales de carácter solidario e internacionalista. [Clic en la imagen para ampliar]
Autor: Paco Arnau, 2010 • Cartel en cuatricomía para offset. Formato: 48 x 68 cm
+info: Plataforma Bolivariana • Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid
Colombia: «Democracia» con fosas comunes
El diario madrileño Público insertaba en su edición del pasado 7 de agosto un artículo titulado «Uribe deja a Colombia con 32.000 desaparecidos». En este texto se caracteriza a Colombia como el país con más desigualdad de América Latina y se documentan graves violaciones de los derechos humanos y civiles durante el mandato del presidente saliente Álvaro Uribe, el más querido por Washington y paladín del neoliberalismo en aquella región. Un mandato presentado como «democrático» por la mayoría de los medios frente al denominado «Régimen o dictadura de Venezuela», país con un presidente elegido en las urnas en el que no hay, que nadie sepa, ni un solo desaparecido, ni se asesina a sindicalistas ni a dirigentes opositores, como por el contrario ocurre habitualmente en esa «democrática» Colombia de las fosas comunes. Quizá sea éste uno de los ejemplos más descarados de cinismo y de manipulación de la realidad en la mayoría de los medios, sumisos órganos de propaganda de sus amos provinciales e imperiales. ••• En las líneas que siguen nuestro colaborador José Gabriel Zurbano aborda un análisis de la situación actual de Colombia —sin olvidar los antecedentes históricos recientes— basado en datos y acontecimientos reales de esta estratégica república andino-caribeña que lleva décadas sumida en una guerra interminable. [Ciudad futura]
George W. Bush intenta colocar a Álvaro Uribe la Medalla Presidencial de la LIbertad, máxima distinción civil que concede la Casa Blanca. Junto a Uribe, Tony Blair fue también honrado con esta distinción en una solemne ceremonia celebrada en Washington en enero de 2009. Según la web de la pública, independiente y británica BBC «Durante los 8 años de su mandato, Bush otorgó la medalla a 78 individuos (sic)» […] «también han recibido esta medalla el ex jefe del Pentágono Donald Rumsfeld, el vicepresidente Dick Cheney y el ex director de la CIA George Tenet». La Medalla de la Libertad fue instituída por Harry Truman en 1945, el mismo año en que este presidente ordenó sendos ataques nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki.
Colombia estuvo de moda hace poco más de un año por el final (en julio de 2008) del secuestro de Ingrid Betancourt y otros quince, entre ellos tres ciudadanos de EEUU. Ahora Colombia vuelve a estar de moda en los medios de información —asimilados por el dogma ultraliberal— que contraponen la «democracia colombiana» al «Régimen de Venezuela». Recientemente, hemos podido ver en televisión un reportaje redifundido en Cuatro y CNN+ España, en el que el enviado especial es el muy respetado periodista Jon Sistiaga, quien —sin embargo— quizá para volver a ser bien visto por los servicios norteamericanos tras su encomiable actuación en el caso del asesinato de su compañero José Couso por los descerebrados soldados del Imperio en Iraq, se presta a penetrar «en los mas recónditos arrabales del chavismo«. Sistiaga entra en los barrios marginales de Caracas para «descubrir los secretos” de uno de los mas porfiados enemigos del Imperio en la actualidad… y allí encuentra a un grupúsculo, probablemente escasamente representativo, de «violentos extremistas chavistas venerando al fallecido guerrillero [colombiano] Manuel Marulanda», Tirofijo; incluso hablan de los “hermanos que luchan por una Euskal Herria independiente».
Frente a esto, esos mismos medios y otros de su mismo espectro ideológico, han presentado como “democráticas” unas elecciones en Colombia que han supuesto la consolidación del “uribismo sin Uribe” a través del nuevo presidente Juan Manuel Santos, antiguo jefe del Ejército del gobierno de Uribe y ministro del Interior involucrado en multitud de casos de conculcación de los derechos civiles y humanos, como veremos a continuación. La ascensión al poder presidencial de Santos se ha visto impulsada por las agresiones constantes que desde los aparatos gubernamentales han sufrido todos y cada uno de los opositores al uribismo, como tambien se demuestra más adelante. Ya resultaba extraño que el principal candidato opositor, a quien finalmente barrieron los democráticos oficialistas, fuera un frágil alcalde de aspecto albino con discurso “verde” en una tierra teñida por el color blanco de la cocaína y el rojo de la sangre derramada en la guerra que persiste desde hace décadas en Colombia. Sigue leyendo
9ec4c12949a4f31474f299058ce2b22a (ya están aquí)
La Administración Presidencial del Premio Nobel de la Paz Barak Obama ha presupuestado para 2011 el gasto militar más elevado de la Historia (no sólo de EEUU): oficialmente 708.000 millones de dólares, que en buena parte se destinarán a las guerras en curso —cuya dirección máxima recae en el citado Comandante en Jefe de las fuerzas armadas estadounidenses— y para dotar de fondos a programas y armas relacionados con otros posibles escenarios bélicos, algunos de ellos novedosos. Este presupuesto implica un incremento significativo si lo comparamos con el gasto militar anual de la anterior Administración republicana de Bush, que oscilaba en torno a la cifra de 500.000 millones de dólares; también destinados a la guerra en su mayor parte y con una política exterior muy similar en los hechos, aunque no tanto en las declaraciones, a la de la Administración demócrata de Obama.
Emblema oficial de Cibercomando de EEUU. Obsérvese que el escudo de armas sostenido por las garras del águila americana, simbolo nacional estadounidense, tiene tres cuarteles más que simbólicos, muy elocuentes. El primero representa a las fuerzas armadas (dos espadas cruzadas), el rayo del segundo cuartel simboliza las operaciones bélicas en el ciberespacio. El tercer cuartel, en la base del escudo o ‘en punta’, representa la llave de la Red global Internet, en poder de Estados Unidos. Estos tres cuarteles figuran en sable sobre campo de plata (en heráldica); o sea, «negro sobre blanco» en toda la extensión del término.
El abultado presupuesto militar de EEUU para 2011 está basado en «la existencia de nuevas amenazas supranacionales», la irrupción de la República Popular China en el escenario mundial como nueva superpotencia global emergente*, así como en la ya conocida doctrina —acuñada a sangre y fuego en los tiempos de Bush— de la «lucha contra el terrorismo y la insurgencia» como eufemístico argumento central… Es decir, dotar de soporte económico a las guerras de EEUU y sus satélites de la OTAN en las estratégicas regiones de Oriente Medio y Asia Central que han causado hasta la fecha bastante más de un millón de muertos en Iraq y en Afganistán (en su inmensa mayoría civiles iraquíes). Otros posibles escenarios de guerra de agresión son Irán o la RPD de Corea, dos nuevos focos de tensión internacional desde el punto de vista de Washington y sus estados vasallos de la OTAN.
En relación con el histórico «patio trasero» del Imperio norteamericano (hoy más bien «patio rebelde»), sobre los «teatros de operaciones» de México, Centroamérica-Caribe y Sudamérica se dice (también de forma un tanto eufemística) que «continuará la cooperación militar con presencia estadounidense limitada en el Hemisferio [de las Américas]»… cooperación militar limitada, de momento… La escalada de la tensión con Venezuela provocada por el régimen de Bogotá, el principal peón de EEUU en el subcontinente sudamericano, no parece indicar buenos augurios. Sigue leyendo
[Roja directa] El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas
El artista conocido como Alejandro Sanz, cuya carrera comenzó con el más que pretencioso e histriónico nombre de Alejandro Magno [¡!], en realidad se llama Alejandro Sánchez (suprimió el «che» de su apellido) y tiene fijada su residencia en Miami (Florida, EEUU). Y es que este chico de Moratalaz* siempre tuvo delirios de grandeza inversamente proporcionales a su más que discreto nivel cultural, como suele ser habitual en estos casos de desclasamiento sobrevenido por el éxito e interrupción prematura de los estudios.
Pero no es el motivo de estas líneas analizar la trayectoria profesional de Sanz-Magno-Sánchez, arquetipo del cantante tierno que empieza emocionando a fans adolescentes a las que les falta un hervor y acaba siendo admirado por sus abuelas, con un vacío generacional intermedio más profundo que sus letras.
La última ocurrencia que ha tenido Alejandro Sanz —leit motiv de la inapelable roja directa que le presentamos en estos días protagonizados por el balompié— ha sido poner en duda el valor (¡!) y el patriotismo del campeón español de Moto GP Jorge Lorenzo por no atreverse a blandir y plantar una bandera rojigualda de la monarquía española en el «territorio hostil» de Montmeló para celebrar su reciente triunfo en el Circuit de Catalunya. Acostumbrados como nos tenía a sus obsesivas proclamas anticomunistas contra Cuba y Venezuela, el progre residente de ese «nido de izquierdistas» que es Miami cruza ahora el charco para pontificar sobre las eternas tribulaciones identitarias de la tierra que le vio nacer. Sigue leyendo
[Agitprop] Pintar la revolución
De Venezuela nos llega un barco cargado de… agitación y propaganda
En su bandera vemos una estrella roja y un AK-47 —aka o kaláshnikov para los amigos—, cuya empuñadura es un ratón de ordenador; su cañón, una brocha y un spray; y su recámara, un micrófono y una cámara. El cargador está lleno de lápices bien afilados listos para el combate.
‘Guerrilla comunicacional’ es una iniciativa en la red que refleja y a la vez irradia un intenso trabajo de agitprop en la calle. Con herramientas como los stencil (plantillas para spray), el clásico mural o el arte de la serigrafía, aportan su grano de arena en el campo de la imagen al proceso de construcción del socialismo que se está desarrollando en Venezuela. A continuación os ofrecemos una muestra de las acciones de esta guerrilla de la comunicación en las calles de esta república bolivariana…