[Galería] A SpY no le pagan por hacer esto

SpY es un artista gráfico de Madrid «cuyas primeras actuaciones urbanas se remontan a mediados de los ochenta» con el graffiti. «Después comenzó a explorar otras formas de comunicación artística en la calle. Su trabajo consiste en la apropiación de elementos urbanos mediante la transformación o la réplica, el comentario sobre la realidad urbana y la intromisión en sus códigos comunicativos», según él mismo afirma en su web.

Pero sus intervenciones no son las típicas a las que estamos acostumbrados por estos lares, embobadas y embebidas de un nihilismo tan híper-abstracto como híper-absurdo e híper-subvencionado por los poderes establecidos. El arte de SpY es subversivo en el mejor de los sentidos, precisamente el sentido que le da a ese término la parte contraria. Aunque a la vez su mensaje de fondo es constructivo, porque nos hace reflexionar e imaginar alternativas transformadoras. SpY denuncia el consumismo y la publicidad irracional, hace mofa del sistema financiero, descarga un sano odio contra el entorno urbano hostil de las grandes ciudades, invadidas por los automóviles y las cada vez más omnipresentes cámaras de vigilancia… todo ello escenificado con los toques de humor, cosmopolitismo, autosuficiencia e ironía presentes en los genes que definen el carácter de los madrileños. A continuación compartimos con vosotros una muestra lo suficientemente representativa (17 imágenes) del intenso y extenso trabajo de SpY en varias ciudades del mundo (Madrid, Bilbao, Ámsterdam, Nueva York, Tokio)…

[Situad el puntero sobre ésta y las imágenes siguientes para ver las leyendas] Sigue leyendo

[Vídeo] Pixels

Un vídeo que parte de una idea muy original excelentemente desarrollada. Realmente divertido…

Guión, dirección y efectos: Patrick Jean • Fotografía: Matias Boucard
Localización: Nueva York • Estudio: One More (París) • [Vía: 70 ideas]

Comparte Ciudad futura

Un asteroide en Nueva York

gaspra-vs-manhattan

Ilustración: Ciudad futura / Paco Arnau • 2009


Ciudad futura os ofrece una ilustración comparativa a escala del asteroide Gaspra, ubicado en el cinturón de asteroides del Sistema Solar, en relación con la isla de Manhattan (Nueva York, EEUU). Gaspra —descubierto por el astrónomo ruso Grigoriy Neujamin el 30 de julio de 1916— tiene un tamaño de 19x12x11 km; la isla de Manhattan tiene una longitud máxima aproximadamente parecida y una superficie de 59,5 km². La imagen de Gaspra que aquí mostramos fue captada el 29 de octubre de 1991 por la nave interplanetaria Galileo [clic en la imagen para ampliar].

Véase en Ciudad futura: Misión Galileo a Júpiter

[Campañas] La «gran manzana», sin dios

ny-sin-diosCIUDAD FUTURA • Vía: alfazentauro

Reproduciendo iniciativas similares anteriores en otras ciudades del mundo como Londres o Barcelona, el 26 de octubre de 2009 la organización neoyorkina Big Apple Coalition of Reason inicia una campaña a favor del ateísmo en la gran manzana. Esta iniciativa de agitprop¹ consiste, principalmente, en la contratación y fijación de carteles en una docena de estaciones del Metro de Nueva York [véase la imagen superior] con el lema «A million New Yorkers are good without God. Are you?» («Un millón de neoyorkinos son buenos sin dios. ¿Lo eres tú?»)². Esta campaña tiene implantación en otras grandes ciudades de EEUU como Boston, Houston, Chicago o Filadelfia.

__________

(1): Acrónimo de agitación y propaganda cuyo origen es soviético: агитации и пропаганды (agitatsii i propagandy, en ruso).
(2): El lema traducido al castellano pierde fuerza expresiva; en inglés establece un sencillo pero efectivo juego de palabras entre «good» (bueno) y «God» (dios).