El mejor regalo para estas señaladas fechas…

Textos en Rebelión

Aunque el titular sobre estas líneas pudiera inducir a pensarlo, no se trata de todos los textos que hemos ido ido publicando en ésta nuestra/vuestra Ciudad futura en Estado de Rebelión permanente —ahí seguimos— en este 2010 de Estados de Alarma —y ahí sigue—, recortes, medidas gubernamentales antisociales… y otras leyes elaboradas a base de mordazas y tijeras en ministerios (o en embajadas extranjeras).

Lo que os presentamos aquí son los textos que el prestigioso medio digital alternativo Rebelión.org, espacio pionero y de visita y referencia obligadas para el análisis y la información veraz en castellano, ha tenido a bien reproducir y publicarnos a lo largo de este 2o10 que toca a su fin. Huelga decir lo que esto ha significado para nosotros: todo un honor y también una responsabilidad añadida, teniendo en cuenta que con nuestras colaboraciones un medio masivo como Rebelión ha amplificado nuestra modesta voz para que así llegue a decenas de miles de internautas.

2010 ha sido también un año en el que otros medios tan destacados y también de referencia obligada como Nodo50 (España), Monthly Review (Estados Unidos) o Cubaperiodistas (Cuba) también han alojado referencias, textos y otros trabajos gráficos de Ciudad futura. Sin olvidar, por supuesto, nuestra reciente incorporación al colectivo de colaboradores de Amazings.es, nuevo y exitoso espacio sinérgico y simbiótico que ha sonado como el campanazo del año en la Red en el ámbito hispano de la difusión y divulgación de las ciencias. Capítulo aparte merecerían nuestras aportaciones reproducidas en blogs y webs amigas que en justa correspondencia también son para nosotros valiosas fuentes de inspiración y conocimiento.

Volviendo a Rebelión, ya lo sabéis: Si en estas señaladas fechas vosotros mismos o vuestros más allegados disponéis de mucho tiempo libre y/o de poca vida social, regalaros o regalad este par de enlaces que siguen, en los que están recopilados todos los textos de Ciudad futura publicados en Rebelión.org en este último año. Todos ellos también los podéis encontrar en ciudad-futura.net junto con unos cuantos más (sí, confesamos que hemos escrito unos cuantos más), pero para ello ya tendríais que hacer uso de nuestros sistemas de búsqueda, etiquetas y secciones, o bien de nuestra página de Archivo, con todas y cada una de las más de 500 entradas publicadas hasta la fecha en CF ordenadas cronológicamente. Aquí va pues, sin más dilaciones, la recopilación de Rebelión.org:

Los enlaces de Rebelión a una treintena de textos variados de quien suscribe estas líneas: Artículos de Paco Arnau publicados en Rebelión.org

Y por el mismo precio, una docena (+1) de aportaciones de nuestro ameno, pero no por ello menos riguroso, historiador y cooperante de cabecera: Artículos de José Gabriel Zurbano publicados en Rebelión.org

No dejéis de aprovechar esta oferta navideña* ;)

Paco Arnau, editor de ciudad-futura.net

[*]: Sólo válida durante los pocos días que restan para que acabe el maldito 2010.

Cultura, progreso y república

Por la hegemonía de los valores republicanos
en la sociedad española

Diversos ciudadanos de los ámbitos cultural y político —entre los que podemos encontrar nombres como el de Julio Anguita, Rosa Regàs, Marcos Ana, Santiago Alba, Felipe Alcaraz o José Luis Pitarch— han promovido recientemente la creación de la Plataforma Cultura, Progreso y República. Su manifiesto de constitución proclama el «compromiso con la unidad de todo el movimiento republicano», anuncia «una ofensiva cultural y política en todos los frentes para lograr la hegemonía de los valores republicanos dentro de la sociedad española» y propone «la apertura de un Proceso Constituyente por una República que defendemos como profundamente justa, culta, participativa y solidaria, donde el protagonismo se otorgue al conjunto de la ciudadanía, frente a cualquier oligarquía económica o política». A tal efecto, ha sido convocada una asamblea en el Teatro Fígaro (Doctor Cortezo, 5 <M> Tirso de Molina)* el próximo sábado, 17 de abril, a las 11:00 horas.

Haciendo honor a su nombre, Ciudad futura apuesta por un futuro tricolor y se suma a esta honorable causa. He aquí el vídeo de presentación…


Primeros firmantes:
Javier Parra, director de La República
Julio Castro, director de La República Cultural
Antonio Romero, coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República
José Antonio Barroso, alcalde de Puerto Real
Rosa Regàs, escritora
Marcos Ana, poeta
Julio Anguita, político
Jose Luis Pitarch, presidente de Unidad Cívica por la República
Guillermo Nova, periodista
Santiago Alba Rico, escritor
J. Kalvellido, dibujante
Juan Margallo, director de Teatro
Petra Martínez, actriz
José María Alfaya González, cantautor
Luís Ramiro, cantautor
Vicente Cuesta, actor
Teodulfo Lagunero, abogado
Miguel Esteban Martín, diputado andaluz
Juan Pinilla, cantaor
Felipe Alcaraz, escritor y político
Paco Arnau, diseñador gráfico
Jordi Dauder, actor
Marta Sanz, escritora
Enrique Simón, actor

[*]: La asistencia prevista supera el aforo del salón del Ateneo de Madrid, por lo que ha sido trasladada la convocatoria al Teatro Fígaro.
Presentación, manifiesto y adhesiones: Culturaprogresoyrepublica.es

Comparte Ciudad futura

Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento

«La cultura libre amplía los espacios para la implicación ciudadana, permitiendo que un amplio abanico de personas y grupos participen y se impliquen en debates públicos, reforzando la democracia en tiempos de crisis. La cultura libre es una condición previa para hacer real la libertad de expresión, ayudando a reducir la brecha digital, liberando el poder democrático de las nuevas tecnologías».

El Foro de Cultura Libre (FCF por sus siglas en inglés) ha presentado la «Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento»; el documento unifica las conclusiones y reivindicaciones del Foro celebrado en Barcelona y ha sido consensuado y aprobado por los más de 200 participantes provenientes de 20 países que se reunieron en la capital catalana del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados. Compartimos los contenidos de este manifiesto y asumimos el llamamiento que hace el FCF a su difusión pública, por lo que a continuación reproducimos íntegramente la Carta. Sigue leyendo

Foro de Cultura Libre: Contra la privatización de la creación

«Porque la avaricia rompe el saco, como deberíamos haber comprendido con esta crisis, (…) vivimos en un sistema donde se pretende que entre todos protejamos los intereses de los bancos y de las grandes multinacionales con la esperanza de que un día nos den trabajo por las migajas de sus ganancias». (…) «La filosofía de la cultura libre, heredada del software libre, es la mayor demostración empírica de que una nueva ética y una nueva empresa son posibles».

oxcarsDel 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en Barcelona el Foro de Cultura Libre que, según sus organizadores, pretende ser «un espacio de elaboración de propuestas desde la sociedad civil para presentar la opinión de la ciudadanía frente al debate sobre la privatización de la creación y la propiedad intelectual y su incidencia en el acceso al conocimiento, la creación y distribución del arte y la cultura».

A lo largo de cuatro días el Foro desarrolla un amplio plan de trabajo: celebración de los oXcars (2ª edición del certamen de Cultura Libre), presentación pública de experiencias, grupos de trabajo en torno a los temas claves del Foro para analizar y definir reivindicaciones y estrategias, y —como colofón— una sesión plenaria el 1 de noviembre para discutir y unificar reivindicaciones y conclusiones por medio de una «Carta final». Más de 200 participantes de todo el mundo se han desplazado a la capital catalana para asistir al Foro, lo que —según sus promotores— convierte a Barcelona en estos días en «la capital mundial de la cultura compartida». Sigue leyendo