Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III)

PARTE II. A continuación os ofrecemos la segunda entrega de la selección de Ciudad futura de las que consideramos las 30 mejores fotografías captadas por el cosmonauta japonés de la JAXA Soichi Noguchi (Yokohama, 1965) durante su reciente estancia en la Estación Espacial Internacional como miembro de la Expedición 23 de la ISS, comandada por Oleg Kótov. El cosmonauta ruso, al igual que el nipón, ha demostrado de forma sobresaliente su maestría en el arte de enfocar con la cámara. [Recomendamos ver al respecto nuestra galería«Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio», con una selección de diez imágenes comentadas].

La tarea de seleccionar 30 imágenes no ha sido fácil en este caso si tenemos en cuenta que —para ser rigurosos— hemos revisado, una por una, más de un millar de imágenes que Noguchi publicó en su galería Astro_Soichi a lo largo de más de cinco meses de estancia en el complejo orbital internacional.

Aquí va nuestra segunda entrega con una decena de imágenes:

Una parte del techo del mundo fotografiado por Noguchi desde la ISS. En la imagen destaca el lago Manasovar, situado en la región tibetana del Himalaya (República Popular China). Su elevada altitud de 4.556 metros sobre el nivel del mar convierte al Manasovar en el lago de agua dulce más alto de la Tierra. La longitud total de sus orillas es de 88 km y abarca una superficie de 320 km². A la izquierda también podemos ver a su cercano alter ego, el lago Rakshastal.

Lo que a simple vista se asemeja a la sección de una roca o incluso a las vetas de una madera preciosa, es en realidad una parte del Desierto de Iraq tal y como se ve desde la órbita terrestre. Tras más de siete años de guerra de agresión y ocupación extranjera que han ocasionado y siguen ocasionando muertes y destrucción cotidianas, el martirizado país árabe nos sorprende, en este caso, con una bella y pacífica imagen natural.

En esta fotografía, tomada desde el interior del segmento japonés de la ISS, observamos la esclusa del módulo-laboratorio JEM (Japanese Experiment Module, por sus siglas en inglés), tambien llamado Kibo («Esperanza» o «Ilusión» en japonés). La esclusa permanece abierta al espacio exterior mientras se extrae, mediante un palé desplegable (a la derecha), el brazo robótico Ko-bot (en el centro de la imagen) para posicionarlo en la plataforma exterior de experimentos de la JAXA (la Agencia espacial japonesa, de la que forma parte el propio Noguchi).

Dos lagos de aguas verdosas en los cráteres de un volcán inactivo en Sudán (África). Se trata de Deriba Caldera, una formación volcánica que corona la región montañosa de Jebel Marra, situada en Darfur. Esta región sudanesa es tristemente conocida por el llamado Conflicto de Darfur, una de las endémicas guerras tribales y religiosas que azotan al país del Alto Nilo. Este conflicto bélico ha provocado grandes desplazamientos forzosos de población y miles de muertes por hambre, epidemias y crímenes de guerra desde hace más de siete años… toda una hecatombe humana que no se puede distinguir desde el espacio.

Esta bella y cromáticamente armoniosa composición pictórica abstracta es en realidad una foto del área que rodea a la Laguna Negra de Francisco, situada en la vertiente chilena de la gran cordillera continental sudamericana de Los Andes. Sobre la laguna destaca lo que parece ser una gran pista arenosa de color albero creada por la erosión glaciar del terreno.

Una nueva muestra de arte abstracto. Esta espectacular fotografía nos muestra la desembocadura de un río (a la derecha) del gran país-isla africano de Madagascar, situado en el Océano Índico. La mayor parte de la imagen muestra la superfície marina, aunque no lo parezca debido a la gran cantidad de sedimentos fluviales que se entremezclan con el agua salada y opacan el azul oceánico (en la mitad izquierda de la imagen).

Esta nítida fotografía nos muestra «el gran Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas» —en palabras del propio Soichi Noguchi— con sus cuatro pistas principales y sus largos edificios terminales bien distinguibles desde nuestro espacio orbital. También se pueden distinguir al menos tres núcleos residenciales en sus alrededores. Madrid-Barajas es el principal aeropuerto de España por número de viajeros y tráfico de mercancías y uno de los más importantes de Europa por sus conexiones intercontinentales. Como dice el dicho: «De Madrid al cielo»… o desde el cielo, en este caso.

Seguimos con nuestro particular homenaje a Madrid con esta imagen que hemos seleccionado sobre todo por su claridad y enfoque, lo que hace que parezca casi un plano en 3D de los distritos centrales de la capital de España. El clima de Madrid, de tipo continental con influencias de clima mediterráneo, permite captar una instantánea tan nítida como ésta debido a la habitualmente baja humedad relativa del aire y la abundancia de días despejados en la región; algo realmente difícil en los casos de otras grandes metrópolis europeas como París o Londres, donde —como el propio autor de las fotos reconoce con cierta frustración— es muy improbable encontrarse con las condiciones meteorológicas adecuadas para una foto de estas características desde la ISS. La ciudad de Madrid es el núcleo político y económico de una extensa conurbación que supera los seis millones de habitantes.

De entre las muchas fotografías de nuestro satélite natural captadas por Noguchi desde la ISS, hemos elegido ésta por su especial gama cromática y su singular belleza. La Luna, con un tono amarillento debido al filtro de la luz crepuscular del Sol, asoma tras el limbo azulado de la atmósfera terrestre y éste a su vez se difumina en sus capas más altas con el fondo negro azabache del espacio exterior. Pueden distinguirse en esta media Luna creciente algunos cráteres de impacto así como sus principales mares (denominación de las planicies de la superfície lunar de terreno más oscuro).

Terminamos esta segunda entrega de fotos de Soichi Noguchi con esta espectacular imagen que el cosmonauta nipón tituló «Feliz Día de la Victoria». Se trata de una fotografía nocturna de la ciudad de Moscú iluminada en todo su esplendor con motivo de la celebración del 9 de Mayo, fiesta nacional de la Federación Rusa por ser la fecha en la que se conmemora la victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial (65º Aniversario en 2010) y además se rinde homenaje a los veteranos combatientes soviéticos y a la memoria de los millones de caídos en la —así denominada por los rusos— «Gran Guerra Patriótica». Obsérvese la disposición radial y concéntrica de las principales avenidas de la ciudad en torno a la Plaza Roja, el centro urbano y político de Moscú y de la Federación Rusa, respectivamente. Esta ciudad es la capital de Rusia desde 1918, año en el que el nuevo Estado obrero surgido de la Revolución Socialista de 1917 trasladó la capitalidad del país de los soviets desde Petrogrado [luego Leningrado, hoy San Petesburgo] a Moscú. Con una población que supera los 10 millones de habitantes, Moscú es una de las cuatro grandes metrópolis europeas junto a Londres, París y Madrid.

Fotos: Soichi Noguchi / Astro_Soichi
Textos: Paco Arnau / Ciudad futura

« Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (I Parte)
Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (III Parte) »

Enlaces relacionados en Ciudad futura:
Gracias, Soichi »
Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio »
España vista desde la ISS (fotografía de Soichi Noguchi) »
El resplandor de una Soyuz »
Entradas con la etiqueta “ISS” • Categoría “Cosmos”

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

21 pensamientos en “Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III)

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. Pingback: Tweets that mention Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III) « CIUDAD FUTURA -- Topsy.com

  4. Iba recibiendo por twitter las fotos que enviaba. Algunas las recuerdo perfectamente, otras, como la última de Moscú, han sido una agradabilísima sorpresa.
    ¡Qué envidia el haber podido ver el mundo desde ahí arriba!

  5. Pingback: Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III) | rssPais.com

  6. Para mi es espectacular todo lo que tiene que ver con nuestro espacio, universo…
    Estas fotografia son las mejores que he visto en mi vida, son maravillosas, me recuerdan la majestuosidad de nuestro universo…

    Saludos!

  7. Pingback: Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III) - apezz.com

  8. Pingback: Las mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (I)

  9. Le tengo un poco de miedo a la altura, por lo tanto estas fotos se ven bien reales y espectaculares, ver la tierra desde el espacio ahora es posible por medio de estas fotos, saludos :)

  10. Muchas gracias a todos por vuestros elogios y por la masiva acogida que está teniendo este trabajo. No debemos olvidar que el mérito principal corresponde (como no podría ser de otra manera) a nuestro amigo el cosmonauta Soichi Noguchi, autor de las fotos.

  11. Extraordinario aporte al conocimiento y al orgullo de poder exponer estas muestras al alcance de todos
    gracias

  12. Pingback: micafeína » Blog Archive » Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS

Los comentarios están cerrados.