La cámara de alta resolución HRSC (High Resolution Stereo Camera) de la sonda interplanetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) Mars Express captó el 25 de mayo de 2004 esta imagen de la parte occidental de Valles Marineris con su fondo cubierto por una espesa capa de niebla. Valles Marineris, también llamado Gran Cañón de Marte, es una enorme formación geológica formada por varias hendiduras que a modo de grietas recorren una cuarta parte de la zona ecuatorial del planeta rojo de Este a Oeste, con unas dimensiones aproximadas de 4.500 km de longitud, 200 km de anchura, y 11.000 metros de profundidad máxima; es decir, diez veces más largo, siete veces más ancho y siete veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado en Arizona (EEUU), lo que convierte a Valles Marineris en la formación geológica conocida de estas características más grande y profunda del Sistema Solar. La imagen que os mostramos abarca una anchura de alrededor de 170 kilómetros; sólamente dentro de este sector de Valles Marineris podrían caber tres grandes ciudades del tamaño de Londres (bajo la niebla, of course). [Foto: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)]
Archivo de la etiqueta: Geología
Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (II de III)
PARTE II. A continuación os ofrecemos la segunda entrega de la selección de Ciudad futura de las que consideramos las 30 mejores fotografías captadas por el cosmonauta japonés de la JAXA Soichi Noguchi (Yokohama, 1965) durante su reciente estancia en la Estación Espacial Internacional como miembro de la Expedición 23 de la ISS, comandada por Oleg Kótov. El cosmonauta ruso, al igual que el nipón, ha demostrado de forma sobresaliente su maestría en el arte de enfocar con la cámara. [Recomendamos ver al respecto nuestra galería«Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio», con una selección de diez imágenes comentadas].
La tarea de seleccionar 30 imágenes no ha sido fácil en este caso si tenemos en cuenta que —para ser rigurosos— hemos revisado, una por una, más de un millar de imágenes que Noguchi publicó en su galería Astro_Soichi a lo largo de más de cinco meses de estancia en el complejo orbital internacional.
Aquí va nuestra segunda entrega con una decena de imágenes: Sigue leyendo