Cosmos tripulado (II): Lanzadores

cosmos-tripulado_lanzadores

Infografía «Cosmos tripulado. Lanzadores» (clic para ver a tamaño completo, JPG 1785×1530 píxeles, 393 KB)

Continuamos con nuestra tarea de divulgación de la historia espacial humana a través de la serie Cosmos tripulado con una infografía que reúne todos los vectores que han lanzado cosmonautas o astronautas al espacio desde 1961 hasta nuestros días. Unos forman parte de la historia: R7 Vostok (programa Vostok, URSS); Atlas (programa Mercury, EEUU); R7 Vosjod (programa Vosjod, URSS); Titan 2 (programa Gemini, EEUU); Saturn V (programa Apollo, EEUU); Saturn IB (programas Apollo, Skylab y Apollo-Soyuz), Space Shuttle (programas STS, Shuttle-Mir e ISS); y otros siguen en activo en la actualidad: el eterno lanzador de diseño soviético R7 Soyuz (programas Soyuz, Salyut, Apollo-Soyuz, Mir e ISS) —cuyo primer despegue desde la Rampa Gagarin de Baikonur se remonta a 1967—, así como el cohete chino CZ-2F de la serie Larga Marcha (programas Shenzhou y Tiangong). Estos dos últimos lanzadores convierten en la actualidad a la Federación de Rusia y a la República Popular de China en las dos únicas potencias con capacidad para enviar misiones tripuladas al espacio.

La infografía contiene además información sobre los centros de lanzamiento de todas las misiones tripuladas hasta la fecha y muestra aproximadamente a escala tanto los lanzadores como las naves que integran.

Entrada relacionada: Infografía «Cosmos tripulado»

Cosmos tripulado

Una línea de tiempo transcurre hasta nuestros días desde la histórica fecha del vuelo de Yuri Gagarin (misión Vostok 1, URSS). El 12 de abril de 1961 fue el punto de partida de una era espacial humana que comenzó hace más de medio siglo: el cosmos tripulado…

cosmos-tripulado

Infografía «Cosmos tripulado» (clic para ver a tamaño completo: 2885 × 2110 píxeles, 880 KB)

Un repaso a la historia de la cosmonáutica, el cosmos tripulado, desde los primeros pasos de la carrera espacial hasta la actualidad en una infografía de gran formato que incluye todos los programas que han transportado seres humanos al espacio con sus naves: Vostok (URSS), Mercury (EEUU), Vosjod (URSS), Gemini (EEUU), Soyuz (URSS), Apollo (EEUU), Space Shuttle (EEUU) y Shenzhou (China), sin olvidar la misión conjunta soviética-estadounidense Apollo-Soyuz; así como todos los programas de estaciones orbitales y esquemas de todas y cada una de las que han sido puestas en órbita: las seis estaciones de la serie Salyut (URSS), el Skylab (EEUU), la gran Estación orbital Mir (URSS-Rusia), la ISS (Estación Espacial Internacional), el mayor complejo espacial de la historia, y el laboratorio orbital Tiangong (China).

La línea de tiempo y sus meandros contextualizan cronológicamente la infografía, que discurre por cuatro épocas principales: los años 60, la década de los récords y edad de oro de la carrera espacial entre las dos superpotencias del siglo XX; los 70, la década de las estaciones espaciales soviéticas; los 80 y los 90, protagonizados por el Shuttle y la Estación Mir y por último, la época actual, que se inicia a finales del siglo XX con el lanzamiento del primer módulo de la ISS (1998) y llega hasta nuestros días junto con los primeros pasos del programa cosmonáutico de China.

La infografía muestra también —con breves textos y sencillos pictogramas— la configuración básica de naves y estaciones, los principales récords espaciales, sus más destacados protagonistas y otros datos básicos. A modo de conclusión, un gráfico resume todos los programas espaciales tripulados de naves y estaciones así como los programas de colaboración internacional, tanto los que ya son historia como los que están en vigor en la actualidad: Soyuz (nave que sobresale como la principal protagonista de este periplo histórico de más de medio siglo de presencia humana en el espacio), la ISS y los más recientes programas Shenzhou y Tiangong de la potencia espacial surgida a principios del siglo XXI, la República Popular de China.

P.s.: Todos los vehículos espaciales de la línea de tiempo de la infografía (tanto naves como estaciones) están representados aproximadamente a escala.

El círculo de tiza de Koroliov

Representación gráfica del volumen habitable comparado con la masa de los seis tipos de naves orbitales tripuladas de la carrera espacial entre la URSS y EEUU (1961-1975). [Infografía de Paco Arnau / ciudad-futura.net para Amazings.es]

Cuenta la leyenda que hace muchos años, en las afueras de Moscú, el gran Serguéi Koroliov fue preguntado por los cosmonautas acerca del espacio disponible dentro de una nave de nuevo diseño… El ingeniero jefe respondió que cuando le mostraron los planos del anteproyecto su primera reacción fue dibujar con una tiza en el suelo el contorno de lo que habían previsto los ingenieros como habitáculo para los cosmonautas a escala real (el camarada Seguéi Pávlovich tenía muy buen ojo y era bien conocida su rapidez a la hora de hacer cálculos mentales)… Acto seguido, le dijo a uno de los de los proyectistas que intentara introducirse dentro del círculo de tiza. En ese mismo instante se acabó el debate, los ingenieros recogieron sus planos para reelaborarlos y así ampliar las cotas del espacio interior de la nave a una escala más humana… Es lo que conocemos como volumen presurizado habitable.

Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio, junto a Serguéi Koroliov, el ingeniero jefe del programa espacial soviético.

La anécdota, dramatizada en la serie documental de la BBC Space Race, ilustra perfectamente un hecho: en los comienzos de la carrera espacial tripulada —cuyo primer objetivo era ser los primeros en poner un hombre en el espacio— un aspecto de la ergonomía tan importante como disponer de espacio suficiente para que sus ocupantes estuvieran cómodos dentro de una nave no era la principal preocupación de los estudios de diseño espacial y sus ingenieros, más preocupados por el correcto funcionamiento de la máquina y por la masa a poner en órbita, el “eterno problema” de los costosos lanzamientos espaciales.

Los cosmonautas y astronautas pasaban exigentes pruebas psicológicas y habría sido prácticamente imposible que las superara alguien que padeciera claustrofobia, pero con todo y con eso también eran humanos y toda persona necesita un espacio vital en su entorno… En el caso de la URSS este asunto sí preocupaba también a su gran ingeniero jefe, un cerebro privilegiado desde el punto vista técnico y científico pero al que nada humano le era ajeno. Y ésta es una de las razones, aunque seguramente no la decisiva, de porqué los soviéticos siempre aventajaron a los estadounidenses durante la carrera espacial en la otra carrera por el espacio… en este caso por el espacio habitable en el interior de las naves. Sigue leyendo

45 años del primer paseo espacial (1965-2010)

Las infografías que os presentamos muestran los principales datos y cotas de la nave Vosjod-2 [Восхо́д, «Amanecer» o «Ascenso» en ruso]. Las naves Vosjod eran una versión multiplaza de las Vostok (primer programa cosmonaútico tripulado soviético) y tenían capacidad para albergar dos o tres cosmonautas. El Vosjod-2 lo tripulaban Pável Beliáyev (comandante, ya fallecido) y Alexei Leónov (piloto). Disponía de un ingenioso sistema extensible (llamado Volga) que permitía la salida al espacio desde el módulo habitable [denominado sharik, «esfera»] de 2,3 m de diámetro mediante una esclusa estanca que plegada tenía menos de 80 cm de longitud y desplegada 2,5 metros. De esta forma, Leonov —enfundado en un traje espacial Berkut— se convirtió en el primer hombre en realizar una actividad extravehicular (EVA), que duró unos 10 minutos y fue grabada y fotografiada por las cámaras instaladas a tal efecto en el exterior del Vosjod-2.

Foto 1: Alexei Leonov en la Ciudad de las Estrellas de Moscú durante unas pruebas médicas previas al vuelo de la nave Vosjod-2 [Novosti]. Foto 2: Histórica imagen del primer paseo espacial captada por una cámara en el exterior de la nave soviética [Novosti]. Foto 3: Interior de la esfera presurizada habitable de un Vosjod con uno de los asientos de los tripulantes en primer plano; al fondo, los paneles de control y navegación de la nave [‘Novosti Kosmonavtiki’]. Foto 4: Leonov saluda a su llegada a la capital de la URSS a los miles de moscovitas que fueron a recibirle como un héroe. Alexei Leonov, destacado miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), ha sido honrado con los más altos galardones de su país; entre otros: la Orden de Lenin y la Orden de la Estrella Roja, así como la de Héroe de la Unión Soviética en dos ocasiones, en 1965 y en 1975, ésta última por comandar la nave soviética de la única expedición espacial tripulada conjunta de EEUU y la URSS, la Misión Apolo-Soyuz [Novosti].

Este año se ha cumplido el 45º aniversario del primer paseo espacial. El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético Alexei Leonov, nacido en 1934 en el oblast siberiano de Kemerovo (RSFSR-URSS), se convierte en el primer ser humano en realizar un paseo espacial apenas cuatro años después de la pionera hazaña del primer vuelo espacial tripulado de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961 (Vostok-1); ese mismo año, el soviético Guerman Titov se convirtió en el segundo hombre en volar al espacio (Vostok-2), superando 1 día completo de misión. En 1962 la URSS realiza el primer lanzamiento múltiple tripulado (Vostok 3 y 4). En 1963 la URSS pone en óbita a Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, a los mandos de la nave Vostok-6 en el segundo vuelo espacial múltiple de la historia (Vostok 5 y 6). Por si todo lo anterior fuera poco, en octubre de 1964 —cinco meses antes del primer paseo espacial de Leonov— la URSS crea otro nuevo registro histórico espacial lanzando la primera nave con capacidad para alojar más de un tripulante, con tres cosmonautas a bordo de la Vosjod-1… La superioridad de la URSS sobre EEUU en estos primeros años de la carrera espacial era aplastante e incontestable y sus éxitos deslumbraban al mundo entero, haciendo añicos los límites que en otros aspectos marcaban la información parcial y distorsionada (cuando no censurada) que los ciudadanos del Occidente capitalista recibían sobre la URSS y los países socialistas a través de los medios de comunicación en plena Guerra fría.

Izquierda: Alexei Leonov (izquierda) y Pável Beliáyev (derecha), respectivamente piloto y comandante del Vosjod-2, camino de la rampa de lanzamiento en el Cosmódromo de Baikonur (RSS de Kazajistán, URSS) [Foto: FAI-WRA]. Derecha: El laureado cosmonauta soviético Alexei Leonov en la actualidad [Foto: Novosti].

Con el paseo espacial de Leonov la Unión Soviética consolida en los primeros años de la carrera del Cosmos (iniciada con el satélite Sputnik-1 allá por 1957) su neta superioridad en la tecnología punta por excelencia —la aeroespacial— sobre la otra superpotencia de la época, que a la sazón no hacía sino andar a la zaga asistiendo a un récord soviético tras otro y respondiendo con unos medios que comparativamente podrían ser calificados de rudimentarios y con unos resultados más que discretos; por ejemplo, el primer estadounidense en órbita, John Glenn, fue el tercer hombre en volar al espacio, «entrando en meta» después de dos soviéticos… y no es la única medalla de bronce estadounidense o diploma similar en aquellos años… En contraste, los años 60 del siglo XX representaron sin lugar a dudas la década prodigiosa del programa cosmonaútico de la URSS, la base firme sobre la que se asientan los programas espaciales tripulados vigentes en la actualidad.

Texto e infografías: Paco Arnau / Ciudad futura

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Infografía] Vostok y Mercury: Los primeros pasos de la carrera espacial tripulada (1961-1963)
Apolo-Soyuz: Encuentro en órbita de dos mundos distintos y distantes
Ilustración e infografía de la nave Soyuz TMA
Categoría ‘Cosmos’ en CF
Enlace relacionado →
Kennedy: «¿Tenemos alguna oportunidad de vencer a los soviéticos?» (Zemiorka)