[Roja directa] El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas

El artista conocido como Alejandro Sanz, cuya carrera comenzó con el más que pretencioso e histriónico nombre de Alejandro Magno [¡!], en realidad se llama Alejandro Sánchez (suprimió el «che» de su apellido) y tiene fijada su residencia en Miami (Florida, EEUU). Y es que este chico de Moratalaz* siempre tuvo delirios de grandeza inversamente proporcionales a su más que discreto nivel cultural, como suele ser habitual en estos casos de desclasamiento sobrevenido por el éxito e interrupción prematura de los estudios.

Pero no es el motivo de estas líneas analizar la trayectoria profesional de Sanz-Magno-Sánchez, arquetipo del cantante tierno que empieza emocionando a fans adolescentes a las que les falta un hervor y acaba siendo admirado por sus abuelas, con un vacío generacional intermedio más profundo que sus letras.

La última ocurrencia que ha tenido Alejandro Sanzleit motiv de la inapelable roja directa que le presentamos en estos días protagonizados por el balompié— ha sido poner en duda el valor (¡!) y el patriotismo del campeón español de Moto GP Jorge Lorenzo por no atreverse a blandir y plantar una bandera rojigualda de la monarquía española en el «territorio hostil» de Montmeló para celebrar su reciente triunfo en el Circuit de Catalunya. Acostumbrados como nos tenía a sus obsesivas proclamas anticomunistas contra Cuba y Venezuela, el progre residente de ese «nido de izquierdistas» que es Miami cruza ahora el charco para pontificar sobre las eternas tribulaciones identitarias de la tierra que le vio nacer. Sigue leyendo

Más que mil palabras [30]: América está gagá

La cultura americana de masas, que vivió su edad de oro en el siglo pasado, con honrosas excepciones ya sólo es capaz de ofrecer al público —por regla general— subproductos comerciales de usar, tirar y olvidar pasando antes por caja. El culto a la violencia, la exaltación de la guerra como algo cotidiano y asumible, el feísmo como principal argumento formal, etc… han despojado a las manifestaciones culturales de contenidos éticos o estéticos y, por tanto, de una función social positiva, racional, crítica o emancipadora. Como muestra representativa de todo ello podemos ver sobre estas líneas la última portada del magazine estadounidense Rolling Stone correspondiente a este mes de julio de 2010, protagonizada por el producto de mercadotecnia Lady Gaga, creado ad hoc en los despachos de ejecutivos y comerciales para su consumo masivo. Producto que cuenta a su vez con la imprescindible colaboración de los medios de comunicación que lo promocionan machaconamente como un mantra. Fascismo visual puro y duro para descerebrados… con banda sonora.

[Gagá: (adj., del francés gaga). Que ha perdido parte de sus facultades mentales, lelo.]

Pie de foto: Ciudad futura • Imagen vía: O Castendo

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Vídeo] La banda sonora del 14 de Abril…

Himno de Riego (himno oficial de la II República Española) interpretado por la Orquesta Internacional de Praga en el Auditorio de Zaragoza. [Vía Quien mucho abarca: «Breves: 14 de abril»]

Comparte Ciudad futura