Un presente para nuestros amigos brasileños y portugueses…

La web del medio digital de Brasil Vermelho ha publicado hoy mismo una cuidada traducción a la lengua portuguesa de nuestro reciente texto «30 años de ‘Blade Runner’: Cuando la ciencia ficción se transforma en realidad». Entrada de CF que, por cierto, ha tenido una excelente acogida en las redes sociales (donde ha sido difundido, enlazado y retuiteado por bastantes amigos de Ciudad futura), reproducido en Rebelión.org, así como un buen número de lectores en los últimos días basándonos en nuestras estadísticas. Agradecemos la atención a todos ellos y especialmente a los amigos de Vermelho.org.br por esta tradução

Versão brasileira do texto:
30 anos de Blade Runner (Paco Arnau / Ciudad futura • Vermelho)

Entrada relacionada en Ciudad futura:
«30 años de ‘Blade Runner’: Cuando la ciencia ficción se transforma en realidad»



Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (I de III)

PARTE I. A continuación os ofrecemos la primera entrega de la selección de Ciudad futura de las que consideramos las 30 mejores fotografías captadas por el cosmonauta japonés de la JAXA Soichi Noguchi (Yokohama, 1965) durante su reciente estancia en la Estación Espacial Internacional como miembro de la Expedición 23 de la ISS, comandada por Oleg Kótov. El cosmonauta ruso, al igual que el nipón, ha demostrado de forma sobresaliente su maestría en el arte de enfocar con la cámara. [Recomendamos ver al respecto nuestra galería «Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio», con una selección de diez imágenes comentadas].

La tarea de seleccionar 30 imágenes no ha sido fácil en este caso si tenemos en cuenta que —para ser rigurosos— hemos revisado, una por una, más de un millar de imágenes que Noguchi publicó en su galería Astro_Soichi a lo largo de más de cinco meses de estancia en el complejo orbital internacional.

Hemos dividido la treintena de fotografías seleccionadas en tres entregas de diez en consideración a todos aquellos amigos de Ciudad futura cuya conexión a la red sea más lenta. Sin más preámbulos ni dilaciones aquí va la primera entrega: Sigue leyendo

La arquitectura de Niemeyer: arte y tecnología en estado puro

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (Río de Janeiro, 1996) • Foto: Michel Moch

La exposición «Óscar Niemeyer», realizada en Madrid por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña en colaboración con la Fundación Niemeyer, ha prorrogado su duración hasta el próximo 29 de noviembre. La exposición está centrada en «la numerosa y significativa producción del genial arquitecto brasileño, la originalidad de su trazo y la imaginación de sus proyectos». De su tiralíneas salieron los más significativos edificios que conformaron Brasilia e innumerables trabajos que proyectaron su nombre fuera de Brasil a lo largo de su dilatada vida (el 15 de diciembre de este año Niemeyer cumplirá 102 años); como la emblemática Sede de Naciones Unidas en Nueva York, proyectada en 1952 junto al maestro Le Corbusier.

Comité Central del Partido Comunista Francés (París, 1965)

Fotografías, películas, maquetas y documentos originales de Óscar Niemeyer revelan en esta exposición la maestría de sus diseños, que combinan arte en estado puro, un dominio sin parangón de la tecnología y un uso de los materiales constructivos no exento de audacia. Todo ello sin olvidar, según los promotores de esta iniciativa, «su compromiso político ante las injusticias del mundo». Desde que en 1945 se uniera a las filas del Partido Comunista de Brasil, Niemeyer ha mantenido firmemente ese compromiso, hasta el punto de que (como se destaca en uno de los textos de presentación de la exposición) Fidel Castro bromeara en una ocasión sobre la personalidad del brasileño afirmando: «Niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta».

Exposición «Óscar Niemeyer»: Hasta el 29 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Fundación Telefónica en Madrid • Gran Vía, 28 (acceso por C/ Valverde, 2) • Martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas (los lunes, cerrado).