Un presente para nuestros amigos brasileños y portugueses…

La web del medio digital de Brasil Vermelho ha publicado hoy mismo una cuidada traducción a la lengua portuguesa de nuestro reciente texto «30 años de ‘Blade Runner’: Cuando la ciencia ficción se transforma en realidad». Entrada de CF que, por cierto, ha tenido una excelente acogida en las redes sociales (donde ha sido difundido, enlazado y retuiteado por bastantes amigos de Ciudad futura), reproducido en Rebelión.org, así como un buen número de lectores en los últimos días basándonos en nuestras estadísticas. Agradecemos la atención a todos ellos y especialmente a los amigos de Vermelho.org.br por esta tradução

Versão brasileira do texto:
30 anos de Blade Runner (Paco Arnau / Ciudad futura • Vermelho)

Entrada relacionada en Ciudad futura:
«30 años de ‘Blade Runner’: Cuando la ciencia ficción se transforma en realidad»



Platón, Petronio, Asimov, Bocaccio y Maquiavelo asaltan el Senado de Roma. La Huelga General paraliza Portugal [actualizado]

Estudiantes italianos han tomado al asalto esta mañana el hall de la sede del Senado de la República en Roma como acción de protesta contra los recortes y la reforma educativa propuesta por el gobierno de ultraderecha de Berlusconi. «Armados» de cascos y escudos, que representaban obras de la literatura universal como La república de Platón, el Satiricón de Petronio, El Sol desnudo de Isaac Asimov, el Decamerón de Bocaccio y El Príncipe de Maquiavelo o la propia Constitución de la República Italiana, los estudiantes han conseguido internarse en el vestíbulo de acceso del milenario SPQR a pesar de que la policía intentó infructuosamente cerrar los portones de la sede senatorial del romano Palazzo Madama, según informa Público.es en su edición de hoy. Posteriormente los estudiantes han lanzado huevos desde el exterior al grito de «¡Dimisión!».

Más movilizaciones estudiantiles y obreras en Gran Bretaña y Francia

También durante la jornada de hoy (24 de noviembre) en este otoño caliente europeo, los estudiantes británicos han vuelto a tomar las calles londinenses en una manifestación contra los recortes en Educación planteados por el gobierno liberal-conservador. BBC Mundo informa que «un vehículo policial fue atacado cerca de la sede del gobierno británico» (…) «Marchas y otros eventos de protesta también han sido convocados en Manchester, Liverpool, Sheffield, Bristol, Southampton, Oxford, Cambridge, Leeds, Newcastle, Bournemouth, Cardiff, Glasgow y Edimburgo».

Furgoneta policial redecorada por los estudiantes británicos en Londres

Por su parte, la clase obrera francesa no da su brazo a torcer tras haber tumbado al último gobierno de la República y las organizaciones sindicales promueven hoy la enésima jornada de huelga sectorial de los trabajadores del sector público contra la reforma de las pensiones promovida por el recién designado Gobierno de Sarkozy; una movilización que dio comienzo ayer y que durará hasta las 19:00 horas de hoy. Numerosas conexiones entre España y el país vecino del norte han debido ser suspendidas.

Mientras el gobierno «socialista» portugués restaba importancia a la Huelga General y los medios reproducían estas declaraciones en su «realidad alternativa», en el espacio-tiempo real una viajera de aspecto oriental es el único ser vivo en la terminal de salidas del Aeropuerto Internacional de Lisboa en la mañana del 24 de noviembre. [Foto: José Sena/EFE]

LA HUELGA GENERAL PARALIZA PORTUGAL

En el otro país vecino, Portugal, las principales organizaciones sindicales —la mayoritaria CGTP (comunista) y la UGT (socialista)— han paralizado hoy la república lusitana en una Huelga General de 24 horas contra los recortes y las reformas económicas de derecha extrema, similares a las de Zapatero en España, emprendidas por el Gobierno de José Sócrates (PS). La Huelga cuenta con el apoyo de la principal fuerza política de la izquierda portuguesa, el influyente PCP. Por poner un ejemplo y a falta de datos de seguimiento definitivos, como consecuencia de la Huelga General el espacio aéreo portugués permanece cerrado a cal y canto, por lo que las compañías aéreas españolas se han visto obligadas a suspender todos sus vuelos directos con destino a Portugal desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Actualización [25/10/2010]: Los datos registrados a fecha de 25 de noviembre, ya terminada la jornada de Huelga, confirman que una amplia mayoría —al menos tres de los cuatro millones— que supera el 75% de los trabajadores portugueses han respondido a la convocatoria sindical unitaria; «más de tres millones» según Carvalho da Silva, secretario general de la Intersindical Nacional CGTP, basándose en los registros detallados del paro por sectores y empresas que ha recopilado la central sindical mayoritaria portuguesa. Diversos medios de comunicación, ante la evidencia de las imágenes de estaciones de viajeros desiertas y calles vacías en ciudades como Oporto o Lisboa, se han visto obligados a reconocer que la incidencia del paro general se ha acercado o ha alcanzado el 100% en muchos sectores y empresas de la industria y el transporte. El Gobierno portugués, en un alarde de creatividad estadística de su ministra de Trabajo Helena André (PS), ha declarado que «la tasa de adhesión ha oscilado entre el 5,9 y el 95%» (sic), sin aportar datos que corroboren tal afirmación pero erigiéndose a la vez en portavoz oficiosa de la versión difundida por los empresarios portugueses. Más información actualizada sobre el desarrollo de la Huelga General en www.grevegeral.net (CGTP).

Enlace recomendado → La mayor huelga jamás vivida en Portugal (La Voz de Galicia)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Agitprop] 24 de noviembre: Huelga General en Portugal
Los británicos también se movilizan: Los estudiantes asaltan y toman la sede nacional del Partido Conservador en Londres
El rojo es el color del Otoño en Francia
La Bolsa o la vida (Milán)

Los británicos también se movilizan: Los estudiantes asaltan y toman la sede nacional del Partido Conservador en Londres

Los británicos se han unido a las movilizaciones de otros países de Europa contra los gobiernos que aplican políticas derechistas y ultraliberales de recortes sociales bajo los dictados del poder financiero. A las huelgas y movilizaciones obreras y estudiantiles realizadas en Grecia, Italia, España y Francia ahora se suman también los británicos. Más de 50.000 estudiantes y profesores universitarios, convocados por el Sindicato Nacional de Estudiantes, se han manifestado el miércoles en Londres bajo el lema «Stop Education cuts» [«Paremos los recortes en Educación»] y contra la subida de las tasas académicas —triplicar su coste actual y eliminar las subvenciones estatales a los docentes— que pretende aplicar el gobierno liberal-conservador británico a partir de 2012.

Enseñas rojas ondearon en la azotea de la sede nacional del Partido Conservador en Londres tras su toma por parte de un destacamento formado por cientos de universitarios británicos después de una manifestación que reunió a más de 50.000 alumnos y profesores.

La manifestación ha culminado con el asalto al edificio de la sede nacional del Partido Conservador en Londres, principal fuerza de la coalición gubernamental del primer ministro James Cameron. Varios cientos de estudiantes han logrado romper el cordón policial que protegía la sede y la han tomado al asalto desde el vestíbulo a pie de calle hasta la azotea, como se puede ver en las imágenes. Ha habido al menos 30 detenidos y han resultado heridas varias personas durante el asalto, entre ellos algunos policías. Por su parte, según informa BBC Mundo en su edición digital en español, los sindicatos británicos prevén huelgas a gran escala contra los recortes planeados por el gobierno, que supondrían de aplicarse el despido de medio millón de trabajadores en el sector público.

En Portugal, la fuerza obrera mayoritaria (CGTP, sindicato comunista) ha convocado una Huelga General contra las medidas económicas derechistas y antiobreras del gobierno presidido por José Sócrates (Partido Socialista) para el próximo 24 de noviembre.

Entrada relacionada en Ciudad futura:
Gran Bretaña. La deuda pública: ¿una montaña o un volcán?


José Saramago, 1922-2010

«Cuando llegue mi hora entraré en la nada, me disolveré en átomos, y ya está (…). Hasta el día en que se termine todo: la Tierra, la galaxia, el Sistema Solar… Eso ocurrirá, y no habrá Dios que nos venga a proteger diciendo: «¿Dónde están esos seres que he creado con tanto amor?».»
(En una entrevista realizada en 2006)

«La gente solía decir de mí: «Es bueno, pero es un comunista». Ahora dicen: «Es un comunista, pero es bueno».»
(Declaraciones a Associated Press en 1998)

«La democracia es una tomadura de pelo (…) los gobiernos no mandan. Los gobiernos son los comisarios políticos de los bancos.»
(En una entrevista realizada en 2005)

José Saramago (Portugal, 1922 – España, 2010)

Según informa la Fundación que lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura portugués en un escueto comunicado: «Hoy viernes 18 de junio, José Saramago ha fallecido en su domicilio de Lanzarote [Islas Canarias], a los 87 años de edad, a consecuencia de un fallo multiorgánico después de una larga enfermedad.
 El escritor murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida».

Que —como sus átomos en el universo— su recuerdo permanezca en la memoria de los hombres justos.

+info sobre la vida y la obra de José Saramago: Escritores.orgCuadernos de Saramago

Comparte Ciudad futura

[Fotografía] Rostros esculpidos por el trabajo

Desde el 17 de diciembre se muestra en Madrid una exposición de fotografías inéditas de Pierre Gonnord (1963), artista francés que vive en la capital de España desde bien entrada la década de 1980. El título de la exposición, Terre de personne («Tierra de nadie» o «Tierra de alguien») juega con la ambivalencia de la palabra personne, que en francés significa tanto «nadie» como «persona». Se trata de una colección de 38 fotografías (retratos en su mayoría) realizadas en zonas mineras y rurales del norte de España y Portugal, respectivamente, que reflejan con toda crudeza las huellas del trabajo, el tiempo y el medio en la vida y los rostros de las personas. Tanto es así que algunos de su retratos son tan de verdad que se asemejan a pinturas hiperrealistas. No es ajeno a todo ello el hecho de que la mayoría de las fotos fueron tomadas a la finalización de la jornada laboral.

«Lo que busco con mis fotografías es indagar en nuestra part commune d’humanité», palabras de Pierre Gonnord que no requieren ser traducidas ni explicadas, al igual que sus imágenes…

Ver más fotografías, fechas y horarios de la exposición… Sigue leyendo