Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (I de III)

PARTE I. A continuación os ofrecemos la primera entrega de la selección de Ciudad futura de las que consideramos las 30 mejores fotografías captadas por el cosmonauta japonés de la JAXA Soichi Noguchi (Yokohama, 1965) durante su reciente estancia en la Estación Espacial Internacional como miembro de la Expedición 23 de la ISS, comandada por Oleg Kótov. El cosmonauta ruso, al igual que el nipón, ha demostrado de forma sobresaliente su maestría en el arte de enfocar con la cámara. [Recomendamos ver al respecto nuestra galería «Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio», con una selección de diez imágenes comentadas].

La tarea de seleccionar 30 imágenes no ha sido fácil en este caso si tenemos en cuenta que —para ser rigurosos— hemos revisado, una por una, más de un millar de imágenes que Noguchi publicó en su galería Astro_Soichi a lo largo de más de cinco meses de estancia en el complejo orbital internacional.

Hemos dividido la treintena de fotografías seleccionadas en tres entregas de diez en consideración a todos aquellos amigos de Ciudad futura cuya conexión a la red sea más lenta. Sin más preámbulos ni dilaciones aquí va la primera entrega: Sigue leyendo

Siempre nos quedará París…

‘La Francia que sí puede ganar’. Siguiendo la estela de los trabajadores griegos, el 24 de junio millones de franceses tomaron las calles durante una «Jornada nacional de acción» contra los planes de recortes sociales de la UE y el FMI que pretende aplicar el gobierno conservador de Nicolás Sarkozi. La movilización, promovida por el sindicato mayoritario CGT (Confederación General del Trabajo) y otras organizaciones de la izquierda sindical y política, ha tenido como lemas principales la defensa de las pensiones y jubilaciones [retraites en francés] de la clase trabajadora frente a los planes gubernamentales de aumentar la base de años cotizados para alcanzar el 100% de la pensión, así como el rechazo frontal al retraso de la edad de jubilación de los trabajadores franceses desde los 60 años actuales hasta los 62 años. En la vecina España, el gobierno del PSOE (con el apoyo de los grandes empresarios de la patronal CEOE) se propone elevar esta cifra hasta los 67 años y, además, ha congelado las pensiones, ha rebajado los sueldos de los funcionarios y ha abaratado el despido a los empresarios por Decreto-Ley.

Huelgas focalizadas en sectores estratégicos como el transporte aéreo, ferroviario y suburbano acompañaron esta jornada de acción y paralizaron la actividad económica general de la metrópolis parisina y del resto de la república. Así, el semanario conservador Le Point definía la jornada como «Movilización masiva contra la reforma de las jubilaciones», mientras que el diario comunista l’Humanité titulaba en portada «La Francia que puede ganar… ¡La de los manifestantes!», en doble referencia al éxito de la movilización y a la derrota de la selección nacional de fútbol en la Copa de Mundo de Sudáfrica. En este sentido, en plena oleada de movilizaciones masivas y huelgas en las principales ciudades de Francia (además de París, Marsella, Burdeos, Lille, Lyon, etc.), Sarkozi no paralizó su actividad presidencial y dedicó la mañana a recibir a Thierry Henri, capitán de los bleus, para tratar con él en el Elíseo el grave asunto de la crisis… de la selección francesa de balompié tras su eliminación del Mundial. [En la imagen superior, una joven comunista francesa manifestándose en París].

También en Italia. En otro de los tres grandes países latinos de Europa, durante esta misma semana igualmente se han registrado importantes huelgas y movilizaciones obreras convocadas por la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo, por sus siglas en italiano), con grandes manifestaciones en Roma, Bolonia, Nápoles, Turín y Milán, la capital económica del país.

+info: l’Humanitél’Humanité en español
«Retraites: Mobilisation massive contre la réforme» (Le Point, en français)
Enlaces relacionados en Ciudad futura:

Despertar en la cuna de Europa » • Banderas rojas en Atenas »Categoría «Fotografía»

Comparte Ciudad futura

De Chris Ware a un tal Pelavin (historia con moraleja de dos ilustradores y una portada de la revista ‘Fortune’)

↑ Esta es la propuesta de portada para el número especial de Fortune —diseñada por el artista gráfico estadounidense Chris Ware— que finalmente no vio la luz tras ser censurada por los editores de la revista económica norteamericana. [Imagen ampliada]

↑ La portada finalmente impresa por Fortune, ejecutada por Daniel Pelavin, en la parte superior. Abajo, otra portada de un número anterior de la revista.

Enlaces relacionados en Ciudad futura:
La censura en EEUU: el caso Helen Thomas »
De 50 a cinco: El “libre mercado” en los medios de EEUU »


Véase también:
La portada explícita de ‘Fortune’. El ilustrador Chris Ware, censurado (‘Consume hasta morir’)
‘Fortune’ rechaza una portada que satiriza el capitalismo de EEUU (elpais.com)

Comparte Ciudad futura

En la llamada «tierra de la libertad» la censura en los medios de comunicación se ha convertido en una práctica habitual. Tanto es así que ya no sólo se censura lo que se dice o se escribe y a quienes lo hacen. También son objeto de censura aquéllos que se atrevan a plasmar gráficamente la realidad de los capitalistas absolutos que detentan el poder real en EEUU y países vasallos. Ahora ya no hay gobiernos intermediarios que secuestran a posteriori lo que se publica, sino que son los propios editores quienes censuran a priori los contenidos. De esta forma se sostiene mucho mejor la ficción democrática. Podan con sus censoras tijeras cualquier brote de disidencia antes de que llegue a una opinión pública que de forma creciente se está transmutando en una especie de «masa acrítica».

La revista Fortune, uno de los medios de referencia del establishment de los oligarcas y especuladores económicos, publicaba recientemente  su número especial anual sobre las «500 corporaciones más grandes de EEUU». A tal efecto encargaron el diseño de la portada al artista gráfico Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967), ilustrador y dibujante de cómic internacionalmente reconocido que ha obtenido importantes galardones a lo largo de su carrera profesional.

Ware se puso manos a la obra y realizó una portada con estilo de cómic. La protagoniza una enorme fortaleza-rascacielos que representa a las 500 grandes corporaciones aplastando literalmente a unos Estados Unidos sumidos en una profunda crisis. Sobre las azoteas se puede ver a sus amos celebrando fiestas mientras esquilman y agotan los recursos públicos en beneficio propio, arruinando la economía de un país que el dibujante muestra asolado por la violencia, las catástrofes ecológicas y depauperado por la especulación financiera e inmobiliaria. Al Sur —tras alambradas— asoman México, que es representado como «Fábrica de exploitación» (sic), y el campo de concentración de EEUU en Guantánamo. Más allá de la Costa Oeste vemos a China exportando los productos que fabrica. Al otro lado del Atlántico se muestra a Europa, representada por una Grecia sin fondos. [Imagen ampliada]

CENSURAR LA REALIDAD

Cualquier observador imparcial —si tal actitud fuera posible— diría que Chris Ware no se ha inventado nada y que se ha limitado a reflejar de forma certera la cruda realidad… Y ésta es precisamente la razón por la que su portada fue censurada. Finalmente Fortune optó por publicar una ilustración aséptica, con «encefalograma plano», que representa a esas grandes corporaciones con un dorado número 500 a modo de lingotes. El elegido para ejecutar ese desafío gráfico fue un tal Daniel Pelavin, que se dedica al diseño de tipografías y que se dio a conocer por su creación «Anna», un tipo de letra un tanto pretencioso y estirado con influencias estéticas art déco que al parecer diseñó con mucho cariño para las invitaciones de su propia boda… Literalmente, todo un artista comprometido este Pelavin. Sólo con su señora esposa, claro está.

MORALEJA

En estos oscuros tiempos, si eres ilustrador y pretendes que Fortune publique una portada tuya, una de dos: o diseñas sandeces tipo «presidente Mao con chistera de tío Sam» y bobadas por el estilo, o búscate otro cliente.

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura

[Reproducido en
Cubaperiodistas.cu, sitio de la Unión de Periodistas de Cuba, con el título: «Historia de la censura de la revista ‘Fortune’ a portada de artista gráfico»]

Mi nombre es Espartaco

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espartaco —así le llaman por la Red— es un can griego de color canela sin dioses ni amo, con mirada serena y cara de buena persona. Espartaco es valeroso a la vez que poco valioso para los necios que confunden valor con precio, como diría Antonio Machado; pues Espartaco es de raza callejera, la amalgama universal de todas las razas caninas y de ninguna en particular.

El devenir de los acontecimientos en Grecia ha hecho que su imagen haya traspasado las fronteras helénicas, pero Espartaco no buscaba protagonismo en la llamada «tragedia griega», simplemente estaba donde y con quien tenía que estar sin que nadie le hubiera amaestrado para ello. Nuestro Espartaco no tiene nada que ver con los perros policías.

Aunque el viejo filósofo inglés Thomas Hobbes, a partir de una frase del autor latino Plauto, afirmara aquello de homo lupus hominem [«el hombre es un lobo para el hombre»], nuestro lobo Espartaco —no olvidemos que los canes no son más que descendientes directos de lobos que decidieron compartir su vida con nosotros en la noche de los tiempos— hace que nos ratifiquemos en la vieja idea de que el canis lupus es el mejor amigo del género humano.

En la rebelión de los atenienses hay dos bandos en la calle: de un lado, los hombres; del otro, los canes Cerberos* del inframundo de los amos del dinero y sus gobiernos fantoches. El nombre de Espartaco, que honra la memoria del héroe comunista de la Roma de hace más de veinte siglos, sigue siendo un símbolo de valor y de lucha para todos los que combaten del lado de la Humanidad.

«¿Quién es Espartaco?» —preguntó el centurión.
¡Todos somos Espartaco! —le respondieron con una sola voz.


[*]: Cerberos, del griego Κέρβερος (Kérberos, «demonio del pozo»), también llamado Can Cerberos. En la mitología griega era el perro del Hades, un ser monstruoso que guardaba la puerta del inframundo (el Hades o infierno). Su cometido era asegurar que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura • Imágenes: Glakoumidis, Gouliamaki, Karahalis, Messinis, Djurica, Kolegidis y ciudadanos de Atenas
Enlaces relacionados en Ciudad futura:
Despertar en la cuna de Europa » Banderas rojas en Atenas »

Comparte Ciudad futura

Más que mil palabras [25]: Banderas rojas en Atenas

Respondiendo a la convocatoria del PC de Grecia, decenas cientos de miles de ciudadanos se manifestaron en Atenas el pasado 15 de mayo contra los recortes sociales aprobados por el Parlamento a propuesta del gobierno del PASOK (PS griego). La masiva manifestación [véase vídeo], prácticamente silenciada por la mayoría de los medios occidentales, transcurrió sin que se registrara incidente alguno y ha sido la más numerosa de las realizadas en el país helénico, incluídas las convocatorias sindicales, desde el inicio de las movilizaciones anticapitalistas del pueblo griego. En España, a pesar de que el gobierno impone por Decreto los mayores recortes sociales en décadas —que suponen un ataque directo sin precedentes a los intereses de los trabajadores y los pensionistas— de momento reina la paz social.
Actualización (18-05-2010): Vídeo de la manifestación [Fuente: KNEtube]
Enlace relacionado en Ciudad futura: Despertar en la cuna de Europa »

Comparte Ciudad futura

Más que mil palabras [23]: Despertar en la cuna de Europa

Manifestantes en la Acrópolis de Atenas el 4 de mayo de 2010. Texto de la pancarta: «Pueblos de Europa, levantaos. KKE (PC de Grecia)». Una oleada de huelgas y manifestaciones, previas a la huelga general de 24 horas convocada por todos los sindicatos para el 5 de mayo, recorre a diario el país heleno frente a los planes de ajuste contra los trabajadores y los recortes sociales que pretenden imponer la Unión Europea y el FMI como contrapartida a milmillonarias inyecciones de euros a los poderes económicos griegos para evitar su bancarrota. [Foto: es.kke.gr]

Comparte Ciudad futura