Archivo de la categoría: Pintura
1º de Mayo
Febrero de 2003-febrero de 2010: Rememoramos un verdadero acontecimiento planetario
Con un par de días de retraso, conmemoramos hoy aquí el 7º aniversario de las primera gran movilización de carácter global: las manifestaciones que se realizaron el 15 de febrero de 2003 en decenas de ciudades del mundo contra la guerra de agresión a Iraq por parte de EEUU y sus países satélites. Éste sí fue verdaderamente un acontecimiento planetario que movilizó a millones de ciudadanos desde Sydney a San Francisco y desde Estocolmo a Ciudad del Cabo. La convocatoria de Madrid fue la más multitudinaria en España y una de las más masivas a nivel internacional, ya que congregó a más de un millón de personas, según diversas fuentes independientes de los convocantes; tratándose, probablemente, de la mayor movilización popular de nuestra historia. Fieles a nuestro carácter de blog de diseño gráfico os mostramos el cartel de esta gran manifestación, elaborado por nuestro estudio a partir de la generosa aportación desinteresada del siempre genial Genovés con sus recurrentes multitudes.
Picasso y la estampa erótica japonesa
Desde el pasado 5 de noviembre hasta el 14 de febrero de 2010 podemos ver en el Museo Picasso del Ayuntamiento de Barcelona (C/ Montcada 15-23) la exposición «Imágenes secretas: Picasso y la estampa japonesa». La muestra se compone de un total de 32 estampaciones japonesas de los siglos XVII, XVIII y XIX cuyo motivo central es el erotismo, 38 dibujos y grabados del propio Pablo Picasso, así como diez obras de otros artistas. Según el folleto de presentación de la exposición, su finalidad es «establecer un diálogo sugerente, para lo que se han seleccionado algunos de los grabados eróticos del mismo Picasso y obras de diferentes autores (japoneses y occidentales) que nos aproximan al fenómeno de la difusión del arte japonés en Europa y nos revelan cuáles fueron los vínculos entre este arte y la obra picassiana».
Más información: Museu Picasso
Las multitudes de Genovés, en Londres
Durante casi un mes (del 29 de octubre al 28 de noviembre), la prestigiosa galería londinense Marlborough (6, Albermarle Street) ofrece al público una exposición del pintor español Juan Genovés (Valencia, 1930). La exposición acoge 15 nuevas obras del maestro valenciano; una de ellas, «Lineal» (2008), es la que reproducimos en la imagen superior.
Genovés sigue en su línea de plasmar multitudes a vista de pájaro que provocan sensaciones de ansiedad, opresión e inquietud en el observador, aunque en sus trabajos más recientes se hace un mayor uso del color y se incrementa el enfoque de los elementos compositivos.
La obra pictórica de Genovés nunca ha sido ajena a su firme compromiso político por una España democrática y tampoco podría entenderse al margen de su militancia comunista; hasta el punto de que cuadros suyos como «El abrazo» (1976) [en la imagen de la derecha] llegaron a convertirse en las postrimerías de la dictadura y primeros años de la transición en auténticos iconos populares de las luchas por la amnistía y la libertad.
En 2010 está prevista la realización de una retrospectiva del trabajo de Juan Genovés en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Mientras tanto, podemos ver una selecta y cuidada muestra de sus útimas obras en la web de la Galería Marlborough New York.
Mark Khaisman: Arte con cinta adhesiva
«Untitled image» (Red Square serie), de Mark Khaisman
–
Mark Khaisman nos sorprende con sus trabajos realizados con cinta adhesiva. Con esta curiosa técnica, jugando con diferentes tipos y tonos de cinta y por medio de una buena retro-iluminación, el efecto final se asemeja al pixelado digital. Khaisman ha expuesto en una galería de Londres sus «pinturas», la mayoría de ellas relacionadas con escenas clásicas del cine, arte —como el de Khaisman— en cuyo origen también están la luz y un material plástico: el celuloide.
Galería completa de imágenes en telegraph.co.uk: Parcel tape art
Más que mil palabras (6): Cuando la realidad imita al arte…
«Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte» (1884), de Georges Seurat
[Clic en la imagen para ampliar] • Vía: Make my Mood
Colección de carteles de Antoni Tàpies
Izquierda: «Marxa de la llibertat», 1976, 63 x 43 cm
Derecha: «PSUC: per la democràcia i el socialisme», 1976, 67 x 49 cm
© Antoni Tàpies / VEGAP 2006.
En el sitio de la Fundación Antoni Tàpies está disponible —para su visualización o libre descarga— una magnífica colección de carteles del pintor catalán, realizados entre 1967 y 2006. Se ofrece la posibilidad de ver JPGs de cada cartel ampliados a buen tamaño, o bien descargar un PDF de calidad alta de 37,1 MB con la colección de carteles completa. Para quien participe y disfrute del peculiar, comprometido e irrepetible estilo de Tàpies, es una buena oportunidad para descubrir o conocer más en detalle su obra destinada al arte gráfico sin moverse del escritorio.
Descargar colección de carteles: Press images de la Fundación Tàpies
Clavel picassiano en formato vectorial
Os ofrecemos en esta entrada la posibilidad de descargar una ilustración de un clavel picassiano en formato vectorial*, muy útil para su uso en trabajos de diseño gráfico. Un archivo basado en vectores es un tipo de imágenes en las que se almacena información sobre las líneas y figuras geométricas que las componen, esto permite que no pierdan definición si se amplían; al contrario de lo que ocurre con las imágenes bitmap**, que están basadas en mapas de bits o puntos de información (píxeles) por pulgada, razón por la cual se pixelan (los famosos «dientes de sierra») al sufrir ampliaciones de su tamaño original.
* Formatos de imagen vectorial más usuales: .eps y .pdf
** Formatos de imagen bitmap más usuales: .jpg, .gif, .png, .tif, etc.