Quiénes son ‘los enemigos’ según EEUU (mediáticos, de momento)

Walter Isaacson [en la imagen superior], presidente de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, máximo ente supervisor de medios audiovisuales de Estados Unidos dirigidos al público extranjero, ha declarado —con el objeto de presionar al Congreso de EEUU para que libere más fondos— que su organismo «necesita más dinero para luchar contra los enemigos». A saber: Rusia, Venezuela, China e Irán. El jefe de esta organización paraestatal de los medios de comunicación estadounidenses que supervisa las transmisiones internacionales de Estados Unidos, antes responsable en medios privados tan influyentes como la cadena CNN o la revista Time, ha calificado a RT (Russia Today, Novosti), CCTV (cadena pública de la República Popular China), Telesur (Latinoamérica, con sede en Venezuela) y Press TV (Irán) como «enemigos».

Todos ellos emiten a través de satélite y diferentes canales como el cable o internet para que su señal llegue a todo el mundo. Isaacson ha mostrado su preocupación por el hecho de que EEUU no disponga en la actualidad de recursos suficientes para contrarrestar, al mismo nivel, la repercusión internacional de los citados medios que con sede en Rusia, China o Venezuela se han convertido, de hecho, en medios globales de referencia con corresponsales en todo el mundo, emisión las 24 horas, importante presencia en internet y con emisiones en las lenguas más importantes aparte del inglés, como es el caso de la china CCTV o de Russia Today, que disponen de canales de TV específicos en español, o TeleSur, que desde sus relativamente recientes inicios en Venezuela se ha convertido en foco de atención no sólo en Latinoamérica. Sus exclusivas sobre el terreno han hecho de esta cadena global hispanohablante la referencia principal o única de canales de televisión de todo el mundo, informando con rigor y veracidad sobre muchos acontecimientos recientes allá donde está la noticia.

Isaacson: ‘Metedura de pata’ y ‘monopolio de la verdad’

Estas afirmaciones del jefe del máximo organismo de radiodifusión de EEUU han sonado como una «declaración de guerra» para Russia Today —ente autónomo multimedia sin fines de lucro gestionado por la agencia Novosti (de origen soviético) y con sede en Moscú—, que informa que cuando Mr. Isaacson fue requerido por este medio ruso para que explicara cuáles eran exactamente el alcance o la intencionalidad de sus palabras, aclaró que usar el término «enemigos» quizá había sido una «metedura de pata» por su parte o «se había sacado su frase de contexto», añadiendo que «no fue su intención ofender a Rusia o a China», ambas potencias nucleares globales y en el caso de China superpotencia económica [¿sí quería ofender a Venezuela?, añadiríamos]; pero no obstante «EEUU todavía tiene el monopolio de la verdad» (sic), añadió este destacado «paladín de la libertad de expresión», como ha sido calificado en su país.

«¡Libertad de expresión!… ¡Aquí tenéis un adhesivo!» (V. Kremlev / Russia Today)

Izarra: ‘El mundo está cambiando’

Andrés Izarra [en la imagen de la derecha], presidente de TeleSur, ha declarado a Russia Today que no son ninguna novedad para Venezuela estas declaraciones de Isaacson. «Hay una guerra mediática [de EEUU] a la que estamos tratando de hacer frente desde hace muchos años y TeleSur es una parte de esa respuesta a la dominación de los medios por parte de EEUU en todo el mundo». Izarra añadió que «no le extrañan esas declaraciones de Isaacson» (…) «El mundo está cambiando y ahora hay nuevos jugadores en la arena internacional» (…) con medios de comunicación [globales] propios para que sus voces sean escuchadas».

Prosigue Izarra que «El aumento de la competencia [mediática] y el surgimiento de nuevas voces es una amenaza para el dominio de EEUU». «Con estas respuestas estamos impugnando en su propio terreno el discurso y los medios de comunicación del Imperio [estadounidense]». El presidente de TeleSur no considera «enemigos» a los medios de EEUU, pero añade que «está muy claro para todos los que tienen algún tipo de visión crítica» que algunos de sus medios (como La voz de América) son simplemente «órganos de propaganda».

Según Russia Today, un dicho muy usado por los grupos de presión en EEUU es que «la mejor manera de recaudar dinero en el Congreso es asustándolos»… y Walter Isaacson quiere «un montón de dinero para luchar contra los enemigos de Estados Unidos en los medios de comunicación». Concluye Russia Today afirmando que «la agencia que dirige Walter Isaacson, la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, se gasta en gestionar emisoras de radio como La Voz de América y un impopular canal de TV en Oriente Medio más de 750 millones de dólares. Eso es mucho más que el presupuesto combinado de Russia Today, Press TV (Irán) y Telesur de Venezuela. Así que tal vez el dinero no es lo único que compensa la influencia global de los medios». Y es que, añadiremos para finalizar, la credibilidad perdida después de una trayectoria de décadas de medios sometidos a los mensajes de la propaganda de guerra del Imperio frente a sus «enemigos» (usando su propio término), efectivamente no es algo que puedan recuperar sólo con dinero.

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura

[Reproducido en rebelion.org]
Fuente y +info:
Us-money-media-wars (RT; Moscú, 7/10/2010)

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Etiqueta ‘Medios’ • Categoría ‘Sociedad de la información’

9ec4c12949a4f31474f299058ce2b22a (ya están aquí)

La Administración Presidencial del Premio Nobel de la Paz Barak Obama ha presupuestado para 2011 el gasto militar más elevado de la Historia (no sólo de EEUU): oficialmente 708.000 millones de dólares, que en buena parte se destinarán a las guerras en curso —cuya dirección máxima recae en el citado Comandante en Jefe de las fuerzas armadas estadounidenses— y para dotar de fondos a programas y armas relacionados con otros posibles escenarios bélicos, algunos de ellos novedosos. Este presupuesto implica un incremento significativo si lo comparamos con el gasto militar anual de la anterior Administración republicana de Bush, que oscilaba en torno a la cifra de 500.000 millones de dólares; también destinados a la guerra en su mayor parte y con una política exterior muy similar en los hechos, aunque no tanto en las declaraciones, a la de la Administración demócrata de Obama.

Emblema oficial de Cibercomando de EEUU. Obsérvese que el escudo de armas sostenido por las garras del águila americana, simbolo nacional estadounidense, tiene tres cuarteles más que simbólicos, muy elocuentes. El primero representa a las fuerzas armadas (dos espadas cruzadas), el rayo del segundo cuartel simboliza las operaciones bélicas en el ciberespacio. El tercer cuartel, en la base del escudo o ‘en punta’, representa la llave de la Red global Internet, en poder de Estados Unidos. Estos tres cuarteles figuran en sable sobre campo de plata (en heráldica); o sea, «negro sobre blanco» en toda la extensión del término.

El abultado presupuesto militar de EEUU para 2011 está basado en «la existencia de nuevas amenazas supranacionales», la irrupción de la República Popular China en el escenario mundial como nueva superpotencia global emergente*, así como en la ya conocida doctrina —acuñada a sangre y fuego en los tiempos de Bush— de la «lucha contra el terrorismo y la insurgencia» como eufemístico argumento central… Es decir, dotar de soporte económico a las guerras de EEUU y sus satélites de la OTAN en las estratégicas regiones de Oriente Medio y Asia Central que han causado hasta la fecha bastante más de un millón de muertos en Iraq y en Afganistán (en su inmensa mayoría civiles iraquíes). Otros posibles escenarios de guerra de agresión son Irán o la RPD de Corea, dos nuevos focos de tensión internacional desde el punto de vista de Washington y sus estados vasallos de la OTAN.

En relación con el histórico «patio trasero» del Imperio norteamericano (hoy más bien «patio rebelde»), sobre los «teatros de operaciones» de México, Centroamérica-Caribe y Sudamérica se dice (también de forma un tanto eufemística) que «continuará la cooperación militar con presencia estadounidense limitada en el Hemisferio [de las Américas]»… cooperación militar limitada, de momento… La escalada de la tensión con Venezuela provocada por el régimen de Bogotá, el principal peón de EEUU en el subcontinente sudamericano, no parece indicar buenos augurios. Sigue leyendo

La CIA: teoría y práctica del caos

Reproducimos un extracto del libro The Craft of Intelligence [El arte de la Inteligencia portada original], cuyo autor, Allen Welsh Dulles, fue director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) entre 1953 y 1961.

«Sembrando el caos en la Unión Soviética sustituiremos sus valores, sin que sea percibido, por otros falsos, y les obligaremos a creer en ellos. Encontraremos a nuestros aliados y correligionarios en la propia Rusia. Episodio tras episodio se va a representar por sus proporciones una grandiosa tragedia, la de la muerte del más irreductible pueblo en la tierra, la tragedia de la definitiva e irreversible extinción de su autoconciencia. De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social. Deshabituaremos a los artistas, les quitaremos las ganas de dedicarse al arte, a la investigación de los procesos que se desarrollan en el interior de la sociedad. Literatura, cine, teatro, deberán reflejar y enaltecer los más bajos sentimientos humanos. Apoyaremos y encumbraremos por todos los medios a los denominados artistas que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la traición. En una palabra: cualquier tipo de inmoralidad. En la dirección del Estado crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante, propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas [como] innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado. El descaro, la insolencia, el engaño y la mentira, el alcoholismo [y] la drogadicción, el miedo irracional entre semejantes, la traición, el nacionalismo, la enemistad entre los pueblos y, ante todo, el odio al pueblo ruso; todo esto es lo que vamos a cultivar hábilmente hasta que reviente como el capullo de una flor.

Sólo unos pocos acertarán a sospechar e incluso comprender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizándolos, encontrando la manera de calumniarlos, desacreditarlos y señalarlos como desechos de la sociedad. Haremos parecer chabacanos los fundamentos de la moralidad, destruyéndolos. Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos, pervertiremos (…)».

Allen Welsh Dulles (The Craft of Intelligence, 1963)

Un profesional del caos: el ‘curriculum’ de Allen W. Dulles

Paco Arnau / Ciudad futura

Aunque el texto inicial de Dulles —que deja al Reichspropagandaleiter Joseph Goebbels a la altura de un inexperto principiante— es tan elocuente y explícito que no deja lugar a dudas ni requiere comentarios ni explicaciones, para analizar en su contexto temporal la ausencia absoluta, impasible y descarnada de principios éticos, así como el nihilismo fascista, amoral y obsceno del personaje, daremos un pequeño repaso al curriculum de Dulles, todo un profesional del caos cuya trayectoria es una cruda caracterización de los verdaderos orígenes de la Guerra fría contra la Unión Soviética, la implacable política imperial de Estados Unidos para hacer frente a los movimientos de liberación nacional y popular en su área de influencia y el papel que jugó la CIA en todo ello.

Sigue leyendo