Las 20 imágenes del siglo XX

Cerca del final de la primera década del siglo XXI quizá dispongamos de suficiente perspectiva como para hacer una recopilación de imágenes del siglo pasado. En el siglo XX nacimos y vivimos aún la mayoría de los que habitamos este planeta en la actualidad, por lo que con toda seguridad esta selección resultará familiar y cercana, en mayor o menor medida, a prácticamente todos nosotros. Al menos éso es lo que hemos intentado…

El siglo de las luces y las sombras

Izquierda: Un ciudadano de París llora impotente ante el desfile de tropas alemanas por los Campos Elíseos el 14 de junio de 1940. Derecha: Soldados republicanos españoles de «La Nueve» (9ª Compañía de la División Acorazada Leclerc). Esta compañía tuvo el honor de ser el primer destacamento aliado que liberó París de los nazis en agosto de 1944. De los 160 soldados que integraban La Nueve, 144 eran españoles.

No hemos pretendido recopilar veinte imágenes que definan o resuman los acontecimientos históricos del siglo XX; sino, sobre todo, algo tan subjetivo (y difícil) como seleccionar 20 imágenes que se nos hayan quedado grabadas en la memoria de entre los millones que pasaron a través de nuestra retina en una centuria en la que la representación gráfica de la realidad por medios diversos, empezando por la fotografía, adquirió carta de naturaleza como fenómeno masivo.

A pesar de que, como hemos dicho, no se trata de un resumen histórico del siglo XX en 20 instantáneas, con toda seguridad una buena parte de ellas —si no todas— definen de alguna manera la trayectoria de cien años que podríamos definir, parafraseando a Alejo Carpentier, como el siglo de las luces y las sombras… los dos elementos básicos que componen una fotografía.

Ver el álbum: «Las 20 imágenes el siglo XX» »

Sigue leyendo

1969-2009: Apolo XI

Ilustración: Paco Arnau / Ciudad futura (junio de 2000)

1969-2009: No podemos dejar escapar el 2009 que finaliza sin rendir homenaje al Apolo XI en un año en el que se ha cumplido el 40º aniversario de la primera misión tripulada que tomó tierra en la Luna. El primer artefacto terrestre que efectuó una maniobra controlada de alunizaje fue la nave automática soviética Luna 9 en 1966, tres años antes de la llegada del Apolo XI a nuestro satélite. En el año 1959 —apenas iniciada la era espacial con el lanzamiento del Sputnik I en 1957— la URSS lanzó la primera sonda que impactó contra la superficie lunar (Luna 2) y la primera nave que tomó fotografías del lado oscuro de la Luna (Luna 3). De ambos acontecimientos se ha cumplido en 2009 el 50º aniversario.

El 16 de julio de 1969 el Apolo XI fue impulsado por un cohete Saturno V desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). La tripulación la formaban el comandante de la misión, Neil Armstrong (38 años); el piloto del vehiculo de alunizaje Eagle, Edwin Aldrin (39 años); y el piloto del módulo de mando Columbia, Michael Collins (38 años). Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite al sur de la región del Mare Tranquilitatis el 20 de julio de 1969. [Os mostramos en la infografía de esta entrada la fase principal de la misión: las maniobras de alunizaje→ ampliar]