[Infografía] Por sus votos los conoceréis: Un índice #nolesvotes

Presentamos una infografía que hemos realizado como aportación a #nolesvotes, una campaña abierta que se inició en la Red pero que ya se ha convertido en todo un movimiento y un referente social por sus indudables repercusiones en el mundo real de la política y la sociedad española más allá de Internet. Tanto es así que ya circulan órdenes en las redacciones de diversos medios en el sentido de que sea censurada toda mención a esta campaña de #nolesvotes, claramente enfrentada al bipartidismo de los partidos de turno de este régimen; el tanto monta, monta tanto del PP-PSOE y sus eventuales aliados nacionalistas en el Congreso.

Infografía: Ciudad futura, marzo de 2011 [clic en la imagen para ampliar]

La infografía está basada en datos reales y objetivos de cinco votaciones en el Congreso que consideramos decisivas en la segunda fase de esta legislatura. Un tempo político que, con la coartada de la crisis, ha supuesto un evidente giro hacia posiciones derechistas, ultraconservadoras y neoliberales impulsadas por un gobierno del PSOE que, no ya desde un punto de vista de izquierda, sino simplemente progresista, ha hecho retroceder en décadas los derechos sociales y los restos del llamado Estado del Bienestar en España así como los derechos y los ingresos de los trabajadores, ya de por si magros en esta segunda legislatura de un Zapatero sin caretas que gobierna bajo el dictado del poder financiero, los grandes empresarios y hasta legaciones extranjeras.

El trabajo se ciñe a las fuerzas políticas con representación parlamentaria por el sencillo motivo de que de otra forma sería inabarcable. Se podrá objetar también que el criterio a la hora de elegir esas cinco leyes o decretos de todos cuantos se han aprobado define los resultados del propio índice… Pero no se podrá negar que estas votaciones elegidas, todas ellas recientes: paquete de medidas de rescate a la banca privada, Reforma Laboral, recorte de las pensiones y aumento de la edad de jubilación, ‘Ley Sinde’ y ratificación a la intervención en una guerra intervencionista por el control recursos económicos corporativos, son elementos que definen la política económica, exterior, social y los derechos y libertades de los ciudadanos para así poder analizar de forma real el who is who a la hora de decidir el voto en las urnas en estos tiempos de saturación de noticias y mensajes manipulados que provocan una memoria frágil en todos nosotros. De ahí que resumamos los datos con un espectro ideólogico real (más allá de las declaraciones o las palabras) basado en posicionamientos y votaciones concretas y decisivas de sus señorías en el Congreso…

Un cuadro real de esa «derecha» e «izquierda» de lo que tanto se habla a la hora de pedir un voto útil que en realidad se torna inútil y contraproducente para el fin que se emitió. Digan lo que digan, por sus votos los conoceréis. Y en función de sus actos deberíamos actuar en consecuencia ante las urnas en las próximas convocatorias electorales… y no sólo por la ‘Ley Sinde’. Nos estamos jugando mucho, muchísimo más.

Nota: En el punto 2 de la infografía nos referimos a la votación que convalidó el Decreto-Ley del Gobierno sobre reforma del mercado laboral, llamado también «Decretazo», que fue convalidado por el Congreso para su entrada en vigor gracias a la abstención de PP, CiU, CC, UPN, PNV y UPyD; ya que sólo contó con el voto favorable del Grupo del PSOE (que no cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Baja). Esta ajustada votación fue la decisiva, ya que sin ella no habría entrado en vigor ni iniciado el trámite posterior de enmiendas en el Senado y Congreso posteriormente, que no modificaron el referido Decreto de forma sustancial. La fecha expresada en la nota 2 (9/09/2010) se refiere a la finalización del trámite parlamentario.

Ver o descargar versión en PDF: Índice #nolesvotes (115 KB)

Entrada relacionada en Ciudad futura: ‘London calling’ al amo del Botín

‘La cena del miedo’. Crónica de una reunión con la ministra Sinde

Gracias a @Irreductible (el twitter de Javier Peláez) hemos descubierto un texto que consideramos —recurriendo al tópico— de obligada lectura. Amador Fernández-Savater, coeditor de Acuarela Libros, fue invitado (por azar, por error o por alguna razón desconocida) a una reunión con la ministra de Cultura y otras figuras relevantes de la industria cultural española para hablar sobre la Ley Sinde, el tema de las descargas, etc. En este texto cuenta lo que vivió, lo que escuchó y lo que ha pensado desde entonces. Su conclusión es simple: es el miedo quien gobierna, el miedo conservador a la crisis de los modelos dominantes, el miedo reactivo a la gente (sobre todo a la gente joven), el miedo a la rebelión de los públicos, a la Red y al futuro desconocido…

La cena del miedo (mi reunión con la ministra González Sinde) →

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
La ‘Ley Sinde’: un nuevo golpe contra nuestros derechos y libertades (y enlaces relacionados)

[Decíamos ayer] A próposito del aire que respiramos…

A veces los árboles —o ciertas leyes, independientemente de nuestra posición ante ellas— no nos dejan ver el «bosque». Quizá para ello sea necesario a veces alejarse un poco (sólo unos kilómetros) para ver las cosas con la perspectiva adecuada. Rescatamos una entrada de Ciudad futura del pasado mes de octubre que seguramente nos puede ayudar a tener una visión más global y mayor amplitud de miras, una amplitud panorámica, en el «debate social» del momento (y no, no nos referimos al anunciado e inminente recorte de las pensiones). Ahora discutimos mucho sobre los indudables efectos perniciosos de cierta droga legal que se expende en los mismos locales donde se prohíbe su consumo y de la que el Estado obtiene una buena parte de los impuestos, miles de millones de euros que en buena parte también se utilizan para rescatar banqueros (de esos que fuman puros) en apuros o para que sus ejecutivos viajen en trenes de alta velocidad que en muchos de nuestros pueblos sin conexión ferroviaria ven pasar a toda velocidad. Recomendamos vivamente —en nombre de todo bicho viviente— su lectura o relectura…

El ‘skyline’ de Madrid y el dióxido de nitrógeno

Entrada relacionada en Ciudad futura:
[Humor gráfico] Forges: “Una aclaración”

Nathan Pyle: Diseño gráfico, humor e ingenio a partes iguales

A mitad de camino entre el humor y el diseño gráfico —¿un nuevo género?— el neoyorkino nacido en el Estado de Ohio (EEUU) Nathan W. Pyle nos ofrece sencillas pero muy elaboradas muestras de ingenio visual con altas dosis de ironía e inteligencia. Aquí van dos pares de muestras del trabajo de Pyle…

↑ Pisa italic

↑ La fórmula del volumen de R2D2

↑ Pantone azul a Pantone rojo: «No uses ese tono conmigo»

SiniesTron total

+info y trabajos del autor: nathanwpyle.blogspot.com

[Humor gráfico] Forges: «Una aclaración»

Una viñeta de Forges • Humor gráfico en Ciudad futura »
[Vía twitter @1de2. Gracias, María]

[Vídeo musical] ‘To the People of the World!’

Los niños del coro de una escuela de Estados Unidos, la ‘Gifford Elementary School’ de Racine (una pequeña ciudad del Estado de Wisconsin), nos ofrecen el que probablemente sea el villancico más escuchado (y visto) en la Red «en-estas-fechas-tan-señaladas», como diría aquél. Esta escuela primaria estadounidense —cuyo coro «disfruta» de un presupuesto anual de 200 dólares según su propia web— se ha dado a conocer en todo el mundo gracias a este vídeo musical. Una grabación que ya ha superado el millón de visitas en diversos medios, entre ellos YouTube, y que —según ellos mismos— es un mensaje «To the People of the World», nada más y nada menos. A modo de presentación sólo añadiremos (en atención a quienes no lo hayan visto aún) que su principal ingrediente es la combinación —en perfecta simbiosis «armonía»— de dos elementos tan aparentemente dispares como un coro infantil de la «América profunda» (el Medio-Oeste de EEUU) y un auténtico hit del pop soviético de los años ’70 muy de moda en la actualidad… una mezcla explosiva, sin duda. Lo hayáis visto antes o no, os invitamos a sonreir y disfrutar en los próximos tres minutos con el volumen a tope y a pantalla completa.

To the People of the World!…

Versión soviética original:
Arkadi Ostrovski («letra» y música), Eduard Anatolyevich Hill (intérprete)
Versión estadounidense de 2010: Gifford Children’s Choir (Racine, WI, EEUU)
[Vía Enjuto Mojamuto]

El mejor regalo para estas señaladas fechas…

Textos en Rebelión

Aunque el titular sobre estas líneas pudiera inducir a pensarlo, no se trata de todos los textos que hemos ido ido publicando en ésta nuestra/vuestra Ciudad futura en Estado de Rebelión permanente —ahí seguimos— en este 2010 de Estados de Alarma —y ahí sigue—, recortes, medidas gubernamentales antisociales… y otras leyes elaboradas a base de mordazas y tijeras en ministerios (o en embajadas extranjeras).

Lo que os presentamos aquí son los textos que el prestigioso medio digital alternativo Rebelión.org, espacio pionero y de visita y referencia obligadas para el análisis y la información veraz en castellano, ha tenido a bien reproducir y publicarnos a lo largo de este 2o10 que toca a su fin. Huelga decir lo que esto ha significado para nosotros: todo un honor y también una responsabilidad añadida, teniendo en cuenta que con nuestras colaboraciones un medio masivo como Rebelión ha amplificado nuestra modesta voz para que así llegue a decenas de miles de internautas.

2010 ha sido también un año en el que otros medios tan destacados y también de referencia obligada como Nodo50 (España), Monthly Review (Estados Unidos) o Cubaperiodistas (Cuba) también han alojado referencias, textos y otros trabajos gráficos de Ciudad futura. Sin olvidar, por supuesto, nuestra reciente incorporación al colectivo de colaboradores de Amazings.es, nuevo y exitoso espacio sinérgico y simbiótico que ha sonado como el campanazo del año en la Red en el ámbito hispano de la difusión y divulgación de las ciencias. Capítulo aparte merecerían nuestras aportaciones reproducidas en blogs y webs amigas que en justa correspondencia también son para nosotros valiosas fuentes de inspiración y conocimiento.

Volviendo a Rebelión, ya lo sabéis: Si en estas señaladas fechas vosotros mismos o vuestros más allegados disponéis de mucho tiempo libre y/o de poca vida social, regalaros o regalad este par de enlaces que siguen, en los que están recopilados todos los textos de Ciudad futura publicados en Rebelión.org en este último año. Todos ellos también los podéis encontrar en ciudad-futura.net junto con unos cuantos más (sí, confesamos que hemos escrito unos cuantos más), pero para ello ya tendríais que hacer uso de nuestros sistemas de búsqueda, etiquetas y secciones, o bien de nuestra página de Archivo, con todas y cada una de las más de 500 entradas publicadas hasta la fecha en CF ordenadas cronológicamente. Aquí va pues, sin más dilaciones, la recopilación de Rebelión.org:

Los enlaces de Rebelión a una treintena de textos variados de quien suscribe estas líneas: Artículos de Paco Arnau publicados en Rebelión.org

Y por el mismo precio, una docena (+1) de aportaciones de nuestro ameno, pero no por ello menos riguroso, historiador y cooperante de cabecera: Artículos de José Gabriel Zurbano publicados en Rebelión.org

No dejéis de aprovechar esta oferta navideña* ;)

Paco Arnau, editor de ciudad-futura.net

[*]: Sólo válida durante los pocos días que restan para que acabe el maldito 2010.