Entregada la «Lista de Sinde»

Ya son casi 1.200 los sitios web españoles (entre los que se encuentra Ciudad futura) adheridos a LaListaDeSinde.net, una iniciativa de desobediencia digital contra el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, que pretende situar la propiedad intelectual por encima de los derechos fundamentales, la presunción de inocencia, libertad de expresión y acceso a la cultura. El 9 de marzo a las 12:00 horas se ha hecho entrega pública de esta lista que hace frente a la censura en la sede Ministerio de Industria en Madrid [véase la imagen superior]. Estas webs han decidido autoinculparse de libre intercambio de archivos.

El 75% de las webs de LaListaDeSinde.net están realizadas por creadores, autores que ponen sus obras a disposición del público y que luchan por la cultura libre. Todo ello a pesar y en contra de los ministerios de Cultura e Industria de un Gobierno que está en manos de los poderes corporativos y no de la ciudadanía a la que dice representar.

Vía: bandaancha.eu Enlaces relacionados en CF: La lista de Sinde

Nimias cosas mínimas: Dos ciudades

Dos ciudades y número de obras en curso en cada una de ellas.

Mucho más en Nimias cosas mínimas, excelente bitácora de humor inteligente, minimalista y conceptual de Álvaro Carmona; a quien quizá los más insomnes conozcáis por sus esporádicas colaboraciones en el programa de TV de Buenafuente.

Febrero de 2003-febrero de 2010: Rememoramos un verdadero acontecimiento planetario

Con un par de días de retraso, conmemoramos hoy aquí el 7º aniversario de las primera gran movilización de carácter global: las manifestaciones que se realizaron el 15 de febrero de 2003 en decenas de ciudades del mundo contra la guerra de agresión a Iraq por parte de EEUU y sus países satélites. Éste sí fue verdaderamente un acontecimiento planetario que movilizó a millones de ciudadanos desde Sydney a San Francisco y desde Estocolmo a Ciudad del Cabo. La convocatoria de Madrid  fue la más multitudinaria en España y una de las más masivas a nivel internacional, ya que congregó a más de un millón de personas, según diversas fuentes independientes de los convocantes; tratándose, probablemente, de la mayor movilización popular de nuestra historia. Fieles a nuestro carácter de blog de diseño gráfico os mostramos el cartel de esta gran manifestación, elaborado por nuestro estudio a partir de la generosa aportación desinteresada del siempre genial Genovés con sus recurrentes multitudes.

666: De la ficción a la realidad

Gerardo Díaz Ferrán,

presidente de la CEOE, es uno de los propietarios de Air Comet, empresa que el pasado 23 de diciembre presentó ante las autoridades laborales un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a

trabajadores, la totalidad de su plantilla. El ERE presentado por la empresa de Díaz Ferrán hará desaparecer 650 puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid y otros 16 en las Islas Baleares.

[Fotografía] Rostros esculpidos por el trabajo

Desde el 17 de diciembre se muestra en Madrid una exposición de fotografías inéditas de Pierre Gonnord (1963), artista francés que vive en la capital de España desde bien entrada la década de 1980. El título de la exposición, Terre de personne («Tierra de nadie» o «Tierra de alguien») juega con la ambivalencia de la palabra personne, que en francés significa tanto «nadie» como «persona». Se trata de una colección de 38 fotografías (retratos en su mayoría) realizadas en zonas mineras y rurales del norte de España y Portugal, respectivamente, que reflejan con toda crudeza las huellas del trabajo, el tiempo y el medio en la vida y los rostros de las personas. Tanto es así que algunos de su retratos son tan de verdad que se asemejan a pinturas hiperrealistas. No es ajeno a todo ello el hecho de que la mayoría de las fotos fueron tomadas a la finalización de la jornada laboral.

«Lo que busco con mis fotografías es indagar en nuestra part commune d’humanité», palabras de Pierre Gonnord que no requieren ser traducidas ni explicadas, al igual que sus imágenes…

Ver más fotografías, fechas y horarios de la exposición… Sigue leyendo

Más que mil palabras [10]: Un enigmático edificio

Detalle de una de las fachadas de la sede central del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid. El «enigma» de los dígitos y de los colores empleados se puede descifrar aquí ». [Foto: Alvi • Vía: Microsiervos]

La arquitectura de Niemeyer: arte y tecnología en estado puro

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (Río de Janeiro, 1996) • Foto: Michel Moch

La exposición «Óscar Niemeyer», realizada en Madrid por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña en colaboración con la Fundación Niemeyer, ha prorrogado su duración hasta el próximo 29 de noviembre. La exposición está centrada en «la numerosa y significativa producción del genial arquitecto brasileño, la originalidad de su trazo y la imaginación de sus proyectos». De su tiralíneas salieron los más significativos edificios que conformaron Brasilia e innumerables trabajos que proyectaron su nombre fuera de Brasil a lo largo de su dilatada vida (el 15 de diciembre de este año Niemeyer cumplirá 102 años); como la emblemática Sede de Naciones Unidas en Nueva York, proyectada en 1952 junto al maestro Le Corbusier.

Comité Central del Partido Comunista Francés (París, 1965)

Fotografías, películas, maquetas y documentos originales de Óscar Niemeyer revelan en esta exposición la maestría de sus diseños, que combinan arte en estado puro, un dominio sin parangón de la tecnología y un uso de los materiales constructivos no exento de audacia. Todo ello sin olvidar, según los promotores de esta iniciativa, «su compromiso político ante las injusticias del mundo». Desde que en 1945 se uniera a las filas del Partido Comunista de Brasil, Niemeyer ha mantenido firmemente ese compromiso, hasta el punto de que (como se destaca en uno de los textos de presentación de la exposición) Fidel Castro bromeara en una ocasión sobre la personalidad del brasileño afirmando: «Niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta».

Exposición «Óscar Niemeyer»: Hasta el 29 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Fundación Telefónica en Madrid • Gran Vía, 28 (acceso por C/ Valverde, 2) • Martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas (los lunes, cerrado).

[Convocatoria] Fuera tropas de Afganistán

El próximo sábado, 28 de noviembre, se organiza en todas las Españas una jornada contra la ocupación y la guerra en Afganistán. Como se afirma en el manifiesto de convocatoria de la manifestación en Madrid: «A estas alturas de la historia ninguna persona medianamente informada duda ya de que la llamada ‘Guerra de Afganistán’ es un episodio más de la ya larga batalla que libran los países occidentales —con EEUU a la cabeza— por dominar el Oriente Medio, tanto en términos geopolíticos como a causa de sus recursos naturales, especialmente los energéticos». […] «Justificar estas ocupaciones militares como lucha contra el terrorismo (como si los pueblos en su totalidad fueran terroristas), misiones de paz, operaciones de reconstrucción, implantación de la democracia… etc., son eufemismos propagandísticos que a casi nadie convencen». […] «La ocupación sólo está teniendo un resultado claro: muerte y más muerte, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Ni el país se está reconstruyendo ni las condiciones de vida mejoran. La presencia de las tropas imperialistas en Afganistán sólo supone terror en la vida cotidiana, registro de casas, detenciones arbitrarias y, sobre todo, bombardeos de civiles».

Fuera tropas de Afganistán: Madrid, sábado, 28 de noviembre de 2009
18:00 horas desde la Glorieta de Atocha hasta la Puerta del Sol
Ver manifiesto de la convocatoria (PDF)

[Fotografía] Fernando Manso, una mirada inédita sobre Madrid

«Madrid, región inédita» es una exposición de fotografías de Fernado Manso (Madrid, 1961) que podemos visitar del 16 al 30 de noviembre en el patio de la Casa de Correos (la sede del Gobierno Regional en la Puerta del Sol). Manso nos ofrece una visión relajada y a la vez espectacular sobre la metrópolis y su entorno con imágenes inmersas en una atmósfera de equilibrio y silencio. La muestra se compone de una serie de 40 fotografías de gran formato ejecutadas con minuciosidad, destreza técnica y un manejo de la luz y de los tiempos de exposición que roza la perfección. Todas las fotos han sido captadas por medio de una cámara tradicional de placas de 10×12.

«Madrid, región inédita»: 16 al 30 de noviembre de 2009, Patio de la Real Casa de Correos (todos los días de 10:00 a 20:00 horas), entrada gratuita. +información

Las multitudes de Genovés, en Londres

genoves_lineal_2008

Durante casi un mes (del 29 de octubre al 28 de noviembre), la prestigiosa galería londinense Marlborough (6, Albermarle Street) ofrece al público una exposición del pintor español Juan Genovés (Valencia, 1930). La exposición acoge 15 nuevas obras del maestro valenciano; una de ellas, «Lineal» (2008), es la que reproducimos en la imagen superior.

genoves_el-abrazo_1976Genovés sigue en su línea de plasmar multitudes a vista de pájaro que provocan sensaciones de ansiedad, opresión e inquietud en el observador, aunque en sus trabajos más recientes se hace un mayor uso del color y se incrementa el enfoque de los elementos compositivos.

La obra pictórica de Genovés nunca ha sido ajena a su firme compromiso político por una España democrática y tampoco podría entenderse al margen de su militancia comunista; hasta el punto de que cuadros suyos como «El abrazo» (1976) [en la imagen de la derecha] llegaron a convertirse en las postrimerías de la dictadura y primeros años de la transición en auténticos iconos populares de las luchas por la amnistía y la libertad.

En 2010 está prevista la realización de una retrospectiva del trabajo de Juan Genovés en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Mientras tanto, podemos ver una selecta y cuidada muestra de sus útimas obras en la web de la Galería Marlborough New York.