Vía: internetsonlospadres.com • Humor gráfico en Ciudad futura »
Archivo de la etiqueta: Economía
La ‘Ley Sinde’: un nuevo golpe contra nuestros derechos y libertades
«Given the USG’s Special 301-related concerns with respect to the protection of copyrighted materials in Spain, the Embassy has developed a short, medium and long-term IPR strategy for Spain. […] Our strategy will required continued constant high-level Embassy attention to this matter and occasional help from Washington agencies over the coming three to four years».
«(…) con respecto a la protección de los materiales con derechos de autor en España, la Embajada ha desarrollado una estrategia de derechos de propiedad intelectual a corto, medio y largo plazo para España. […] Nuestra estrategia requiere la continuación por parte de la Embajada de una constante atención de alto nivel sobre este asunto y la ocasional ayuda de las agencias de Washington durante los próximos tres o cuatro años».
[Cable de la Embajada de EEUU en Madrid filtrado por Wikileaks]
–
Como afirma nuestro amigo Javier Peláez en su blog La Aldea Irreductible en una entrada cuya lectura recomendamos sobre este denominado Sindegate que tantas polvaredas de indignación ha levantado en las redes sociales de internet: «los cables diplomáticos que Wikileaks ha filtrado demuestran que la actual Ley de Economía Sostenible y en especial el polémico campo de la regulación de los derechos de autor a los que se refiere la Disposición Final Segunda se ha realizado siguiendo la influencia, dictados y cables de la Embajada de Estados Unidos».
Ilustración: La Aldea Irreductible
Gobiernan sin decoro y sin vergüenza
Para saber más sobre la llamada «Ley Sinde» que el Gobierno de Zapatero y su ministra de Cultura González Sinde están empeñados en aprobar en estos días y cuyo principal objetivo es favorecer los intereses de las grandes corporaciones bajo la coartada de la defensa de los «derechos de los autores» (también el principal papel que juega la ministra del ramo en este gobierno que aplica cada vez más recetas de derecha extrema, recorte de libertades y derechos sociales) recomendamos igualmente leer el completo dossier elaborado por el colaborador de Amazings.es Víctor R. Ruiz: «La Ley Sinde y Wikileaks: tres artículos para leer de un tirón y tenerlo bien claro»; en este dossier se afirma, entre otras muchas cosas, algo tan claro y demoledor como esto:
–
«En 2007 la Embajada americana no está nada satisfecha con los avances en materia de protección intelectual en España y establece un plan a varios años vista que requerirá la atención especial de la Embajada y de otras agencias gubernamentales en Washington. El plan consiste en presiones a todos los niveles. El objetivo es que el Gobierno español apruebe primero una ley para avisar a los usuarios que están descargando contenidos con copyright, y en base a la experiencia, apruebe posteriormente la legislación para cortar el acceso. Tienen en cuenta las elecciones de 2008: antes de ellas el gobierno no tendrá margen de maniobra, y tras ellas creen que sólo hay un periodo de un año para la aprobación de medidas impopulares».
–
Y en eso estamos… Cada día que pasa parece más evidente que el gobierno del PSOE ya da por perdidas las próximas confrontaciones electorales y se apresura a marchas forzadas en lo que resta de Legislatura a imponer a base de decretazos y cabildeos parlamentarios con las fuerzas nacionalistas toda una panoplia de medidas antisociales, hasta el punto de que España se sitúa hoy en una dudosa vanguardia en Europa en cuanto a la aplicación de recetas ultraconservadoras y neoliberales, las mismas que provocaron que llegáramos a esta crisis. Los cables de Wikileaks no hacen sino confirmar y documentar que este gobierno no sólo gobierna en contra de los intereses de los trabajadores y de la mayoría de los ciudadanos, tambien se demuestra que algunos de sus más altos cargos centran su actividad en la obediencia sumisa a las consignas dictadas por una potencia extranjera… En este último caso en el que se han saltado a la torera varios preceptos fundamentales de ese papel mojado que es hoy la Constitución Española, sería bueno que además «quien corresponda» diera un repaso a lo que establece el Código Penal en relación con el grave delito de traición… ¿Pero qué pasa cuando «quien corresponda» también está al servicio de una potencia extranjera, como también se ha documentado en los cables filtrados por Wikileaks que hacen referencia a altos miembros de la Judicatura y hasta al mismo Fiscal General del Estado?…
¿Qué recurso nos queda a los ciudadanos?
Texto e ilustración de cabecera: Paco Arnau / ciudad-futura.net
Para descargar, compartir y difundir: Ilustración (600 píxeles) • Icono (200 píxeles)
Éstas son algunas de las entradas relacionadas en Ciudad futura con la llamada ‘Ley Sinde’, posiblemente no están todas las que son pero indudablemente son todas las que están; en este caso argumentos no nos faltan:
–
Manifiesto por una Red neutral
Se puede decir más alto pero no más claro: ‘NO’
¿Defiende la Ley Sinde a los creadores y a los artistas?
[Vídeo] La réplica de Punset a la ministra Sinde
España, primer país del mundo en licencias Creative Commons
La Ley de Sinde para torpes
Entregada la “Lista de Sinde”
Red y libertad
La Lista de Sinde
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet
Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento
[Humor gráfico] Eneko: «El ‘Mercado’ y las pensiones»
[Humor gráfico] Vergara: ‘El chivo expiatorio’
Territorio Vergara • Humor gráfico en Ciudad futura »
Decíamos aquí el pasado mes de agosto: «Las medidas adoptadas por el Ministerio de Fomento y las estrambóticas declaraciones del estilo «ejército al poder» y «privaticémoslo todo aunque el mundo se acabe” del ministro socialista del ramo [José Blanco] (…) sólo han servido para alimentar las llamas del conflicto [de los controladores]».
Texto completo: Definitivamente, el control aéreo público es imprescindible
Shuttle ‘Discovery’: Chapa y pintura
«Chapa y pintura», eso rezaban los carteles a la entrada de los talleres donde reparan golpes en la carrocería de los coches. En este caso, el del transbordador espacial Discovery (STS-133) de la NASA, a la vista de la imagen parecería que eso es básicamente lo que han hecho los técnicos y operarios de la devaluada y recortada agencia espacial estadounidense. Con una fecha de lanzamiento prevista que ya va quedando un poco lejana, principios del mes pasado, el Discovery sigue varado en su plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral (La Florida) a resultas de una serie de problemas sobrevenidos que han ido provocando la suspensión en sucesivas fechas del lanzamiento del que sería su último vuelo con destino a la ISS. Problemas informáticos, escapes de combustible, grietas en la cobertura y estructura del depósito principal… Se diría que el Shuttle se resiste a su jubilación o —por el contrario— se encuentra a gusto en estado de reposo en La Florida, Estado de reposo preferido por los jubilados de EEUU que pueden permitírselo; cada vez menos, dicho sea de paso, pues Obama —el Zapatero de allá y jefe del Zapatero de acá— les acaba de congelar las pensiones… y la soleada y subtropical Florida no es un buen lugar para vivir con pensiones congeladas. (Por cierto, ¡¿no tenían pintura del mismo color?! y en cuanto al acabado, en fin… se necesitan urgentemente chapistas y pintores con experiencia. Razón: NASA). [Foto: Twitpic de @NASAKennedy • Vía @ciudadfutura en Twitter]
Relacionado en Ciudad futura:
Ciudad futura en Twitter
La Soyuz TMA-19, de vuelta a casa
[Humor cósmico] ‘X days to launch’
Manifiesto por una Red neutral
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
1.— Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2.— Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3.— Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4.— Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5—. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6.— Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7.— Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes
8.— Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9.— Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
10.— Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11.— Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate:
Los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Fuente original y +info: Redneutral.org
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento
[Puño y letra] Karl Marx
«Hoy, el poder público viene a ser —pura y simplemente— el Consejo de Administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa».
Karl Marx y Friedrich Engels (Manifiesto comunista, 1848) • Puño y letra »
Entrada relacionada en Ciudad futura:
Gobierno de España: la imagen que vale por mil palabras
Gobierno de España: la imagen que vale por mil palabras
Hemos tenido la tentación de imaginar un titular más sensacional pero, tras ver la imagen que ilustra esta entrada, nos rendimos al tópico «una imagen vale más que mil palabras»… y que mil titulares sensacionalistas. Lo que leemos en la imagen es: «Gobierno de España».
De izquierda a derecha: José Manuel Lara (Grupo Planeta: Medios de comunicación), Antoni Brufau (Repsol: Petróleo e hidrocarburos), César Alierta (Telefónica: Telecomunicaciones), Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), Elena Salgado (PSOE), Emilio Botín (Grupo Santander: Banca), Francisco Javier García Sanz (Grupo Volkswagen: Industria) y Borja Prado (Endesa: Energía). Imagen de la mesa central de la reunión celebrada el 27 de noviembre de 2010 en el Palacio de la Moncloa (Madrid), sede de la Presidencia del Gobierno de España. [Foto: Pablo Monge/’Cinco Días’]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
‘Peces gordos’ que nadan en la abundancia en plena crisis
De esos polvos vienen estos lodos
El PSOE remata el ‘decretazo’ contra los trabajadores
Entradas con la etiqueta ‘Capitalismo’
[Humor gráfico] «Apretarse el cinturón, hacer los deberes, bla, bla, bla…»
Platón, Petronio, Asimov, Bocaccio y Maquiavelo asaltan el Senado de Roma. La Huelga General paraliza Portugal [actualizado]
Estudiantes italianos han tomado al asalto esta mañana el hall de la sede del Senado de la República en Roma como acción de protesta contra los recortes y la reforma educativa propuesta por el gobierno de ultraderecha de Berlusconi. «Armados» de cascos y escudos, que representaban obras de la literatura universal como La república de Platón, el Satiricón de Petronio, El Sol desnudo de Isaac Asimov, el Decamerón de Bocaccio y El Príncipe de Maquiavelo o la propia Constitución de la República Italiana, los estudiantes han conseguido internarse en el vestíbulo de acceso del milenario SPQR a pesar de que la policía intentó infructuosamente cerrar los portones de la sede senatorial del romano Palazzo Madama, según informa Público.es en su edición de hoy. Posteriormente los estudiantes han lanzado huevos desde el exterior al grito de «¡Dimisión!».
Más movilizaciones estudiantiles y obreras en Gran Bretaña y Francia
También durante la jornada de hoy (24 de noviembre) en este otoño caliente europeo, los estudiantes británicos han vuelto a tomar las calles londinenses en una manifestación contra los recortes en Educación planteados por el gobierno liberal-conservador. BBC Mundo informa que «un vehículo policial fue atacado cerca de la sede del gobierno británico» (…) «Marchas y otros eventos de protesta también han sido convocados en Manchester, Liverpool, Sheffield, Bristol, Southampton, Oxford, Cambridge, Leeds, Newcastle, Bournemouth, Cardiff, Glasgow y Edimburgo».
Furgoneta policial redecorada por los estudiantes británicos en Londres
Por su parte, la clase obrera francesa no da su brazo a torcer tras haber tumbado al último gobierno de la República y las organizaciones sindicales promueven hoy la enésima jornada de huelga sectorial de los trabajadores del sector público contra la reforma de las pensiones promovida por el recién designado Gobierno de Sarkozy; una movilización que dio comienzo ayer y que durará hasta las 19:00 horas de hoy. Numerosas conexiones entre España y el país vecino del norte han debido ser suspendidas.
Mientras el gobierno «socialista» portugués restaba importancia a la Huelga General y los medios reproducían estas declaraciones en su «realidad alternativa», en el espacio-tiempo real una viajera de aspecto oriental es el único ser vivo en la terminal de salidas del Aeropuerto Internacional de Lisboa en la mañana del 24 de noviembre. [Foto: José Sena/EFE]
LA HUELGA GENERAL PARALIZA PORTUGAL
En el otro país vecino, Portugal, las principales organizaciones sindicales —la mayoritaria CGTP (comunista) y la UGT (socialista)— han paralizado hoy la república lusitana en una Huelga General de 24 horas contra los recortes y las reformas económicas de derecha extrema, similares a las de Zapatero en España, emprendidas por el Gobierno de José Sócrates (PS). La Huelga cuenta con el apoyo de la principal fuerza política de la izquierda portuguesa, el influyente PCP. Por poner un ejemplo y a falta de datos de seguimiento definitivos, como consecuencia de la Huelga General el espacio aéreo portugués permanece cerrado a cal y canto, por lo que las compañías aéreas españolas se han visto obligadas a suspender todos sus vuelos directos con destino a Portugal desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
Actualización [25/10/2010]: Los datos registrados a fecha de 25 de noviembre, ya terminada la jornada de Huelga, confirman que una amplia mayoría —al menos tres de los cuatro millones— que supera el 75% de los trabajadores portugueses han respondido a la convocatoria sindical unitaria; «más de tres millones» según Carvalho da Silva, secretario general de la Intersindical Nacional CGTP, basándose en los registros detallados del paro por sectores y empresas que ha recopilado la central sindical mayoritaria portuguesa. Diversos medios de comunicación, ante la evidencia de las imágenes de estaciones de viajeros desiertas y calles vacías en ciudades como Oporto o Lisboa, se han visto obligados a reconocer que la incidencia del paro general se ha acercado o ha alcanzado el 100% en muchos sectores y empresas de la industria y el transporte. El Gobierno portugués, en un alarde de creatividad estadística de su ministra de Trabajo Helena André (PS), ha declarado que «la tasa de adhesión ha oscilado entre el 5,9 y el 95%» (sic), sin aportar datos que corroboren tal afirmación pero erigiéndose a la vez en portavoz oficiosa de la versión difundida por los empresarios portugueses. Más información actualizada sobre el desarrollo de la Huelga General en www.grevegeral.net (CGTP).