Más que mil palabras [21]: La Luna, la ISS y un buen teleobjetivo

La Estación Espacial Internacional (ISS) pasa por delante de la Luna el pasado 5 de abril. La foto fue captada desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) minutos después del lanzamiento del transbordador espacial Discovery (STS-131) con destino a la propia ISS, que es la pequeña mancha blanca que se observa a la derecha de nuestro satélite.
[Foto: Fernando Echevarría / Cortesía de la NASA]

Comparte Ciudad futura

Las 20 imágenes del siglo XX

Cerca del final de la primera década del siglo XXI quizá dispongamos de suficiente perspectiva como para hacer una recopilación de imágenes del siglo pasado. En el siglo XX nacimos y vivimos aún la mayoría de los que habitamos este planeta en la actualidad, por lo que con toda seguridad esta selección resultará familiar y cercana, en mayor o menor medida, a prácticamente todos nosotros. Al menos éso es lo que hemos intentado…

El siglo de las luces y las sombras

Izquierda: Un ciudadano de París llora impotente ante el desfile de tropas alemanas por los Campos Elíseos el 14 de junio de 1940. Derecha: Soldados republicanos españoles de «La Nueve» (9ª Compañía de la División Acorazada Leclerc). Esta compañía tuvo el honor de ser el primer destacamento aliado que liberó París de los nazis en agosto de 1944. De los 160 soldados que integraban La Nueve, 144 eran españoles.

No hemos pretendido recopilar veinte imágenes que definan o resuman los acontecimientos históricos del siglo XX; sino, sobre todo, algo tan subjetivo (y difícil) como seleccionar 20 imágenes que se nos hayan quedado grabadas en la memoria de entre los millones que pasaron a través de nuestra retina en una centuria en la que la representación gráfica de la realidad por medios diversos, empezando por la fotografía, adquirió carta de naturaleza como fenómeno masivo.

A pesar de que, como hemos dicho, no se trata de un resumen histórico del siglo XX en 20 instantáneas, con toda seguridad una buena parte de ellas —si no todas— definen de alguna manera la trayectoria de cien años que podríamos definir, parafraseando a Alejo Carpentier, como el siglo de las luces y las sombras… los dos elementos básicos que componen una fotografía.

Ver el álbum: «Las 20 imágenes el siglo XX» »

Sigue leyendo

Una magnífica ilustración: Nave espacial soviética Soyuz LOK

Soyuz LOKLunnaya KabinaLa Soyuz LOK (Lunova Orbitalny Korably, por sus siglas en ruso) fue un proyecto de nave espacial lunar soviética que permanecería en órbita mientras se efectuaba el alunizaje del módulo LK (Lunnaya Kabina, imagen de la derecha), hasta el regreso definitivo a la Tierra. La nave Soyuz LOK poseía tres módulos diferenciados: un módulo de propulsión (zona posterior de la nave), encargado de las maniobras de retorno; una cápsula de descenso a Tierra (en la parte central); y un módulo de servicio esférico situado en la parte superior de la nave [zona frontal de la ilustración].

Versión ampliada de la Soyuz

El diseño del LOK (proyectado en la década de los 60 del siglo XX) era una versión ampliada de la célebre nave tripulada Soyuz (Союз, «Unión»), aún en uso para el envío y regreso de tripulaciones de la Estación Espacial Internacional y –anteriormente– de las estación orbitales soviéticas Salyut (Салют, «saludo») y Mir (Мир, «paz» o «mundo»). La sección esférica frontal (módulo orbital) se acoplaría con la nave de alunizaje LK para el traslado de los cosmonautas a ésta. Para poner en órbita lunar el complejo LOK-LK se diseñó un gigantesco cohete propulsor: el N-1. El programa soviético de alunizajes tripulados fue finalmente descartado en aras del desarrollo del exitoso programa lunar robótico Lunajod (Луноход, «caminante lunar») y de estaciones orbitales permanentes como la Salyut. La magnífica ilustración que aquí reproducimos —cuyo autor es Vadim Lukashevich— procede del sitio web ruso Buran.ru.