Archivo de la etiqueta: Propaganda y publicidad
Jeroglífico libio (I)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Jeroglífico libio (II)
El ‘alunizaje’ de un MiG-23
Redes sociales: La TV 2.0 o el ‘brazo tonto’ de la OTAN
El ‘alunizaje’ de un MiG-23
Bengasi (Libia), 19 de marzo de 2011
Un caza de fabricación soviética MiG-23, que junto con los franceses Mirage formaban el grueso de las Fuerzas Aéreas de Libia (ahora destruídas según portavoces británicos), cae sobre el bastión de los rebeldes al este del país. Algunos medios presentaron esta imagen como la prueba definitiva de que el gobierno libio estaba incumpliendo la Resolución 1973, recién aprobada por una parte del CS de Naciones Unidas, sobre la imposición de una zona de «exclusión aérea» en Libia. El presidente francés Sarkozi fue el primero en anunciar los ataques a Libia basándose en esta información y algunos medios llegaron a titular «Gadafi desafía a la ONU bombardeando y masacrando [¡!] Bengasi». En las redes sociales se difundió esta versión y algunos internautas mostraron su admiración hacia el fotógrafo, convenientemente apostado para esta ráfaga de instantáneas… ¿le darán el Pulitzer como a Obama el Nobel de la Paz?
Pero la realidad es bien distinta, si no opuesta, a lo que se publicó. La verdad, reconocida en un ataque de sinceridad por un portavoz de los rebeldes libios, quizá embargado por la euforia una vez comenzados los bombardeos «humanitarios», es que el MiG-23 en realidad se trataba de un aparato capturado por los aviadores rebeldes en el curso de la «revolución» cívico-mediática-militar previa a la agresión euroestadounidense. El piloto rebelde del MiG (que saltó antes del impacto; en el círculo de la imagen) provocó su incendio y caída libre sobre Bengasi seguramente para justificar los bombardeos extranjeros sobre su propio país. Así es el «patriotismo» moderno. El grado de implicación del fotógrafo lo desconocemos, sólo podemos suponerlo.
‘Alunizaje’ sobre Bengasi
En España los periodistas de sucesos denominan «alunizaje» a una técnica de robo con violencia sobre la propiedad ajena que consiste en sustraer primero un automóvil, preferiblemente de gran cilindrada (aunque no tanta como un MiG), para estrellarlo después sobre las lunas del escaparate de un establecimiento para poder acceder a él de forma rápida y proceder a su saqueo. El vehículo robado (como el MiG) es posteriormente abandonado a su suerte (como el MiG) y los cacos huyen en otro coche con el botín (en el caso del MiG el escape se realizó con paracaídas).
En días anteriores a la caída del MiG rebelde sobre Bengasi, unas fotografías de supuestos rebeldes ejecutados también se presentaron en los medios occidentales como pruebas de las «matanzas del régimen libio sobre civiles indefensos» (el término «régimen» ya entraña en sí mismo una acusación en el lenguaje mediático actual casi mayor que «matanza»). Un vídeo demostró posteriormente que en realidad los ejecutados eran militares libios asesinados a sangre fría por los rebeldes tras su captura e interrogatorio. Pocos medios rectificaron y ninguno pidió disculpas por difundir esa noticia falsa. Además, a las pocas horas YouTube censuró el vídeo probatorio de este crimen de los rebeldes «humanitarios» porque mostraba imágenes de extrema violencia.
A pesar de éstas y otras muchas pruebas, los rebeldes siguen siendo presentados como «población civil desarmada» por la mayoría de los medios estatales y privados… y esta propaganda de guerra ajena a la realidad es difundida de forma gratuíta en las redes sociales de internet, donde se llega a increpar y pedir explicaciones a los partidarios de que cese esta guerra de agresión por el petróleo libio que ya ha causado decenas de muertos civiles, éstos sí de verdad. Afortunadamente, parece que cada vez menos se creen la propaganda de guerra y la obvia censura y manipulación de la información en los telediarios y medios del «régimen»*… ¡Bienvenidos a la realidad!
[*]: Encuestas publicadas por los diarios de tirada nacional ‘ABC’, ‘El País’ y ‘Público’ han coincidido en mostrar una posición mayoritaria de los españoles en contra del ataque a Libia; ello a pesar de la apuesta unánime por la guerra del presidente Zapatero y el líder «opositor» Rajoy, así como de las principales fuerzas parlamentarias (bloque PSOE-PP-nacionalistas). Por otra parte, el ‘hashtag’ #noalaguerra de la red social Twitter se convitió en «Tema del momento» en España el mismo día del comienzo de los ataques sobre Libia.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Entrada relacionada: Redes sociales: La TV 2.0 o el ‘brazo tonto’ de la OTAN
1931-2011: Un aniversario importante (y su logo)
Logo del 80º Aniversario de la II República Española (1931-2011) • Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2011) / Ciudad futura • Archivo JPG en calidad máxima (600 x 520 píxeles, 94 KB)
Definitivamente, éste es un año de grandes aniversarios —indudablemente más grandes que los medios de comunicación que los silencian o ignoran—. Además del 50º Aniversario del vuelo de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961, en 2011 se conmemora también el 80º aniversario de la proclamación de la II República Española el 14 de abril 1931. El PCE, promotor de actos conmemorativos de este aniversario y una de las fuerzas políticas más importantes y decisivas durante la II República, solicitó a nuestro estudio la realización solidaria de un logo/icono, que no es otro que el que podéis ver aquí. Para su realización nos inspiramos en el emblema de la heroica Fuerza Aérea de nuestra República y sus pilotos (los «alas rojas»), que derrocharon valor y entrega en la defensa de los cielos de la España leal y su independencia, durante tres largos años de combates aéreos frente a la aviación de guerra nazi-fascista extranjera. La utilización del logo es libre y de dominio público, como no podría ser de otra forma, siempre y cuando no se utilice para fines comerciales. Así que… ¡todo vuestro!
También podeís descargar el icono en formato PNG-24 (200 píxeles de anchura, fondo transparente), adecuado para su inserción en barras laterales de blogs y webs. A partir de hoy mismo ya se puede ver cómo queda en la barra lateral derecha de nuestra ‘Ciudad futura’: Icono del 80º Aniversario
Los principios constituyentes de la República significan hoy un soplo de aire fresco en este régimen desierto de democracia. Esperemos que ese soplo se convierta, más temprano que tarde, en un vendaval.
Feliz 80º Aniversario y… qué diantres: ¡Viva la República!
P.s.: Iremos informando de los actos previstos. Así que permaneced atentos a vuestras pantallas.
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
7 de noviembre: La defensa de Madrid
Dolores Ibárruri: Vivir de pie
14 de Abril: La bandera
Escudo de la República Española
‘República’ es la palabra ganadora del Día-E
Amanecer del 14 de abril
[Agitprop] Aritmética básica
Cultura, progreso y república
Las 20 imágenes del siglo XX
La ‘Ley Sinde’: un nuevo golpe contra nuestros derechos y libertades
«Given the USG’s Special 301-related concerns with respect to the protection of copyrighted materials in Spain, the Embassy has developed a short, medium and long-term IPR strategy for Spain. […] Our strategy will required continued constant high-level Embassy attention to this matter and occasional help from Washington agencies over the coming three to four years».
«(…) con respecto a la protección de los materiales con derechos de autor en España, la Embajada ha desarrollado una estrategia de derechos de propiedad intelectual a corto, medio y largo plazo para España. […] Nuestra estrategia requiere la continuación por parte de la Embajada de una constante atención de alto nivel sobre este asunto y la ocasional ayuda de las agencias de Washington durante los próximos tres o cuatro años».
[Cable de la Embajada de EEUU en Madrid filtrado por Wikileaks]
–
Como afirma nuestro amigo Javier Peláez en su blog La Aldea Irreductible en una entrada cuya lectura recomendamos sobre este denominado Sindegate que tantas polvaredas de indignación ha levantado en las redes sociales de internet: «los cables diplomáticos que Wikileaks ha filtrado demuestran que la actual Ley de Economía Sostenible y en especial el polémico campo de la regulación de los derechos de autor a los que se refiere la Disposición Final Segunda se ha realizado siguiendo la influencia, dictados y cables de la Embajada de Estados Unidos».
Ilustración: La Aldea Irreductible
Gobiernan sin decoro y sin vergüenza
Para saber más sobre la llamada «Ley Sinde» que el Gobierno de Zapatero y su ministra de Cultura González Sinde están empeñados en aprobar en estos días y cuyo principal objetivo es favorecer los intereses de las grandes corporaciones bajo la coartada de la defensa de los «derechos de los autores» (también el principal papel que juega la ministra del ramo en este gobierno que aplica cada vez más recetas de derecha extrema, recorte de libertades y derechos sociales) recomendamos igualmente leer el completo dossier elaborado por el colaborador de Amazings.es Víctor R. Ruiz: «La Ley Sinde y Wikileaks: tres artículos para leer de un tirón y tenerlo bien claro»; en este dossier se afirma, entre otras muchas cosas, algo tan claro y demoledor como esto:
–
«En 2007 la Embajada americana no está nada satisfecha con los avances en materia de protección intelectual en España y establece un plan a varios años vista que requerirá la atención especial de la Embajada y de otras agencias gubernamentales en Washington. El plan consiste en presiones a todos los niveles. El objetivo es que el Gobierno español apruebe primero una ley para avisar a los usuarios que están descargando contenidos con copyright, y en base a la experiencia, apruebe posteriormente la legislación para cortar el acceso. Tienen en cuenta las elecciones de 2008: antes de ellas el gobierno no tendrá margen de maniobra, y tras ellas creen que sólo hay un periodo de un año para la aprobación de medidas impopulares».
–
Y en eso estamos… Cada día que pasa parece más evidente que el gobierno del PSOE ya da por perdidas las próximas confrontaciones electorales y se apresura a marchas forzadas en lo que resta de Legislatura a imponer a base de decretazos y cabildeos parlamentarios con las fuerzas nacionalistas toda una panoplia de medidas antisociales, hasta el punto de que España se sitúa hoy en una dudosa vanguardia en Europa en cuanto a la aplicación de recetas ultraconservadoras y neoliberales, las mismas que provocaron que llegáramos a esta crisis. Los cables de Wikileaks no hacen sino confirmar y documentar que este gobierno no sólo gobierna en contra de los intereses de los trabajadores y de la mayoría de los ciudadanos, tambien se demuestra que algunos de sus más altos cargos centran su actividad en la obediencia sumisa a las consignas dictadas por una potencia extranjera… En este último caso en el que se han saltado a la torera varios preceptos fundamentales de ese papel mojado que es hoy la Constitución Española, sería bueno que además «quien corresponda» diera un repaso a lo que establece el Código Penal en relación con el grave delito de traición… ¿Pero qué pasa cuando «quien corresponda» también está al servicio de una potencia extranjera, como también se ha documentado en los cables filtrados por Wikileaks que hacen referencia a altos miembros de la Judicatura y hasta al mismo Fiscal General del Estado?…
¿Qué recurso nos queda a los ciudadanos?
Texto e ilustración de cabecera: Paco Arnau / ciudad-futura.net
Para descargar, compartir y difundir: Ilustración (600 píxeles) • Icono (200 píxeles)
Éstas son algunas de las entradas relacionadas en Ciudad futura con la llamada ‘Ley Sinde’, posiblemente no están todas las que son pero indudablemente son todas las que están; en este caso argumentos no nos faltan:
–
Manifiesto por una Red neutral
Se puede decir más alto pero no más claro: ‘NO’
¿Defiende la Ley Sinde a los creadores y a los artistas?
[Vídeo] La réplica de Punset a la ministra Sinde
España, primer país del mundo en licencias Creative Commons
La Ley de Sinde para torpes
Entregada la “Lista de Sinde”
Red y libertad
La Lista de Sinde
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet
Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento
Por la libertad de ‘Los Cinco’ héroes cubanos encarcelados en EEUU
Uno de los acuerdos adoptados en la Declaración final del ‘VI Coloquio internacional por Los Cinco’ —celebrado recientemente en la ciudad de Holguín (Cuba)— en el que participaron más de 325 representantes del movimiento de solidaridad internacional procedentes de 58 países del mundo, ha sido promover una nueva campaña gráfica por la libertad de ‘Los Cinco’, héroes cubanos encarcelados desde hace años en Estados Unidos cuyo único «delito» fue vigilar e informar de las actividades subversivas y terroristas de la mafia ultraderechista anticubana asentada en Miami.
25 por la libertad de Los Cinco
El principal referente de esta campaña gráfica consiste en carteles protagonizados por diversas personalidades del arte, la cultura o la política (en su mayoría estadounidenses y cubanos) favorables a la libertad de Los Cinco; entre otros destacamos [en la imagen superior, de izquierda a derecha y de arriba a abajo]: Fidel Castro, Noam Chomski (filósofo y activista, EEUU), Danny Glover (actor, EEUU), Bill Richardson (gobernador del Estado de Nuevo México, EEUU), Silvio Rodríguez (cantautor cubano) o Gore Vidal (escritor y dramaturgo, EEUU)… y así hasta 25 personalidades de fama internacional en esta primera hornada de la campaña.
El juego completo de carteles a un tamaño adecuado para imprimir está disponible para su libre difusión por parte de personas o entidades solidarias e internacionalistas mediante el siguiente enlace (descarga directa de archivo ZIP desde Cubainformación): 25 carteles por la libertad de Los Cinco.
+info y otras descargas: Personalidades solidarias con Los Cinco (Cubainformación.tv)
[Agitprop] Logo/icono ‘Free Assange’
En el régimen capitalista absoluto de Occidente los responsables políticos y económicos de cientos de miles de asesinatos en los últimos años y de la miseria de millones de personas gozan de libertad hasta para gobernar nuestros destinos y sumir a regiones enteras en el caos, el hambre y la barbarie. El fundador de la organización WikiLeaks, Julian Assange, ha sido detenido y encarcelado en Gran Bretaña —mediante un montaje de falsas acusaciones promovido y financiado por los servicios secretos de EEUU— por el hecho de documentar la realidad desnuda del Imperio americano tal y como la expresan, con sus propias palabras, sus señores de la guerra o sus diplomáticos.
Frente a esta farsa, miles de personas han comenzado a movilizarse en la Red y en las calles contra los carceleros y sus cómplices reivindicando la libertad de Assange… y la libertad de Occidente, nuestra libertad.
Os invitamos a difundir, reproducir e insertar este logo en vuestras webs y perfiles de redes sociales, así como enlazarlo con WikiLeaks o cualquiera de las decenas de mirrors que se han puesto en marcha para contrarrestar los ataques contra su web por parte del Cibercomando de EEUU y empresas asociadas.
→ Logo (600 px) → Logo (300 px) → Logo (150 px)
Enlace relacionado: Manifiesto ‘Por la libertad, di no al terrorismo de Estado’ (freewikileaks.eu)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Wikileaks Iraq: ¿Necesitábamos una confesión firmada?
Afganistán: La guerra tal y como no nos la habían contado
“Mira esos bastardos muertos”: Cómo EEUU mató a 11 iraquíes
[Fotografía] Cuando el Sol, la Luna y un avión crean un logo
El pasado 15 de enero un reactor bimotor de pasajeros cruzaba La Luna y el Sol (en ese orden) en el mismo instante en que se producía un eclipse parcial anular sobre Bangkok (Tailandia). Con la de vueltas que le damos los diseñadores gráficos y el tiempo que invertimos en eso de inventar un logo identitario —a pesar de que muchos digan aquello de «eso se hace en diez minutos»—, he aquí que el Sol, la Luna y un avión crean uno en cuestión de segundos; se puede reproducir a una tinta y hasta resulta armonioso… «¡funciona!», como dirían algunos. [Foto: Chaiwat Subprasom • Vía: National Geographic]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
La Luna creciente y Venus en el cielo de Córdoba
Un turbohélice bajo la Luna de Australia
Thierry Legault: Captar un instante en el momento preciso
La Luna, la ISS y un buen teleobjetivo
[Agitprop] 24 de noviembre: Huelga General en Portugal
+info: www.grevegeral.net
[Ilustración] ‘… Y que sea pronto’
«Sueños, revuelta, revolución… Y que sea pronto» (2010). Autora: Isabelle Jégo
Rêves, révolte, révolution. Des images pour le mouvement social (l’Humanité.fr)