Según titula NYDailyNews.com [la noticia es real] «Un hombre disfrazado de Darth Vader roba un banco de Long Island [Estado de Nueva York] a punta de pistola y empuja a un cliente al suelo», utilizando el lado oscuro de La Fuerza, añadiríamos. Según informa la web del rotativo neoyorkino, cuando «Darth Vader» entró en la sucursal bancaria el pasado miércoles, un cliente empezó a bromear con el susodicho «pensando que no se trataba de un robo de verdad» —declaró a la prensa el sargento de la polícía del Condado, William Cordero. Pero Darth Vader —como todos deberían saber— nunca bromea y abatió al cliente [en la imagen de la izquierda] con un certero golpe con su arma, que en este caso no era una espada láser. El ladrón huyó con rapidez del lugar de los hechos a pie después de apoderarse de una cantidad no determinada de dinero en dólares del Imperio… terrestre. El detective Cordero está investigando a cuánto asciende el botín así como el paradero de nuestro Darth Vader… quien a estas alturas quizá ya se encuentre en algún remoto confín de la Galaxia. [Imágenes: vídeo de seguridad de la oficina bancaria, 21/07/2010]
Archivo de la etiqueta: Cine
El futuro ya no es lo que era
En una de las amplias zonas de recepción de la Estación Espacial Internacional Cinco, que orbita a 320 km sobre la superfície terrestre, miembros de la tripulación de una nave aeroespacial de la compañía soviética Aeroflot [Аэрофлот, véase el detalle inferior] hacen tiempo antes de embarcar en su próximo vuelo. Al fondo, una cabina de videoconferencia [Picturephone] para realizar llamadas a la Tierra y un restaurante con vistas panorámicas de nuestro planeta [Earthlight room] de la cadena de hostelería norteamericana Howard Johnson (inexistente en la actualidad).
Esta magnífica fotografía¹, que forma parte del rodaje de la película 2001: Una odisea del espacio², nos presenta un futuro luminoso de progreso y coexistencia pacífica desde la visión y los parámetros del mundo en 1968, año de su filmación.
Ya en 2010, y la vista de los grandes retrocesos históricos que ha sufrido la civilización humana desde entonces hasta ahora, la escena se torna inverosímil; aunque su visión nos embarga de un paradójico sentimiento de nostalgia de un futuro que nuestras generaciones no han logrado, ni mucho menos, conquistar.
[1]: Stanley Kubrick (EEUU, 1928-Gran Bretaña, 1999), fue fotógrafo antes que director de cine. Aunque en la fuente original de esta imagen no se especifica, es bastante probable que su autor sea el propio Kubrick, aficionado a captar instantáneas con su Leika durante los rodajes. [Foto: Cinemaisdope.com; formato original: 1280×988 píxeles].
–
[2]: 2001: A Space Oddyssey (EEUU, 1968); dirección y producción: Stanley Kubrick; guión: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke; intérpretes: Keir Dullea y Gary Lockwood.
[Vídeo]: Mira siempre el lado positivo de la vida
Tomarse la vida (y la inexorable muerte) con un poco de humor en estas señaladas fechas de la Pascua de Semana Santa no debería hacerle daño a nadie. Para daño, el que causan los pederastas con sotana. Así que os ofrecemos este vídeo para que lo disfrutéis de la mano de los siempre geniales cómicos británicos Monty Python.
Life of Brian (secuencia final); tema: Always look on the bright side of life!
Las 20 imágenes del siglo XX
–
Cerca del final de la primera década del siglo XXI quizá dispongamos de suficiente perspectiva como para hacer una recopilación de imágenes del siglo pasado. En el siglo XX nacimos y vivimos aún la mayoría de los que habitamos este planeta en la actualidad, por lo que con toda seguridad esta selección resultará familiar y cercana, en mayor o menor medida, a prácticamente todos nosotros. Al menos éso es lo que hemos intentado…
–
El siglo de las luces y las sombras
Izquierda: Un ciudadano de París llora impotente ante el desfile de tropas alemanas por los Campos Elíseos el 14 de junio de 1940. Derecha: Soldados republicanos españoles de «La Nueve» (9ª Compañía de la División Acorazada Leclerc). Esta compañía tuvo el honor de ser el primer destacamento aliado que liberó París de los nazis en agosto de 1944. De los 160 soldados que integraban La Nueve, 144 eran españoles.
–
No hemos pretendido recopilar veinte imágenes que definan o resuman los acontecimientos históricos del siglo XX; sino, sobre todo, algo tan subjetivo (y difícil) como seleccionar 20 imágenes que se nos hayan quedado grabadas en la memoria de entre los millones que pasaron a través de nuestra retina en una centuria en la que la representación gráfica de la realidad por medios diversos, empezando por la fotografía, adquirió carta de naturaleza como fenómeno masivo.
A pesar de que, como hemos dicho, no se trata de un resumen histórico del siglo XX en 20 instantáneas, con toda seguridad una buena parte de ellas —si no todas— definen de alguna manera la trayectoria de cien años que podríamos definir, parafraseando a Alejo Carpentier, como el siglo de las luces y las sombras… los dos elementos básicos que componen una fotografía.
Ver el álbum: «Las 20 imágenes el siglo XX» »
Más que mil palabras [9]: R2-D2 también es humano…
:) Túnez, 1976: instantánea tomada en el rodaje de la película original de Star Wars, estrenada en España en 1977 como La Guerra de las Galaxias. El actor Kenny Baker da buena cuenta de un bocadillo dentro de la carcasa del entrañable R2-D2 durante un descanso a media mañana… Y no, no se trata de un montaje; la foto es real, en aquella época los trabajadores aún conservaban algunos derechos.
Mark Khaisman: Arte con cinta adhesiva
«Untitled image» (Red Square serie), de Mark Khaisman
–
Mark Khaisman nos sorprende con sus trabajos realizados con cinta adhesiva. Con esta curiosa técnica, jugando con diferentes tipos y tonos de cinta y por medio de una buena retro-iluminación, el efecto final se asemeja al pixelado digital. Khaisman ha expuesto en una galería de Londres sus «pinturas», la mayoría de ellas relacionadas con escenas clásicas del cine, arte —como el de Khaisman— en cuyo origen también están la luz y un material plástico: el celuloide.