¡Hasta siempre!, Mr. Berlanga

Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) nos ha dejado hoy para siempre. Uno de los más destacados cineastas españoles nos ha dicho adiós esta madrugada. Aunque fiel a su actitud berlanguiana ante la vida (adjetivo que se convirtió, por derecho propio, en sinónimo actualizado de surrealismo en los años que siguieron a la posguerra nacional) más bien nos diría: ¡Ahí os quedáis!, como parece expresarnos en la imagen que encabeza esta entrada… Y aquí nos quedamos más solos que la una sin Berlanga, en este día más gris que el blanco y negro de sus mejores películas, en esta España cañí que tan bien reflejó su fecunda, ácrata y levantina obra cinematográfica, una España en la que muchas cosas cambiaron para que todo siga igual. A ver si se acaba pronto este maldito año, que no ganamos para entierros.

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Hispania cañí


El Imperio, la República y la prevención de riesgos laborales

Fuente: VanityFair.com
Entrada relacionada en Ciudad futura:
[Chile] Cómo convertir una vergüenza nacional en un ‘show’ de orgullo patriótico-religioso

[Vídeo] Nos gusta cómo suena esta canción…

[La vie en rose (2007), película sobre la vida de la cantante francesa Édith Piaf; escena interpretada por Pauline Burlet]

Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador

Recomendamos la lectura de este artículo de Pascual Serrano sobre el reciente intento fracasado de Golpe de Estado en Ecuador y la complicidad o el apoyo al mismo por parte de los grupos de comunicación privados, cuya principal misión en Latinoamérica (o hacia Latinoamérica en el caso de los medios españoles) es cada vez más evidente: hacer frente, mano a mano con las fuerzas reaccionarias y las minorías locales privilegiadas, a los gobiernos democráticos y revolucionarios que han iniciado el camino de la construcción del socialismo.

Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador
El golpe de Estado del pasado 30 de septiembre en Ecuador ha vuelto a dejar en evidencia el papel de los medios de comunicación. Lo más curioso de los medios españoles es que, cuando unas fuerzas de seguridad secuestran al presidente de un país, lo llaman «revuelta» y titulan sobre el estado de excepción: “Estado de excepción en Ecuador para frenar la revuelta de policías” (ElPaís.com), «Correa decreta el estado de excepción para frenar una protesta policial que ha desatado el caos» (ElMundo.es). La agencia EFE dijo que Correa “quedó atrapado” para referirse al secuestro por parte de agentes armados…
Léase el texto completo en pascualserrano.net →

‘Correangelina’. Pasados los momentos más tensos y fracasado el intento de Golpe de los de siempre con el apoyo de los de siempre, nos permitimos un poco de humor a la hora de titular esta imagen, en la que la renombrada y bella actriz californiana Angelina Jolie (Los Ángeles, 1975), habitualmente un tanto inexpresiva (es sólo una opinión), observa visiblemente contenta al presidente Rafael Correa durante una visita de la actriz angelina (de Los Ángeles) a Ecuador en su calidad de embajadora de Buena Voluntad de Naciones Unidas.

[Arte digital] Marek Brzezinski: ‘Scarlett’

De Marek Brzezinski poco sabemos e incluso nos resulta bastante difícil transcribir o pronunciar su apellido, quizá por ello responde también al alias de Dead-Mime. Sin embargo, hemos podido comprobar gracias a un rápido vistazo a su galería de trabajos en DeviantArt que nació en Polonia, que se define como pintor, que entre sus films favoritos está 2001, que le gustan Jimi Hendrix y Gabriel García Márquez y, sobre todo, que es capaz de ejecutar con maestría trabajos como este que os mostramos por medio de aplicaciones informáticas que no sólo sirven para tratar imágenes sino también para crearlas… Aunque también es verdad (y sin restarle méritos a Brzezinski) que con una musa así está asegurado buena parte del éxito en la tarea incluso antes de ponerse manos a la obra.

+info y galería del autor: DeviantArt.com

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Arte digital] Benjamin Parry: «Alien vs. Predator»

Alien vs. Predator (2009) • Benjamin Parry (Wellington, Nueva Zelanda)
[Alien es el/lo que juega con negras y ataca :); Clic en la imagen para ampliar]

+info y galería del autor: CGPortfolio/Benjamin Parry

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

‘He visto a Titán emerger detrás de Saturno’

La frase que da título a esta entrada bien pudiera haber formado parte del famoso monólogo del replicante Nexus-6 Roy Batty (interpretado por el actor holandés Rutger Hauer) en el film Blade Runner de Ridley Scott estrenado en 1982 y cuya acción se desarrolla en un ya no tan futurible Los Ángeles de 2019… el futuro ya no es lo que era y es más que dudoso que la metrópolis californiana sea en apenas nueve años tal y como la describía Ridley Scott en 1982. A pesar de todo, cerremos los ojos e imaginemos —con fondo musical de Vangelis— al líder de los androides biológicos insurgentes proclamando, mientras la vida se le escapa de las manos bajo la lluvia, «He visto cosas que vosotros no creeríais: naves de ataque en llamas más allá de Orión… he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser […]» y añadir «he visto a Titán emerger detrás de Saturno». Pero en realidad quien ha visto esta última escena y nos la ha enviado a la Tierra por telemetría es Cassini, un robot electromecánico de finales del siglo XX dotado de visión y de multitud de instrumentos científicos, llamado así en honor del gran astrónomo franco-italiano nacido en la República de Génova en el siglo XVII.

La misión conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea Cassini-Huyggens ha recorrido un largo camino por el Sistema Solar desde su lanzamiento en 1997 para llegar hasta Saturno, su destino y misión principal después de pasar por Júpiter y su sistema de satélites en los albores de este siglo. Hoy, después de haber posado la sonda europea Huyggens sobre la región Xanadu de Titán en 2005, Cassini nos sigue sorprendiendo con imágenes espectaculares de Saturno y los satélites de este gigante gaseoso con tan fotogénicos anillos. En la fotografía que reproducimos sobre estas líneas podemos ver en primer plano [abajo a la izquierda] la blanca luna Tetis delante del sistema principal de anillos de Saturno, que proyecta una colosal sombra sobre el planeta; más allá —gracias a Cassini— vosotros también podéis ver a Titán emerger detrás de Saturno. La imagen fue captada el 24 de marzo de 2008 desde una distancia aproximada de 1,3 millones de kilómetros. [Clic en la imagen para ampliar]

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura • Foto: NASA/JPL/Space Science Institute

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El futuro ya no es lo que era
Huygens en Titán. Géiseres en Encélado
Un grano de pimienta en el espacio

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Puño y letra: Woody Allen

“Si Dios existe, espero que tenga una buena excusa”.

Woody Allen (Allan Stewart Königsberg; EEUU, 1935)
Puño y letra »
Entrada relacionada en Ciudad futura: Hiroshima: 65 años de ‘American way of life’

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]