La camiseta y el escudo de ‘la roja tricolor’ de fútbol

Activistas del Ateneo Republicano del castizo y cosmopolita barrio madrileño de Lavapiés encargaron a nuestro estudio de diseño gráfico la realización de la imagen para una camiseta de la «Selección republicana española de fútbol» con motivo de que este mismo año conmemoramos el 80º aniversario de la II República Española coincidiendo con que a su vez nuestro país es en 2011 Campeón Mundial de Fútbol. Ciertos medios como El Mundo y Libertad Digital han hecho eco de la noticia en sus secciones de deporte aunque no han perdido la oportunidad de ofrecer su peculiar visión política del asunto sin obviar nombres propios, como el de quien edita este blog y el de Fernando Ruiz, principal impulsor de la iniciativa. Otros que presumen de republicanos desde una cosmovisión «progre» no se han hecho eco, de momento. Como era de esperar, la información publicada ha sido un tanto tendenciosa. Sólo aclarar en este sentido que la iniciativa no tiene ánimo de lucro, las camisetas las promociona una entidad social republicana madrileña cuyo único fin es sufragar gastos; o sea, dicho con acento original de Lavapiés: «no palmar pasta». Como bien dice además nuestro amigo @daniconil en Twitter: «La contrainformacion moderna consiste [también] en contaminar las fuentes del enemigo». Pues enemigos no nos faltan a diestro y siniestro y —como los policías antidisturbios— siempre están ahí cuando se los «necesita».

Os presentamos el diseño original de la camiseta así como el del escudo, basado en un anterior trabajo de diseño heráldico que ya conoceréis los más asiduos a ‘Ciudad futura’, pero con algunos añadidos: básicamiente la inserción de una corona de laureles dorados (símbolo de victoria por antonomasia), las siglas «FEF» (Federación Española de Fútbol, sin la palabra «Real»), «1913» (año de la fundación de la institución balompédica) y una estrella de cinco puntas que simboliza tanto a la actual campeona de mundo en sus bordes dorados como el internacionalismo que caracterizó a nuestra República en el color rojo de la estrella, tradicionalmente de cinco puntas como símbolo de la unión de los trabajadores de los cinco continentes (Constitución Española de 1931 proclamaba que España es una «República de trabajadores…»). El diseño del escudo está en alta resolución, podéis hacer clic en él para ampliarlo. Por cierto, el logo del 80º aniversario de la II República Española (1931-2011) también es un guiño cómplice de nuestra parte al movimiento republicano, una de nuestras banderas; pues aquí sí tenemos banderas: 1931-2011: Un aniversario importante (y su logo).

Enlace relacionado y página del producto: 
Camiseta de la Selección Republicana
Entradas relacionadas en ‘Ciudad futura’:
La ‘Ciudad futura’ es tricolor: Recursos gráficos del 80º Aniversario de la II República
1931-2011: Un aniversario importante (y su logo)
Sudáfrica 2010: Roja es nuestra selección, tricolor nuestra bandera y dorada es la Copa del Mundo

 

 

BBC Dimensions… ISS, 1 – Real Madrid, 1

La prestigiosa corporación pública británica BBC acaba de lanzar al ciberespacio ‘Dimensions’, una iniciativa en la Red autocalificada como «prototipo experimental» cuyo principal objetivo es presentar a escala sobre las ubicaciones terrestres que elijamos «objetos» como la Estación Espacial Internacional (ISS), la Luna, la Basílica de San Pedro, las Pirámides de Egipto, la Presa de las Tres Gargantas o la Gran Muralla China. Así podremos hacernos una idea cabal de sus dimensiones reales comparándolas con entornos cotidianos… Os sorprenderéis, por ejemplo, al comprobar cuánto ocupa realmente la mancha de petróleo del Golfo de México o el área anegada por las recientes inundaciones en Pakistán si las superponemos sobre Europa… o que el hemisferio de la Luna no es mucho más grande que Australia [véase aquí]. La historia es otro de los aspectos que contempla ‘Dimensions’: escenarios de grandes acontecimientos históricos como la Batalla de Stalingrado o la Batalla de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial tambíen se pueden superponer sobre la ciudad que deseemos… y muchas cosas más.

‘BBC Dimensions’ aún se trata de un prototipo que irá perfeccionándose y adquiriendo mayor volumen de opciones, pero merece la pena visitarlo ya para crear infografías, con nuestra imaginación como único límite, tan expresivas como esta que os mostramos con la ISS superpuesta sobre un estadio futbolístico —dos objetos mundialmente reconocibles— y ver que el complejo orbital podría cubrir en su totalidad el terreno de juego o campo de fútbol, la recurrente unidad de superfície de moda en los medios de comunicación. ••• Por cierto, he aquí una idea nuestra similar —y anterior— a ‘BBC Dimensions’: Un asteroide en Nueva York

Enlace → BBC Dimensions (English)
Entradas relacionadas en ciudad-futura.net:
Un grano de pimienta en el espacio
Un asteroide en Nueva York
Sudáfrica 2010: Moses Mabhida, un estadio de bandera
La ISS en Ciudad futura

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Un grano de pimienta en el espacio

Cuando leemos textos de divulgación científica sobre astronomía, aunque consigamos llegar a aprender y comprender conceptos teóricos con mayor o menor grado de complejidad, nuestra mente se resiste a aprehender o asimilar datos que se expresan con simples cifras basadas en unidades de medida, como la magnitud de los cuerpos celestes o —»más difícil todavía»— las enormes distancias que los separan en un universo como el nuestro, donde el vacío es el gran protagonista a pesar de que en un cielo estrellado sin Luna (Luna nueva) nuestros ojos nos hagan creer lo contrario. [Véase al respecto: «Átomos interpretando su propio origen y evolución»]

Tamaño comparado a escala de diversos objetos en relación con el Sol, varios planetas
del Sistema Solar y su estrella más cercana. Tanto el tamaño relativo de la «cabeza de
alfiler» como el del «grano de pimienta» han sido levemente aumentados en aras de
su propia visibilidad en esta ilustración.
[Infografía: Paco Arnau / Ciudad futura]

Estamos acostumbrados a interpretar e incluso a calcular mentalmente distancias y magnitudes usuales en la vida cotidiana con poco margen de error. Los delineantes eran capaces de distinguir en un plano arquitectónico, a simple vista y con total seguridad, una línea de una décima de milímetro de grosor de otra de dos décimas de milímetro (0,1-0,2 mm). Un buen sastre «de los de antes» sabía la talla del cliente nada más verlo entrar por la puerta del establecimiento. Un diseñador gráfico actual debería distinguir a la perfección un cuerpo de letra de 10 puntos tipográficos con una simple mirada. Los antiguos exploradores calculaban días de marcha hacia un lugar lejano visible en el horizonte con un margen de error mínimo… y podríamos seguir con multitud de ejemplos.

Magnitudes astronómicas

Pero todo cambia para nuestra mente, experta en el cálculo de proporciones terrestres y cotidianas tras cientos de miles de años de evolución e interacción con el mismo entorno, cuando las magnitudes son astronómicas. Seguramente es por eso que cuando utilizamos la expresión «cifras astronómicas» nos solemos referir a cantidades de dinero que escapan a nuestra comprensión… limitada por los magros ingresos de la mayoría. El límite suele estar situado en cifras que superen los seis ceros a la derecha (si hablamos de euros o dólares)… Esto también puede valer para las magnitudes espaciales astronómicas.

Podemos hacernos una idea cabal de la distancia que nos separa de la Luna cuando nos dicen que nuestro único satélite natural está a unos 380.000 km; no se trata de una cifra inabarcable para nosotros, seamos aficionados o no la astronomía, al fin y al cabo podemos ver la superficie de la Luna con cierto detalle muchas noches al año e incluso una docena de seres de nuestra especie han llegado a caminar o a conducir vehículos sobre sus estériles planicies. Incluso los automóviles terrestres pueden llegar a alcanzar esa cifra de 380.000 en su cuentakilómetros, aunque en los modelos que se fabrican actualmente esto sea algo cada vez más inusual. Sigue leyendo

[Humor gráfico] El último pronóstico de Paul…

EL PULPO PAUL PRONOSTICA EL FIN DEL CAPITALISMO

Ya hay teorías que defienden que los aciertos del pulpo Paul en materia futbolística han sido una estratagema publicitaria del cefalópodo alemán para dar el máximo relieve al pronóstico auténticamente importante: la victoria del socialismo sobre el capitalismo. Algo que podemos confirmar a la vista del progresivo enrojecimiento de los cromatóforos que pigmentan su piel.

En contraste con el obsesivo seguimiento y la amplia cobertura de las evoluciones del pulpo por parte de los mass media en días pasados, en esta ocasión la práctica totalidad de ellos han censurado o silenciado la noticia.

Actualización: Aunque el Aquariumführer de Oberhaussen se ha negado a hacer declaraciones sobre esta última predicción de Paul, una portavoz de los trabajadores del acuario ha manifestado: «Los periodistas hasta ahora no han hecho más que interpretar los gestos de un pulpo. Para el resto de los trabajadores ha llegado la hora de transformar el mundo». En la imagen superior, el octópodo de la patria de Karl Marx¹ en el momento de abrazar la bandera del socialismo. [Foto: NNDDR • Nachrichtenagentur des Neuen Deutschen Demokratischen Republik].

[1]: Se da la coincidencia de que, al igual que el pulpo Paul, el padre del comunismo contemporáneo era natural de la región alemana occidental de Renania [véase al respecto: Leherensuge (English)].

+info y adhesiones: Página de facebook

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

‘La Roja’, de cabeza a la final de Sudáfrica 2010

Un potente remate de cabeza del barcelonista Carles Puyol a saque de córner ha dado la victoria a la Selección española de fútbol sobre la alemana en el encuentro de semifinales del Mundial de Sudáfrica celebrado ayer. El defensa catalán impulsó con su frente el balón hasta el fondo de la red a aproximadamente 50 kilómetros por hora según nuestros cálculos, una velocidad ciertamente elevada en un tiro de estas características. La neta superioridad de «La Roja» sobre Alemania a lo largo de prácticamente todo el partido —reconocida tanto por Joachim Low, el mister alemán, como por la prensa germana de hoy de forma unánime— no se tradujo en una victoria con un marcador más abultado. Los delanteros hispanos «perdonaron» varias ocasiones claras de gol a lo largo de un encuentro en el que, por su dominio del juego y de la posesión del balón, España superó claramente a Alemania. ••• Noticias como ésta nunca vienen mal siempre y cuando no nos hagan olvidar las cosas verdaderamente importantes de la vida. Como dijo aquél: fútbol sólo es fútbol.

Entrada relacionada en Ciudad futura:
Sudáfrica 2010: Moses Mabhida, un estadio de bandera »
Enlace recomendado:
España y el Mundial de Fútbol: A las banderas les falta un color (laRepublica.es)

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Vídeo] Asco e indignación…

… es lo que produce la visión de estas imágenes de un programa deportivo de las cadenas de TV Cuatro y CNN+, pertenecientes al Grupo PRISA (corporación mediática privada española editora del diario progre-derechista El país).

La escena —un crudo ejemplo de la pornografía lumpemperiodística que campa a sus anchas en los medios de comunicación dominantes— muestra cómo se complementan a la perfección una despreciable pandilla de repulsivos e indignos periodistas patético-delirantes y una caterva de desclasados lumpemproletarios. La única persona digna de tal nombre en este bochornoso espectáculo es su forzado protagonista, un perplejo mendigo.

Fecha y localización del vídeo: Hamburgo (Alemania), 12 de mayo de 2010, final del torneo futbolístico Europa League entre el Club Atlético de Madrid y el Fulham FC de Londres.
P.s.: Casi al final del vídeo, después de haberse escenificado la chanza de la donación de un teléfono móvil, una tarjeta de crédito y una bufanda (ésta última la única de las tres cosas que el sintecho alemán toma para si), le es arrebatada de sus manos la prenda a «este hombre que lleva aquí pasando frío bastante tiempo», en palabras del reportero. Sólo le dejaron, es un suponer, una escasa calderilla de monedas.
Comparte Ciudad futura