‘He visto a Titán emerger detrás de Saturno’

La frase que da título a esta entrada bien pudiera haber formado parte del famoso monólogo del replicante Nexus-6 Roy Batty (interpretado por el actor holandés Rutger Hauer) en el film Blade Runner de Ridley Scott estrenado en 1982 y cuya acción se desarrolla en un ya no tan futurible Los Ángeles de 2019… el futuro ya no es lo que era y es más que dudoso que la metrópolis californiana sea en apenas nueve años tal y como la describía Ridley Scott en 1982. A pesar de todo, cerremos los ojos e imaginemos —con fondo musical de Vangelis— al líder de los androides biológicos insurgentes proclamando, mientras la vida se le escapa de las manos bajo la lluvia, «He visto cosas que vosotros no creeríais: naves de ataque en llamas más allá de Orión… he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser […]» y añadir «he visto a Titán emerger detrás de Saturno». Pero en realidad quien ha visto esta última escena y nos la ha enviado a la Tierra por telemetría es Cassini, un robot electromecánico de finales del siglo XX dotado de visión y de multitud de instrumentos científicos, llamado así en honor del gran astrónomo franco-italiano nacido en la República de Génova en el siglo XVII.

La misión conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea Cassini-Huyggens ha recorrido un largo camino por el Sistema Solar desde su lanzamiento en 1997 para llegar hasta Saturno, su destino y misión principal después de pasar por Júpiter y su sistema de satélites en los albores de este siglo. Hoy, después de haber posado la sonda europea Huyggens sobre la región Xanadu de Titán en 2005, Cassini nos sigue sorprendiendo con imágenes espectaculares de Saturno y los satélites de este gigante gaseoso con tan fotogénicos anillos. En la fotografía que reproducimos sobre estas líneas podemos ver en primer plano [abajo a la izquierda] la blanca luna Tetis delante del sistema principal de anillos de Saturno, que proyecta una colosal sombra sobre el planeta; más allá —gracias a Cassini— vosotros también podéis ver a Titán emerger detrás de Saturno. La imagen fue captada el 24 de marzo de 2008 desde una distancia aproximada de 1,3 millones de kilómetros. [Clic en la imagen para ampliar]

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura • Foto: NASA/JPL/Space Science Institute

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El futuro ya no es lo que era
Huygens en Titán. Géiseres en Encélado
Un grano de pimienta en el espacio

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

El tráiler de ‘Perseidas 2010’

Seamos o no aficionados a la astronomía, cada año merece la pena observar un espectáculo universal y gratuito. Basta con que nos alejemos durante la noche de fuentes de luz y miremos hacia el Norte en el firmamento para disfrutar del espectáculo de Las Perseidas, una «lluvia de estrellas fugaces» o partículas de diversos tamaños que un cometa va dejando atrás en su órbita alrededor del Sol y que la Tierra atraviesa una vez al año sobre estas fechas. Las Perseidas dan la impresion de «salir» del siguiente punto del firmamento:

El «estreno mundial» o intervalo de mayor actividad será la noche del 12 al 13 de agosto, durante la que se espera se puedan ver una media de 100 meteoros/hora con buena visibilidad a partir de la medianoche en los «mejores cines» del firmamento. La ausencia de Luna aumentará esta vez la espectacularidad de Las Perseidas. Sin más dilaciones, os presentamos el avance ‘en exclusiva’ de Perseidas 2010, tráiler realizado por Adrian West con la colaboración de los ‘estudios londinenses’ de la British Astronomical Association.

+info (English): Meterorwatch.orgPerseids 2010 (IMO)
+info (español): Nota de prensa del IAC

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Definitivamente, el control aéreo público es imprescindible

En estas señaladas fechas os mostramos este interesante vídeo infográfico que representa y concentra la evolución del tráfico aéreo en la Tierra a lo largo de 24 horas en algo más de un minuto [00:01:12]. Según la fuente original, el vídeo está basado en datos captados vía satélite un día de primavera en el hemisferio norte; por eso en el mapa mundi representado la nieve aún cubre amplias zonas septentrionales de Euroasia y Norteamérica y, esas alturas del año, la trayectoria de la luz solar (también representada en el vídeo) ya no alcanza el Sur del continente antártico. Obsérvese que hay dos regiones cuyo tráfico aéreo podemos considerar supermasivo: los subcontinentes norteamericano y europeo. De día en Norteamérica parten miles de aeronaves hacia Europa; el tráfico fluye en dirección inversa cuando el Sol ilumina Europa.

Como expresa el título de esta entrada, «definitivamente, el control aéreo público es imprescindible». No hay más que ver el vídeo e imaginar las consecuencias que tendrían unos pocos minutos de descontrol en esas 24 horas. Debería tenerlo bien en cuenta ese ministro español del ramo que en los últimos tiempos no ha hecho más que echar leña al fuego de la conflictividad laboral en este sector público y civil estratégico para la economía (sobre todo en fechas tan señaladas para la industria turística).

El señor ministro ha tenido una idea…

Las medidas adoptadas por el Ministerio de Fomento y las estrambóticas declaraciones del estilo «ejército al poder» y «privaticémoslo todo aunque el mundo se acabe» del ministro socialista del ramo se parecen mucho a los dos puntos básicos del programa político-económico de un tal Pinochet allá por los años 70 [así son las cosas y así se las contamos] y sólo han servido para alimentar las llamas del conflicto. Esperemos que la racionalidad se imponga.

P.s.: Sí, ya sabemos que un controlador aéreo español, asalariado al fin y al cabo, antes podía llegar a tener «una nómina superior a la de un juez o a la del ministro que les habla», en palabras del propio Pepe Blanco. Lo sabemos bien porque éste ha sido uno de los principales argumentos ante los medios de comunicación del «ministro que les habla» en su cruzada gubernamental para asaltar las torres de control aéreo públicas y civiles (de momento). Es indudable que los controladores aéreos son un gremio privilegiado económicamente en relación con el resto de los trabajadores (no se puede decir lo mismo en cuanto a horarios y jornadas). Su tendencia histórica al corporativismo sindical así lo corrobora… Aunque si —hipotéticamente hablando— tuviéramos que optar entre rebajar drásticamente el salario del citado ministro de Zapatero o el de un controlador aéreo… aquí ya nos asaltan serias dudas… sobre todo después de comparar las declaraciones del ministro con el vídeo que encabeza esta entrada. ¿No será que al final toda esta campaña mediática contra los controladores tiene como «agenda oculta» la privatización de todo el sector? Si la respuesta es sí (no sería ninguna novedad en estos tiempos), tanto el «ministro que les habla» como ciertos ávidos empresarios amiguetes del «ministro que les habla» ganarían más. Por el contrario, tanto los controladores como los viajeros —en un sector en el que la lógica del beneficio privado pasaría a ser la prioridad sobre la seguridad aérea y otros factores— tienen mucho que perder… mucho más que un vuelo retrasado o cancelado por huelga. ¿Es ésa la «solución final» al conflicto del «ministro que les habla»?

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Vídeo: RocketScience.com Vía: Zemiorka

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Gasolina al fuego para evitar incendios
El PSOE remata el ‘decretazo’ contra los trabajadores
Enlace relacionado:
El Gobierno privatizará el control aéreo en algunos aeropuertos pequeños

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Vídeo] ‘Recurrencia’

Título original: Recursion • Autor: Maxim Zhestkov (2010)
Duración: 00:04:50 [se recomienda ver a pantalla completa]
+info y otros trabajos del autor: zhestkov.com

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Una ‘solución’ contra el spam telefónico

El spam telefónico, tambien llamado telemarketing, son esas llamadas de publicidad no solicitada (ni deseada) que recibimos en nuestras casas con engañosas y falaces ofertas. Todo ello a pesar de que —al parecer— dicen que existen nuevas normativas aprobadas por el Parlamento español que pretenden poner coto a esta práctica tan molesta como generalizada por parte de determinadas empresas así como a la utilización abusiva, con fines lucrativos ajenos, de bases con datos personales de todos y cada uno de nosotros.

El spam telefónico es una práctica habitual de las multinacionales que integran el oligopolio privado de telecomunicaciones que se hizo dueño y señor de este sector público estratégico tras su privatización a instancias de la Unión Europea allá por la época de los gobiernos socialistas [curiosa denominación] de hace dos décadas. Pues bien, esta práctica del spam telefónico parece que, incluso, se ha recrudecido últimamente, con leyes o sin leyes… Algo que no nos sorprende a aquéllos que pensamos que ninguna ley ni ningún parlamento tienen potestad real sobre los verdaderos depositarios de la soberanía en este tinglado del capitalismo absoluto, que imponen a su antojo sus propias leyes selváticas y que sitúan a los ciudadanos en un estado de indefensión.

Huelga decir que los trabajadores del sector —muchos de ellos con salarios miserables y jornadas medievales— no son los responsables de esta «estrategia comercial» tan engañosa como molesta para los ciudadanos, que muchas veces descargan su ira contra contra ellos ante la imposibilidad de hacerlo contra los amos de esos tele-calabozos. Estos sujetos, mientras tanto, disfrutan de las vistas desde sus despachos situados 20 ó 30 plantas más arriba (o a miles de kilómetros de distancia) mientras se descojonan de todos nosotros (teleoperadores y clientes) con un vaso de whisky en la mano.

Robafone, Timofónica, Vomistar, ¡Oh!NO, Luego.com, Plasstel, Limonge…

El vídeo que os mostramos a continuación quizá no sea la solución definitiva frente al spam telefónico de ese oligopolio rampante de las telecomunicaciones pero, al menos, nos ofrece la posibilidad de pasar un rato divertido a costa de esos guiones dignos de trileros de feria que obligan a transmitir a los teleoperadores: líneas ADSL con par de cobre «a 40 megas de velocidad» que desafían las leyes de la física, engañosas ofertas de rebaja del precio de la «competencia» que pasados los tres primeros meses sufren mutaciones en forma de facturas abusivas, supuestos «nuevos contratos» que el cliente nunca tiene oportunidad de ver ni de firmar… En fin, la ley de la selva.

••• Mientras veíamos el vídeo nos aparecieron varios anuncios de algunas de estas malditas compañías insertados por Google. Está visto que no hay forma de librarse de ellos.
Rectificamos: Se nos acaban de ocurrir unas cuantas formas de librarnos de ellos que por prudencia no reproduciremos aquí. Para ver la segunda parte y más vídeos relacionados del mismo autor podéis visitar el canal de YouTube de
Locarta.

+info sobre las «normas legales» contra el spam telefónico: Legalarte

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Galería] A SpY no le pagan por hacer esto

SpY es un artista gráfico de Madrid «cuyas primeras actuaciones urbanas se remontan a mediados de los ochenta» con el graffiti. «Después comenzó a explorar otras formas de comunicación artística en la calle. Su trabajo consiste en la apropiación de elementos urbanos mediante la transformación o la réplica, el comentario sobre la realidad urbana y la intromisión en sus códigos comunicativos», según él mismo afirma en su web.

Pero sus intervenciones no son las típicas a las que estamos acostumbrados por estos lares, embobadas y embebidas de un nihilismo tan híper-abstracto como híper-absurdo e híper-subvencionado por los poderes establecidos. El arte de SpY es subversivo en el mejor de los sentidos, precisamente el sentido que le da a ese término la parte contraria. Aunque a la vez su mensaje de fondo es constructivo, porque nos hace reflexionar e imaginar alternativas transformadoras. SpY denuncia el consumismo y la publicidad irracional, hace mofa del sistema financiero, descarga un sano odio contra el entorno urbano hostil de las grandes ciudades, invadidas por los automóviles y las cada vez más omnipresentes cámaras de vigilancia… todo ello escenificado con los toques de humor, cosmopolitismo, autosuficiencia e ironía presentes en los genes que definen el carácter de los madrileños. A continuación compartimos con vosotros una muestra lo suficientemente representativa (17 imágenes) del intenso y extenso trabajo de SpY en varias ciudades del mundo (Madrid, Bilbao, Ámsterdam, Nueva York, Tokio)…

[Situad el puntero sobre ésta y las imágenes siguientes para ver las leyendas] Sigue leyendo

Surrealismo estratosférico

+info y vídeo: ntimm

La técnica del montaje fotográfico está empezando a perder sentido en una época como ésta en la que la realidad muchas veces supera a la ficción… no hay más que ver los telediarios. Lo que aquí os mostramos no es un montaje de Photoshop por mucho que lo pudiera parecer. Se trata de escenas reales del rodaje, mediante cámaras automáticas, de un spot de una conocida firma japonesa de productos electrónicos.

El daliniano y surrealista resultado: un sillón estratosférico a más de 98.000 pies de altura, como diría un controlador aéreo; nosotros diremos, para que todo el mundo lo entienda, casi 30.000 metros ó 30 kilómetros sobre el nivel del mar. Gracias a un simple globo de helio y a unos discretos hilos de nailon, este sencillo sillón ha batido un récord de altura para un mueble de estas características, superando en nada menos que 5.000 m el techo máximo de servicio del caza de diseño soviético MiG-31, uno de los pocos aviones capaces de volar en esas cotas de la estratosfera… y volver para contarlo.

La presión es tan baja a esas alturas (~0,1 atmósferas) que —a diferencia del asiento eyectable de la cabina presurizada de un MiG-31— ningún ser humano podría ocupar ese sillón para poder disfrutar de la espectacular panorámica: divisar la curvatura terrestre y el negro azabache del espacio exterior en pleno mediodía sobre el desierto de Nevada.

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Vídeo] ‘Puntitos’ (con sorpresa al final)

Divertido, inteligente, irónico, revelador y con un final sorprendente, Puntitos es un corto de animación de menos de tres minutos de duración, realizado por Iván Jiménez, que obtuvo una Mención Especial en la VIII Edición de Jameson Notodofilmfest (Madrid, 2010) en la categoría Starlight… [V.O. en español + English subtitles]

[Vía: La fórmula del lápiz]

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Vídeo] ‘Gueto’: el día a día de los palestinos

Un interesante trabajo realizado por Diego Gebelin y Carlos Pla (Facultad de Periodismo de la Universidad de Valencia) y producido por Ketzal que muestra el día a día de la vida de los palestinos sometidos —al otro lado del muro— al régimen israelí del bloqueo y el apartheid en la Franja de Gaza y en Cisjordania, respectivamente. El objetivo cumplido de los autores es «mostrar de forma fiel la actualidad dentro de unos territorios que en el siglo XXI siguen sufriendo el colonialismo, la ocupación y la explotación de sus recursos y ciudadanos». A través de la página de los autores el vídeo puede ser descargado libremente en varios formatos (WMV o QuickTime), ya sea de forma directa o a través de torrents, para su difusión no comercial por parte de organizaciones sociales.

Página de inicio y presentación de Gueto: gueto2009.com
Descarga directa: Apple QuickTime (m4v, 562.83 MB)Windows Media (wmv, 610.83 MB)
Enlace relacionado en Ciudad futura: Tras el Muro está la playa »

Comparte Ciudad futura

[Vídeo] Aún en situaciones extremas, la higiene es fundamental

Nunca hay que hacer caso de los tópicos. Digan lo que digan, es incuestionable que los gallegos tienen una gracia muy especial desde su más tierna infancia…

Vía: La pastilla verde pistacho

Comparte Ciudad futura