Manifiesto por una Red neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

1.— Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.

2.— Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.

3.— Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.

4.— Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.

5—. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.

6.— Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.

7.— Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes

8.— Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.

9.— Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.

10.— Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.

11.— Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate:

Los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

Fuente original y +info: Redneutral.org
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento

La ISS camino de Júpiter (según NASA iPad App)

La aplicación de la NASA para el gadget de moda nos muestra esta imagen (reproducida en el detalle superior) en su pantalla de inicio (imagen inferior): La Estación Espacial Internacional (ISS) camino de Júpiter tras superar la órbita de Marte o bien [muy mal, en realidad] orbitando el Sol entre estos dos planetas. La imagen de la ISS es, además, un tanto viejuna; vemos una ISS en su configuración de hace una década y con un Shuttle acoplado, algo poco habitual que aún lo va a ser menos cuando los transbordadores sean próximamente retirados de forma definitiva. Posiblemente NASA App HD para iPad funcione razonablemente bien y cumpla con su función, pero la agencia espacial estadounidense debería ser un poco más cuidadosa a la hora de diseñar la interface de sus aplicaciones informáticas. Si no es así, podríamos aplicarles, siendo condescendientes, el viejo dicho castellano: «En casa del herrero, cuchillo de palo».

Podéis visitar la página de presentación de NASA App HD para iPad en su web oficial, donde podréis ver un vídeo de presentación y más capturas de pantalla de esta aplicación que, de momento, no ha sido rectificada… Aunque rectificar es de sabios, no parece que eso esté muy de moda últimamente, al menos no tan de moda como el nuevo gadget de Apple.

‘Ciudad futura’ cumple su primer año

No es habitual que hablemos de nosotros mismos «dando vueltas sobre nuestro propio eje» pero desde un día como hoy de 2009 hasta la fecha, ésta vuestra ‘Ciudad futura’ acaba de culminar su viaje alrededor del Sol con una órbita completa en 365 días; o sea, que cumplimos un año. Con motivo de este primer aniversario queremos agradeceros la excelente —y en ocasiones sorprendente— acogida¹ que está teniendo ciudad-futura.net, ratificada mes tras mes con un crecimiento sostenido de visitas y, lo que es más importante, un aumento significativo de vuestra colaboración y participación en los últimos meses con aportaciones, críticas y comentarios². Vaya pues, en primer lugar, nuestro agradecimiento a los amigos y lectores de Ciudad futura por su soporte.

La fórmula que escogimos hace un año era inusual y por ello no precisamente el camino más corto —la indiferencia y la ausencia de compromiso— para conseguir éxitos en la red en estos oscuros tiempos y desde esta parte del mundo: combinar información y opinión sobre campos tan aparentemente dispares como entrelazados (artes visuales y ciencia, cosmos y sociedad de la información, política y tecnología, diseño gráfico, etc.) desde posiciones clara y manifiestamente comprometidas con el progreso de la mayoría; es decir, nadando a contracorriente en una fase histórica en la que la Humanidad ha venido sufriendo retrocesos de gran calado y se haya sumida en una especie de agujero negro, caracterizado por un único pensamiento y sistema dominante que desde principios de la década de 1990 y de forma sostenida —aunque insostenible— está dando al traste con conquistas históricas civilizadoras y emancipadoras que costaron sangre, sudor y lágrimas a nuestros antepasados. Pero no todo es pesimismo, se vislumbran cuerpos luminosos en el «horizonte de sucesos» cuyo propio impulso hace posible poder escapar de la atracción fatal de este agujero negro. Como afirmara nuestro pensador de cabecera, Antonio Gramsci, es nuestra obligación «anteponer el optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la razón» para que las cosas puedan cambiar a mejor… la historia de nuestra «ciudad futura» no está escrita.

Aún desde la modestia de nuestros medios, con vuestra ayuda y concurso, seguiremos escribiendo nuestra propia historia y completando órbitas alrededor del Sol año tras año, todas las veces que podamos. Gracias, de verdad.

Madrid, 12 de octubre de 2010.

Paco Arnau (editor de Ciudad futura)

Notas:
[1]: Precísamente hoy 12 de octubre de 2010, el día que cumplimos un año, hemos alcanzado 12.531 páginas vistas sólo en 24 horas, por lo que ciudad-futura.net ha batido hoy su propio récord de 10.770 páginas vistas del pasado 31 de agosto. Los «hados de la estadística» nos son claramente favorables. ;) [Nota actualizada]
[2]: Gracias a José Gabriel, en primer lugar, y a Gabriel, Marat, Maju, Dani, Fernado, José Luis, Diego, Soichi, António, Iván, Nadjejda y a tantos otros y otras por sus ideas, textos, comentarios, críticas, enlaces y aportaciones desde países como España, Uruguay, Chile, Argentina, México, Perú, Colombia, Japón, EEUU, Cuba, Venezuela, Francia o Portugal durante este último año. Gracias también a medios de reconocido y merecido prestigio en la Red como Rebelión.org y Nodo50 (España), Monthly Review (EEUU) o Cubaperiodistas (Cuba) por reproducir y difundir contenidos de Ciudad futura. Especial mención merecen también los humoristas gráficos, verdaderos filósofos de nuestro tiempo que con sus geniales viñetas reproducidas aquí nos aportan contenidos imprescindibles para restaurar y elevar nuestra moral cotidiana… Y muchos más que no hemos citado pero que igualmente merecen nuestro agradecimiento.

El concepto más buscado en Google el 29-S es….

[Hoy obtiene más de 23 millones de resultados…
podéis hacer la prueba]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
29-S: La mayor movilización obrera en Europa desde los inicios de la crisis
1.440 minutos
El 29-S nos jugamos mucho
Entradas con la etiqueta ’29-S’

[Vídeo] ¿A qué huele el capitalismo?

César Alierta, presidente de Telefónica, Timofónica, Movistar, Vomistar o como rayos se llame ahora esta multinacional española… una muestra representativa de cómo son, cómo piensan (poco) y cómo se expresan (mal, muy mal) los amos del calabozo laboral, de las redes de telecomunicaciones, de la economía y de los aznares o zapateros de turno… vaya por todos ellos la Huelga General del 29-S.

Abrid bien los ojos y los oídos para ver el vídeo que sigue pero tapaos la nariz o aguantad la respiración durante siete minutos; es… ¿cómo lo definiríamos?… el hedor del capitalismo. Apesta.

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Una ‘solución’ contra el spam telefónico
Entradas con la etiqueta ‘capitalismo’

[Vídeo] ‘People’ (6.809.972.000)

Título: ‘People’ • Autor: Álvaro Carmona • Blog: Nimias cosas mínimas
Localizaciones: Sistema Solar (Tercer planeta) y Barcelona (Cataluña, España)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Vídeo] Números
Nimias cosas mínimas: Dos ciudades

Gracias

Comenzamos septiembre y el nuevo curso con muy buenas notas…

Recibid un sincero agradecimiento por vuestra más que generosa
acogida y por vuestro apoyo y participación en ‘Ciudad futura’.
Salud.
Paco Arnau (editor de ciudad-futura.net)

Enlaces relacionados:
Ciudad futura en Twitter
Ciudad futura en Facebook

BBC Dimensions… ISS, 1 – Real Madrid, 1

La prestigiosa corporación pública británica BBC acaba de lanzar al ciberespacio ‘Dimensions’, una iniciativa en la Red autocalificada como «prototipo experimental» cuyo principal objetivo es presentar a escala sobre las ubicaciones terrestres que elijamos «objetos» como la Estación Espacial Internacional (ISS), la Luna, la Basílica de San Pedro, las Pirámides de Egipto, la Presa de las Tres Gargantas o la Gran Muralla China. Así podremos hacernos una idea cabal de sus dimensiones reales comparándolas con entornos cotidianos… Os sorprenderéis, por ejemplo, al comprobar cuánto ocupa realmente la mancha de petróleo del Golfo de México o el área anegada por las recientes inundaciones en Pakistán si las superponemos sobre Europa… o que el hemisferio de la Luna no es mucho más grande que Australia [véase aquí]. La historia es otro de los aspectos que contempla ‘Dimensions’: escenarios de grandes acontecimientos históricos como la Batalla de Stalingrado o la Batalla de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial tambíen se pueden superponer sobre la ciudad que deseemos… y muchas cosas más.

‘BBC Dimensions’ aún se trata de un prototipo que irá perfeccionándose y adquiriendo mayor volumen de opciones, pero merece la pena visitarlo ya para crear infografías, con nuestra imaginación como único límite, tan expresivas como esta que os mostramos con la ISS superpuesta sobre un estadio futbolístico —dos objetos mundialmente reconocibles— y ver que el complejo orbital podría cubrir en su totalidad el terreno de juego o campo de fútbol, la recurrente unidad de superfície de moda en los medios de comunicación. ••• Por cierto, he aquí una idea nuestra similar —y anterior— a ‘BBC Dimensions’: Un asteroide en Nueva York

Enlace → BBC Dimensions (English)
Entradas relacionadas en ciudad-futura.net:
Un grano de pimienta en el espacio
Un asteroide en Nueva York
Sudáfrica 2010: Moses Mabhida, un estadio de bandera
La ISS en Ciudad futura

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

9ec4c12949a4f31474f299058ce2b22a (ya están aquí)

La Administración Presidencial del Premio Nobel de la Paz Barak Obama ha presupuestado para 2011 el gasto militar más elevado de la Historia (no sólo de EEUU): oficialmente 708.000 millones de dólares, que en buena parte se destinarán a las guerras en curso —cuya dirección máxima recae en el citado Comandante en Jefe de las fuerzas armadas estadounidenses— y para dotar de fondos a programas y armas relacionados con otros posibles escenarios bélicos, algunos de ellos novedosos. Este presupuesto implica un incremento significativo si lo comparamos con el gasto militar anual de la anterior Administración republicana de Bush, que oscilaba en torno a la cifra de 500.000 millones de dólares; también destinados a la guerra en su mayor parte y con una política exterior muy similar en los hechos, aunque no tanto en las declaraciones, a la de la Administración demócrata de Obama.

Emblema oficial de Cibercomando de EEUU. Obsérvese que el escudo de armas sostenido por las garras del águila americana, simbolo nacional estadounidense, tiene tres cuarteles más que simbólicos, muy elocuentes. El primero representa a las fuerzas armadas (dos espadas cruzadas), el rayo del segundo cuartel simboliza las operaciones bélicas en el ciberespacio. El tercer cuartel, en la base del escudo o ‘en punta’, representa la llave de la Red global Internet, en poder de Estados Unidos. Estos tres cuarteles figuran en sable sobre campo de plata (en heráldica); o sea, «negro sobre blanco» en toda la extensión del término.

El abultado presupuesto militar de EEUU para 2011 está basado en «la existencia de nuevas amenazas supranacionales», la irrupción de la República Popular China en el escenario mundial como nueva superpotencia global emergente*, así como en la ya conocida doctrina —acuñada a sangre y fuego en los tiempos de Bush— de la «lucha contra el terrorismo y la insurgencia» como eufemístico argumento central… Es decir, dotar de soporte económico a las guerras de EEUU y sus satélites de la OTAN en las estratégicas regiones de Oriente Medio y Asia Central que han causado hasta la fecha bastante más de un millón de muertos en Iraq y en Afganistán (en su inmensa mayoría civiles iraquíes). Otros posibles escenarios de guerra de agresión son Irán o la RPD de Corea, dos nuevos focos de tensión internacional desde el punto de vista de Washington y sus estados vasallos de la OTAN.

En relación con el histórico «patio trasero» del Imperio norteamericano (hoy más bien «patio rebelde»), sobre los «teatros de operaciones» de México, Centroamérica-Caribe y Sudamérica se dice (también de forma un tanto eufemística) que «continuará la cooperación militar con presencia estadounidense limitada en el Hemisferio [de las Américas]»… cooperación militar limitada, de momento… La escalada de la tensión con Venezuela provocada por el régimen de Bogotá, el principal peón de EEUU en el subcontinente sudamericano, no parece indicar buenos augurios. Sigue leyendo

Pruebas fotográficas de ciudadanos de EEUU contra BP

Iniciativas de ciudadanos estadounidenses como GrassrootsMapping acumulan pruebas mediante fotos tan impactantes como ésta contra British Petroleum, multinacional responsable de la muerte de 11 de sus trabajadores y de uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos tiempos por anteponer el afán de lucro a la seguridad en sus plataformas de extracción de petróleo en el Golfo de México. Los promotores de esta iniciativa en la Red explican cómo con medios sencillos y asequibles —mediante globos de helio cuyo coste total puede no superar los 100 dólares— es posible captar fotos aéreas como la que os mostramos sobre estas líneas, una instantánea que no tiene nada que envidiar a las realizadas por empresas especializadas en fotografía aérea con medios más sofisticados y un coste muy superior.

Entrada relacionada en Ciudad futura: Surrealismo estratosférico

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]